Quantcast
Channel: .: ITESO | MAGIS | profesiones + innovación + cultura
Viewing all articles
Browse latest Browse all 892

En la búsqueda de nuevas soluciones para la educación

$
0
0

Hace 20 años, un grupo de alumnos de Ciencias de la Educación decidió hacer una revista como producto de fin de curso. Sinéctica, la llamaron. Con el tiempo, el Departamento de Educación y Valores del ITESO, que este miércoles 27 de febrero iniciará su vigésimo Simposium, junto a la XXXIII Semana de Psicología, arropó el proyecto y la publicación se convirtió en un referente para los investigadores sobre educación.

Su editora, Alejandra García Bado, hace un balance de las distintas etapas de la publicación y apunta los retos del futuro: ampliar públicos, encontrar formas de diálogo con los lectores y reflexionar sobre los retos urgentes de la educación: pobreza, violencia y tecnología.

¿Cómo fue la transición de ser una revista impresa a digital?

Fue hace 10 años. Yo creo que fue en un buen momento, porque a pesar de que ya había un par de revistas en internet sobre educación, todavía era nuevo el asunto. El cambio nos abrió muchas más puertas y más posibilidades. Cada mes vamos sacando artículos nuevos, lo cual nos da ventaja de estar ofreciendo cosas nuevas todo el tiempo y no tener una revista estática en internet durante seis meses.

¿Cuáles han sido las cosas que más satisfacciones te han dado durante el tiempo que has estado al frente de la revista?

Uno de los números que recuerdo con más cariño fue el número de física. Era el Año Mundial de la Física, así es que invité a un premio nacional, el doctor [José Luis] Morán, quien me ayudó a armar el número abriéndome a un campo que para mí era totalmente desconocido.

¿Y hay alguna historia satisfactoria sobre el encuentro con los lectores?

Recuerdo cuando sacamos hace mucho el tema de la enseñanza del arte y pensamos en la danza… Una bailarina en Rusia nos mandó un artículo en ruso. Buscar a alguien que lo tradujera fue un problema, hasta que por fin encontramos un cubano que pudo hacerlo. Publicamos el artículo y años después otra investigadora me dice: “Yo no estoy de acuerdo con lo que decía esa autora y ya tengo toda mi investigación y tengo este artículo que abona eso”. Es muy interesante cuando descubres que años después alguien sí lo estuvo reflexionando.

¿Qué realidades de México y del mundo están obligando a plantear nuevas reflexiones sobre la educación?

Hay mucha problemática con la pobreza, con las desigualdades que vivimos en México y América Latina en las cuales la educación puede tener repercusiones importantes.

¿Qué puede aportar Sinéctica a estas líneas de reflexión?

Para mi gusto, reflexión. Y estaría interesante llamar a la innovación, revisar quién está haciendo qué y en qué lugares que puede compartir lo que está funcionando… Proponer alternativas, otras soluciones y formas de hacer las cosas. 

 

20 años, edición de aniversario

Para celebrar su 20 aniversario, Sinéctica ha preparado un número especial en el que 20 personajes influyentes reflexionan sobre el futuro de la educación. Desde el educador Michael W. Apple o el provincial de los jesuitas mexicanos, Carlos Morfin Otero SJ, hasta el sociólogo Alain Touraine, la revista ofrece un abanico de reflexiones sobre el impacto de las nuevas tecnologías en las aulas, la educación superior, la educación para adultos, el diálogo intercultural o la evaluación del conocimiento. El número 40 de Sinéctica, así como su acervo íntegro, puede consultarse de forma gratuita en www.sinectica.iteso.mx.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 892

Trending Articles