Quantcast
Channel: .: ITESO | MAGIS | profesiones + innovación + cultura
Viewing all 892 articles
Browse latest View live

Acompañamiento y armonía

$
0
0
Antetitulos: 

Desde los primeros desarrollos musicales la maestría del compositor se mide por el logro en la armonía y el acompañamiento de los elementos a su disposición. Escuchemos cinco ejemplos.

Imagen de una puesta en escena de la ópera «Otelo», de Verdi.
Imagen de una puesta en escena de la ópera «Otelo», de Verdi.

Uno de los factores clave que hacen que las relaciones humanas sean significativas es el acompañamiento, entendido como un tipo de involucramiento mutuo donde dos o más personas se vierten, una hacia la otra, con todas sus riquezas y limitaciones, para caminar hacia un objetivo común. Cuando el acompañamiento es auténtico, profundo, horizontal e integral, se logra un estado de armonía que refleja un alto grado de vitalidad. Una realidad que refleja la importancia del acompañamiento para generar armonía es la música, definida por Beethoven como una “revelación más alta que ninguna filosofía”. Una obra musical tiene vitalidad y significación cuando los diferentes elementos que la constituyen se articulan en clave de acompañamiento, hecho que suscita la armonía. No se trata nada más de la suma de elementos aislados, sino de la integración —sinergia— de las partes en un todo.

En las obras musicales que han trascendido el paso del tiempo se constata una articulación magistral del acompañamiento armónico entre sus diversos elementos, ya sea que estemos escuchando un instrumento solista, dos o más de ellos, o cuando se da una relación de acompañamiento instrumental con la voz humana. Es así que, desde los primeros desarrollos musicales, como el canto gregoriano o las búsquedas contrapuntísticas en el Renacimiento, hasta las más complejas expresiones como la sinfonía y la ópera, la maestría del compositor se mide por el logro en la armonía y el acompañamiento de los elementos a su disposición.

 

Vivaldi: Lute & Mandolin Concerti

Il Giardino Armónico. Teldec, 1993

Durante el periodo barroco de la música, correspondiente a los siglos xvii y xviii, el desarrollo de la armonía y la tonalidad llegó a alturas nunca antes conocidas. La orquestación se fue haciendo más rica y compleja, destacando el uso del llamado bajo continuo, recurso mediante el cual el compositor dejaba a un ejecutante la improvisación de acordes que acompañaran y proporcionaran base a la armonía de la orquesta. Genios de la talla de J. S. Bach, Vivaldi o Händel crearon obras en las que recurrieron comúnmente a este tipo de acompañamiento.

 

Live in Italy

Cecilia Bartoli, Jean-Yves Thibaudet. Decca, 1998

En el mundo de la música, la correcta concordancia de la voz con un instrumento o una orquesta ha sido uno de los grandes retos de los compositores al crear sus obras, así como de los intérpretes y cantantes que las ejecutan. No siempre es fácil encontrar ejemplos de plena integración en la interpretación de obras que implican el acompañamiento instrumental u orquestal y la voz humana. Afortunadamente existen joyas interpretativas y ejemplos de acompañamiento, como la de la mezzosoprano Cecilia Bartoli y el pianista Jean-Yves Thibaudet.

 

Mussorgsky: Pictures At An Exhibition (Piano & Orchestra)

Brendel, Vienna Philarmonic Orchestra, Previn. Decca, 1994

Una obra altamente apreciada entre los amantes de la música es Cuadros de una exposición, suite escrita para piano en 1874 por el compositor ruso Modest Mussorgsky (1839-1881), y que representa un hito en sí mismo por su tratamiento armónico. Pero lo que hace más famosa a esta joya musical es la orquestación que de ella hizo Maurice Ravel (1875-1937) en 1922, trasladando las armonías del piano a la orquesta e integrando magistralmente los instrumentos en un perfecto acompañamiento. Es fundamental conocer las dos versiones.

 

Verdi: Otello

Domingo, Frittoli, Muti. TDK, 2003

Sin duda la ópera representa una de las más altas cumbres del desarrollo del arte musical, por la complejidad de amalgamar en una sola obra la música, el canto, el argumento y demás aspectos dramatúrgicos. En las más grandes obras de este género, el acompañamiento va siendo dinámico y cambiante, pues en unos pasajes se relacionan la voz y la orquesta, en otros la voz solista y los coros y en otros, éstos con la orquesta, etc. En la ópera Otello, de Giuseppe Verdi (1813-1901), se puede constatar la exposición magistral de estos acompañamientos.

 

Brahms: Violin Concerto

Itzhak Perlman, Daniel Barenboim. Warner Classics, 2005

Otro de los géneros más apreciados en la música es la forma conocida como concierto, donde uno, dos o hasta tres instrumentos solistas son acompañados por la orquesta. Las obras más reconocidas en esta forma musical son aquellas donde la integración del o de los instrumentos solistas con la orquesta es más relevante, pues se plantea propiamente un diálogo entre ellos, a veces enérgico, otras veces íntimo, alegre, melancólico, etcétera. Sin duda, el Concierto para violín y orquesta, op. 77, de Johannes Brahms es una obra que reúne todos estos atributos.


Estar ahí para ayudar

$
0
0
Antetitulos: 

En medio de la soledad hay desconocidos dispuestos a donar su tiempo. Se trata de colectivos de personas que acompañan a otros, que abrazan, escuchan, pero, sobre todo, que están presentes en momentos difíciles, como cuando un familiar fallece.

Equipo de trabajo de Doctores de la Alegría.
Equipo de trabajo de Doctores de la Alegría.

Dos escenas. La primera: en la puerta de la Unidad Asistencial para Indigentes (UAPI) abandonan a un abuelo con demencia senil. Él no sabe su nombre, no lleva ningún documento que ayude a saber quién es él y dónde está su familia. La segunda: en el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara, una familia hospitaliza a una abuelita; después de unos días ya no la visitan. Los médicos no vuelven a saber de la familia de la paciente. La información que dieron al registrarla es falsa. Imposible ubicar a los hijos o a los nietos. La abuelita se queda sola. Se convierte en otro de los casos que debe atender el área de trabajo social para encontrarle un lugar para vivir. Según registros del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara, cada mes abandonan a dos adultos mayores. El desamparo y el olvido conjugados. Así como hay historias de abandono, en estos mismos lugares hay ejemplos de solidaridad.

Éstas son experiencias que confirman que en medio de la soledad hay desconocidos dispuestos a donar su tiempo. Son historias de cómo la cercanía puede ayudar a quienes, por diferentes razones, se encuentran solos y hace tiempo viven en un asilo o en un orfanato. Se trata de colectivos de personas que acompañan a otros, que abrazan, escuchan, pero, sobre todo, que están presentes en momentos difíciles, como cuando un familiar fallece.

Son los jóvenes que, sin conocerlos, juegan con los niños que reciben quimioterapia y los ayudan; son los grupos de payasos que acompañan para reír y para que, a cada carcajada, el enfermo olvide su diagnóstico. Éstos son grupos que donan tiempo, que ofrecen compañía.

 

Las damas de la Bata Azul

El color de su bata las distingue de los médicos. Ellas no inyectan: conversan, escuchan, acompañan. Cada jueves, un grupo de treinta personas recorre los pasillos del hospital para visitar enfermos.

“A veces nosotros creemos que vamos a dar algo al hospital, y es al revés, vamos y recibimos muchas cosas. Hay personas que están hasta dos o tres semanas, tienen hambre de platicar con alguna persona”, comparte Elba Ramírez García, presidenta de la Asociación Civil Damas pro Hospital, la asociación más antigua en el Hospital Civil. Este 2017 cumplen 70 años de realizar visitas altruistas.

:: Contacto: 3632-1028; las visitas son los jueves, de 16:00 a 19:30 h

 

Doctores de la Alegría

La soledad no está restringida a las ciudades; por eso, los doctores de la alegría viajan a diferentes municipios de Jalisco para visitar asilos, orfanatos y hospitales de la región.

“En los asilos lo que más quieren es compañía, no importa que no seas familiar. Lo que ellos quieren es platicar, hablar”, explica Enrique Cortés Ballesteros, creador de Doctores de la Alegría, colectivo que replicó el trabajo del doctor Patch Adams, impulsor de la risoterapia.

:: Contacto: Enrique Cortés Ballesteros, 333842-6078; cada quince días visitan el Centro Médico de Occidente.

 

Nariz Roja

Basta con jugar para acompañar, escuchar y conocer lo que necesita la otra persona. Así lo aprendió la agrupación Nariz Roja, que acompaña y ayuda a niños enfermos con cáncer.

“Cuando a alguien le detectan cáncer, toda la familia entra en crisis; en la mayoría de los casos, los familiares comienzan a alejarse y se vuelve una carga para la familia, si es que la familia no se disgrega”, explica Alejandro Ibarra, fundador de Nariz Roja.

Desde hace siete años, Nariz Roja también asiste de diversas maneras a las familias, como por ejemplo, consiguen medicamentos costosos, un lugar para quienes no tienen dónde dormir y donadores de sangre para las operaciones.

:: Contacto: Alejandro Ibarra, 3331-0241.

 

Espiral en Narración

En 2011, la actriz y cuentacuentos Jessi Cortés sufrió un accidente después de salir de una de sus funciones. Eso le provocó pérdida de memoria, de movilidad y de lenguaje. Habilidades que recuperó, como ella dice, “gracias al trabajo actoral y el volver a contar cuentos”.

Obligada a permanecer fuera de los escenarios a causa del accidente, comenzó hacer teatro con personas con discapacidad. En 2013, después del fallecimiento de su abuelo materno, intentó recuperar su historia, hasta que un día comprendió que no tenía sentido seguir buscando. “Ya no voy a investigar la historia de un abuelo que estuvo ausente y que ya murió, cuando hay muchos abuelos que están abandonados y que tienen muchas historias que compartir”, pensó Jessi.

Así que decidió poner en práctica la disciplina de “teatro aplicado” en la Unidad Asistencial para Indigentes (UAPI), donde está cerca de los abuelos, y creó Espiral en Narración. Quienes deseen acompañar no necesitan formación teatral, sólo la intención de donar tiempo y estar dispuestos a recibir capacitación previa.

:: Contacto: 333806-7089

 

Humanizar para sanar

Es un grupo formado desde hace 10 años por sor Josefina Castillo. Surgió porque se dio cuenta de que en el Hospital Civil no había acompañamiento para las personas a las que acaba de informárseles que un integrante de su familia murió o que alguno sufre una enfermedad terminal.

Acompañar y escuchar conlleva beneficios. Por ejemplo, las familias y las personas “requieren menos analgésicos, están más tranquilas”, según sor Josefina, mientras que los que acompañan “aprenden a dar”. Pero acompañar no es un proceso sencillo, por eso este colectivo de voluntarios ofrece un diplomado en tanatología, para que aquellos que estén dispuestos a dar su tiempo también conozcan qué hacer en momentos de crisis.

:: Contacto: 3631-5298; todas las semanas hay grupos.

La presencia de los libros

$
0
0
Antetitulos: 

La lectura funge como paliativo, a la par de la diversión o la educación. Los libros son una compañía que gracias a la tecnología se adapta a nuestras necesidades, con audiolibros o libros electrónicos.

El libro electrónico es una gran alternativa para llevar lecturas a todas partes.
El libro electrónico es una gran alternativa para llevar lecturas a todas partes.

Decía Baltasar Gracián sobre un varón inteligente que dividió su vida en tres etapas: “La primera la empleó en hablar con los muertos; la segunda, con los vivos; la tercera, consigo mismo”. Entramos en contacto con los “muertos”, para el autor español, en la palabra escrita. Una lectura es un diálogo con alguien cuyo pensamiento cruza siglos e idiomas. Un buen ensayo es un maestro, o una buena novela está poblada de personajes que se convierten en nuestros amigos. La lectura funge como paliativo, a la par de la diversión o la educación: hay miríadas de libros que nos ayudan a superar una depresión; a soportar los momentos difíciles de la vida, no sólo con buen humor, también con una profunda reflexión acerca de la condición humana.

Los libros son una compañía que gracias a la tecnología se adapta a nuestras necesidades, con audiolibros o libros electrónicos: un corredor puede ir por el parque escuchando una novela o un ensayo en sus audífonos, o cualquiera puede leer en la pantalla del celular con aplicaciones como Kindle (también un e-reader). Estos nuevos recursos no son sino una evolución de las viejas prácticas con las que hemos entrado en contacto con los “muertos”, con el pensamiento de los otros: la lectura de salón donde un lector (el único que sabía leer) prestaba su voz a las primeras novelas, en verso; el juglar que con música narraba pequeñas historias; los bardos que en la antigüedad entonaban cantos, por cuya voz pasaba la inspiración de la musa; o más atrás en el tiempo, cuando sólo contábamos historias alrededor del fuego.

 

E-books

La tipografía es clave en el ritmo de lectura, pero varía en cada editorial: en los e-books es la misma en todos los títulos. Entre sus pros está el hecho de que, con un clic, tenemos en segundos un libro editado en Australia o Alemania, muy útil para los interesados en leer en otros idiomas. Un aparato e-reader alberga una biblioteca completa, nos evita cargar ejemplares voluminosos y facilita hacer anotaciones. Con aplicaciones como Talk Back, cualquier libro electrónico se transforma en audiolibro.

Recomendación: Kindle Unlimited (Amazon), “el Netflix de los libros”.

 

De bolsillo

Desde antes de la invención de la imprenta existieron libros en pequeño formato, de un tamaño que cabe en la palma de la mano. Pero el “libro de bolsillo”, tal y como lo conocemos, es una herencia británica: en los años treinta, la editorial Penguin instrumentó la estrategia editorial para abaratar costos. Los libros que caben en el bolsillo del saco nos acompañan fuera de casa con mayor facilidad: la industria replicó el formato.

Recomendación: Los dos primeros títulos publicados por Penguin: Adiós a las armas, de Hemingway, y Ariel, de André Maurois.

 

Empatía

Leer no nos hace mejores personas per se; pero hay lecturas que nos hacen conocer problemáticas y puntos de vista con los que de otro modo no entraríamos en contacto con tanta facilidad. La revista Psychology of Aesthetics, Creativity, & the Arts publicó un estudio en el que se encontró que los lectores resultaron “más empáticos” para reconocer emociones de otros. Lo aclaran: no toda lectura genera esa cualidad, al dividir la lectura “literaria” de la lectura “de género” (romance, fantasía).

Recomendación: Nosotros y los otros, de Tzvetan Todorov. Siglo XXI, 2010.

 

Autoayuda

Al hablar de la etiqueta editorial de “autoficción”, Javier Cercas afirma que todo libro es autoficción. De igual modo, el concepto “libro de autoayuda” es un pleonasmo si leemos con la convicción de que toda literatura nos puede ofrecer una nueva mirada o posibles soluciones. Y cuando no lo hacen, por lo menos un libro nos hace pasar un buen rato. Y eso, en este mundo contemporáneo, es una gran ayuda.

Recomendación: El fantasma, de Nathan Hill, novela con un personaje deprimido y estresado que nos hará reír y mejorar nuestro ánimo. Se publicará en septiembre en Salamandra.

 

El libro de cabecera

“Está cuando te duermes, está allí cuando despiertas”: así la omnipresencia del libro de cabecera. A veces es difícil que un libro nos acompañe durante el día con los ajetreos cotidianos. Aunque el “libro de cabecera” a veces es sinónimo del libro favorito, literalmente evoca la costumbre de leer un poco antes de dormir, un poco al despertar. Con este hábito que nos toma unos minutos habremos leído varios libros en unos meses.

Recomendación: Verdades a medias, verdades y media: aforismos de Karl Kraus, Conaculta, 2012.

Acompañar la desolación en tiempos de estudios

$
0
0
Antetitulos: 

Cuando nos reconocemos en un estado de desaliento es importante hacer lo contrario a eso que experimentamos. Reconocer ese combate nos cambia la perspectiva y nos coloca en una actitud distinta frente a la vida.

Según san Ignacio de Loyola, la tibieza y el fastidio en el estudio deben ser considerados enemigos.
Según san Ignacio de Loyola, la tibieza y el fastidio en el estudio deben ser considerados enemigos.

Puede ocurrir que durante los estudios surja la sensación de que no vale la pena sólo redactar informes de lecturas, escribir ensayos o preparar exposiciones… Puede uno preguntarse: “¿cuándo voy a poner en práctica tanto conocimiento?”. La experiencia de ser estudiante puede transcurrir como un “tener que”, sin un sentido suficiente que vaya más allá de la necesidad de cumplir tareas para graduarse.

En un escenario como el anterior, cabe recordar la carta que Ignacio de Loyola enviara a los estudiantes de Coímbra, el 7 de mayo de 1547. En esta carta, Ignacio sugiere el siguiente modo de proceder cuando se está en etapa de estudios: “Mucho habéis de extremaros en letras y virtudes, si habéis de responder a la expectación en que tenéis puestas tantas personas [...] vistos los socorros y aparejos que Dios os da, con razón esperan un muy extremado fruto”.

Ignacio confronta a los estudiantes recordándoles que tienen todo lo que necesitan para estudiar y enfatiza que el sentido de sus estudios no es la vanidad del saber, sino el fruto que se espera de ellos, es decir, el horizonte de sus esfuerzos es la necesidad de sanar la realidad herida; realidad que demanda personas cualificadas que se hayan preparado con responsabilidad. El reto es grande. En este sentido, la formación que les ofrece es para buscar el bien más allá de los intereses individuales. El tipo de educación que Ignacio promueve tiene la característica de buscar el beneficio colectivo.

En otra parte de la carta, Ignacio les recuerda que la “tibieza y el fastidio del estudio” se deben reconocer “como enemigos”. Los invita a sentir vergüenza de que hay otros que se preparan con entusiasmo para ideales pasajeros. Por ello, los exhorta a no “aflojar el ánimo” y a esforzarse por vencer ese dinamismo destructivo.

En el texto hay una conexión importante con algunas orientaciones del discernimiento espiritual. Una de ellas consiste en que cuando nos reconocemos en un estado de desaliento es importante hacer lo contrario a eso que experimentamos, Ignacio lo llama agere contra. Por ejemplo, si el movimiento interno nos sugiere “no hacer”, el movimiento contrario sería “sí hacer”;si el deseo es “no asistir”,entonces, “sí asistir” e incluso llegar más temprano. Ignacio llama “enemigos” a esos movimientos que nos llenan de desánimo, como una metáfora de la lucha que se está dando en el espíritu del ser humano. Reconocer ese combate nos cambia la perspectiva y nos coloca en una actitud distinta frente a la vida: el agere corde, que consiste en ofrecer lo que hacemos aunque no veamos los beneficios inmediatos; ofrecer el esfuerzo académico por y para los demás puede ser un acto de humildad que nos ayude trascender. m.

El capitalismo convierte a las personas en mercancías

$
0
0
Antetitulos: 

Marla Conrad y José Luis González, SJ, trabajan en las fronteras norte y sur de México, respectivamente, en medio de la crisis humanitaria que representa la migración hacia el norte del continente americano. Recientemente estuvieron en el ITESO para conversar acerca de cómo enfrentan la discriminación contra los migrantes. Él busca la sobrevivencia de los que llegan, y ella quiere esperanza para los que dejan México

Cada día miles de personas cruzan el país a bordo de «La Bestia». Fotos: Reuters
Cada día miles de personas cruzan el país a bordo de «La Bestia». Fotos: Reuters

La fotografía que se proyecta en el auditorio D del ITESO muestra la piel de un hombre adolorido, marcada entre cenizas y la carne viva. Se percibe el contorno de un par de letras. Luego, una voz confirma el horror: “A este hombre lo marcaron con los mismos herrajes con los que se marca el ganado”.

Querían enseñarle que, como es centroamericano y cruza por México hacia el norte, lo tratarían como animal.

Otra fotografía. Es una barda donde está escrito el siguiente mensaje: “Amigo migrante, te informamos que tienes prohibido quedarte en esta población, así como circular por sus calles en busca de ayuda, por lo que debes seguir tu camino. Evita ser deportado. Atentamente: pueblo en general”. La barda está en el municipio de Acatlán, Oaxaca.

Una fotografía y ya: tres bultos, tres cobijas, tres cadáveres. Tres niños.

Dos eran de Honduras y uno de El Salvador. Tenían 10 años. Los encontraron en la costa de Chiapas. Eran migrantes que buscaban reunirse con sus padres en Estados Unidos. Quizá sea una fotografía desconocida, pero que retrata la miseria y el olvido. Una que no obtuvo los likes suficientes para “viralizar” los sentimientos que provoca el infierno.

Migracion Migrantes centroamericanos en su paso por Ixtepec, Oaxaca, a bordo de los vagones del tren conocido como La Bestia. Su objetivo es llegar a la frontera con Estados Unidos para ingresar al vecino país del norte.

Da la impresión de que Donald Trump nos hace sentir como si los mexicanos estuviéramos dentro de una caja de cristal polarizada. Y ahí, agazapados, temerosos de su discurso, sólo asomamos la cabeza para ver lo que queremos y no lo que necesitamos.

Desde esa caja enfocamos la mirada sólo hacia el exterior. Sin darnos cuenta, los mexicanos podemos estar pudriéndonos por dentro, entre la xenofobia y la discriminación. Pudriéndonos, como la piel de ese hombre centroamericano que alguien decidió quemar.

Éstas son las historias con las que conviven las dos personas retratadas en estas páginas, que recientemente se encontraron en el iteso para hablar de horror y esperanza. De nuevos caminos para enfrentar la indiferencia que existe sobre la migración. Marla Conrad y José Luis González, SJ, se reunieron para contar su experiencia. Él busca, en la frontera sur de Chiapas, la sobrevivencia y la dignidad para los centroamericanos que cruzan la frontera hacia Estados Unidos. Mientras, ella trabaja en la frontera norte, en Nogales, Sonora, con la esperanza de que las personas vivan en un mundo sin fronteras.

 

El sistema que nos cosifica

Hay que decirlo como es: vivimos en un mundo donde el dinero es el rey. Lo que importa es la rentabilidad, la productividad, la eficiencia, el capital. Es precisamente este sistema, el capitalismo, lo que hace que las personas nos convirtamos en productos, en mercancías.

Y en eso coinciden los participantes en la mesa Migración, Deportación y Refugio: Crisis Humanitaria en las Fronteras de México. Ella es la coordinadora de Incidencia de la Iniciativa Kino para la Frontera, en Nogales, y él es un jesuita que coordina el proyecto Frontera Comalapa, en Chiapas.

¿Cuáles son los estereotipos contra los que están luchando?

José Luis González, SJ (JLG): Creo que el primero es que [los migrantes] son delincuentes: la estigmatización de todos los migrantes. Lugares donde antes no se daba esto y ahora va creciendo de manera inexplicable. Lo que yo digo es que en la frontera sur hay una historia de hospitalidad, una tradición de ayuda, de recibir migrantes, en ambos lados de la frontera. En los años ochenta se recibió a miles de migrantes y familias guatemaltecas refugiados. Pero ahora está creciendo la hostilidad popular, y éste es un estereotipo muy importante.

Marla Conrad (MC): En la frontera norte siempre está el migrante como un delincuente que viene a pedir dinero, que roba, que quita el trabajo… aunque sólo en ciertas ciudades. Como en Caborca, Sonora, es algo muy pronunciado, mucha xenofobia. Ha sido muy difícil para las agrupaciones o asociaciones que trabajan con los migrantes… sobre todo en el llamado que se hace a las comunidades para solidarizarse.

En Nogales es como un tema más invisible [para la población]; y creo que eso nos ha ayudado a tener algo de suerte en poder incentivar a las personas dentro de la Iglesia para que salgan a apoyar. En Nogales, aunque es una ciudad fronteriza, por alguna razón el tema de la migración es bastante desconocido.

Migracion Arturo Medina, de 22 años, perdió el brazo derecho luego de caer de La Bestia mientras viajaba desde Honduras con rumbo a Estados Unidos.

Mencionaban en su charla que deberíamos reflexionar sobre todo el sistema; incluso que el capitalismo está convirtiendo a las personas en productos, máquinas de trasiego.

JLG: Sí, lo que le interesa al capital es la mano de obra. Y eso quiere decir que si el capitalismo puede prescindir de la familia del migrante, pues no le importa. Hace unos 10 años nosotros hicimos un estudio en la Riviera Maya para una Casa del Migrante, y el estudio decía que en los siguientes 10 años —que son los que ya pasaron—, las empresas turísticas de la Riviera Maya, en Cancún, Playa del Carmen y todas esas zonas, necesitarían unas 200 mil personas para mano de obra. A la planificación que hace el capitalismo no le importa si esas 200 mil personas van acompañadas de otras 800 mil, que son su esposa o sus hijos. Tampoco le importa dónde van a ir a estudiar, dónde van a ir a curarse si se enferman, en qué hospitales o clínicas. No. Eso no le importa al capitalismo, porque sólo le interesa el migrante, la mano de obra. Incluso, al decir “mano de obra”, sólo decimos que le interesa la mano, es decir, no le interesan ni la cabeza ni el brazo ni el estómago. Es verdad: el capitalismo es el sistema que cosifica, y sólo le interesan las personas que producen, lo material. No le interesa la persona completa, ni su alma ni su espíritu ni sus emociones ni sus relaciones sociales. Sólo la mano de obra. El capitalismo convierte a las personas en mercancías.

MC: Al migrante, desde que sale de su casa, y si logra cruzar y encontrar trabajo en Estados Unidos, en cada momento de su viaje se le trata como mercancía. Su cuerpo es deshumanizado, se convierte en pura mercancía…

JLG: Perdón que interrumpa, pero es que ustedes en México tienen una imagen muy buena de esto, del migrante como mercancía. Y es que, en cualquier país del mundo, o por lo menos en Europa, pues uno ve que en los trenes las personas van adentro y arriba van maletas o mercancías. Pero aquí, en La Bestia, las mercancías van adentro y las personas van como pueden, agarrándose por fuera, arriba de los vagones, como si fueran mercancías, aguantando el sol o la lluvia, tratando de llegar a donde, además, no los quieren, porque los cosifican; y eso para mí es la imagen más fuerte.

Migracion Una migrante salvadoreña carga a su hijo mientras se esconde del crimen organizado entre los arbustos en las inmediaciones de Huehuetoca, Estado de México.

Crear un mundo sin fronteras

La historia reciente de México no se entendería sin el apoyo que ha ofrecido el Estado frente a las crisis humanitarias que se han generado, principalmente, a causa de los conflictos bélicos. Así, por ejemplo, hay personas que tienen entre sus antepasados a españoles que llegaron a nuestro país huyendo del franquismo y su guerra civil. O qué decir de la comunidad de cubanos refugiados por la revolución que antecedió a Fidel Castro. O los argentinos que huyeron del peronismo, los chilenos y sus dictaduras…

Pero los mexicanos también somos refugiados. Vivimos en medio de un conflicto bélico silencioso, casi tan voraz como el de Siria, de acuerdo con los últimos reportes (El Universal, 9 de mayo de 2017). Aun así, perduramos también frente a un sistema económico que aplasta las esperanzas de una vida digna. Y, sin embargo…

¿Qué se puede hacer desde Guadalajara, un lugar de origen, destino y, sobre todo, un sitio de paso para muchos migrantes? Ustedes viven estas experiencias desde dos puntos fundamentales, las compuertas de entrada y salida.

JLG: Bueno, es que ahora ya cualquier parte es un punto de paso para el migrante. Pero también de retorno, de destino, de origen —hoy en día, Guadalajara es una ciudad de origen de la migración mexicana hacia Estados Unidos—. Yo creo que en cualquier punto podemos estar trabajando por una migración que tenga garantizado el derecho a migrar y a no migrar, que tenga condiciones humanas de dignidad, que las personas decidan. Y que vayamos caminando hacia un mundo sin fronteras. Esto no se puede hacer de la noche a la mañana: las fronteras a veces son necesarias para evitar guerras, por ejemplo. Pero lo cierto es que tenemos que caminar hacia un mundo donde tampoco haya guerras, y creo que vamos caminando para ello.

MC: Hay muchos ejemplos que se dieron hoy [en la conferencia] de la ciudadanía que sale para solidarizarse y dar albergue. Nosotros también hemos trabajado dentro de muchas iglesias en Estados Unidos, porque hay muchas iglesias que ayudan y dan albergue. Como iglesia, adoptan a una familia hasta que se resuelve su problema de asilo, le ayudan a buscar trabajo, a buscar un abogado, o le proporcionan apoyo psicológico. Y así hay iglesias que se comprometen para dar ese apoyo. Esos ejemplos que hemos visto en diferentes partes, de solidaridad, son importantes. Es algo que no se brinda desde el gobierno, sino desde la comunidad; creo que es algo que podemos aprender.

Migracion Activistas y migrantes centroamericanos durante una manifestación en Monterrey, Nuevo León, en mayo de este año, para crear conciencia sobre el fenómeno migratorio entre México y Estados Unidos.

Mencionaron en la conferencia el caso del niño sirio Aylan Kurdi, de tres años, ahogado en la playa, y cómo esa fotografía ocasionó que volteáramos a ver masivamente la crisis humanitaria que se está viviendo en Europa. ¿Cuál es el reto, en materia discursiva, para que los mexicanos volteemos a ver el problema de la migración?

JLG: Creo que hace falta conectar con las emociones. El ser humano tiene, en el fondo, una idea de fraternidad, ésa es su tendencia natural. Pero hace falta conectar con las emociones más profundas y más humanas. Y yo creo que la foto de Aylan Kurdi cobró eso, y por eso se trata también de sensibilizar a los medios de comunicación, para que esto provoque una avalancha de ayuda. Por lo menos en la frontera sur hay una avalancha de gente pidiendo refugio, llegando así: masivamente.

MC: Algo interesante que puede pasar en México es que ahora muchas personas migrantes están eligiéndolo como lugar de destino. Que todo el discurso empiece a cambiar, porque, a través de su historia, México se ha visto mayormente como un sitio de tránsito hacia Estados Unidos. Y eso va a cambiar, sobre todo ahora que van a estar llegando migrantes para quedarse. Sin duda será un tema polémico, pero creo que podríamos hacer algo útil con esa polémica, es algo bueno. Y muchas personas se van a apasionar, pero es mejor que se discuta, que haya posiciones, porque eso sensibiliza. En el discurso que se ve, esa polémica ayuda porque se puede hablar para entender los temas de migración. En el lado de México, lo que yo he visto es que, después de la llegada de Trump, hay más interés por el tema, por lo que iba a pasar con los mexicanos. Ya hay algunos medios que quieren saber qué es lo que sigue después de la deportación, porque anteriormente sólo se hablaba del muro. Ahora ya hay un interés sobre lo que se tiene que hacer desde acá.

Migracion Oficiales de migración durante un operativo para buscar migrantes indocumentados en Zapopan.

Una oportunidad desde Guadalajara

En la parte final de la conferencia, Alberto Ruiz Pérez, sacerdote encargado del templo de Nuestra Señora del Refugio, tomó la palabra. Explicó que en su parroquia se ofrece ayuda humanitaria a migrantes que pasan por el corredor ferroviario que cruza las Juntas, en la zona del Cerro del Cuatro. Que la ayuda que llega de los vecinos es insuficiente, sobre todo, porque en los últimos meses el problema se ha complicado. Se refirió a lo que pocos han querido ver: la crisis humanitaria ha hecho que los mexicanos se sientan, y sean, refugiados en su propio territorio.

Es por eso que la Casa del Migrante que él administra comenzará una nueva labor en las próximas semanas: se harán adecuaciones en su infraestructura para abrir paso a la Casa del Refugiado. “Hemos querido abrir la Casa del Refugiado porque desde el año pasado se vio la necesidad de atender otro tipo de situaciones, de personas que ya no pueden ir a Estados Unidos o ya no quieren ir, pero no quieren regresar a Centroamérica para no perder la seguridad que no tienen en sus países de origen, porque muchas veces sufren amenazas de muerte”.

No sólo se atenderá a centroamericanos. Desde principios de año han comenzado a recibir a mexicanos: ya hay dos casos de mexicanos deportados que no quieren regresar a sus estados de origen.

“Algo que me ha sorprendido es que, a partir de enero [de este año], han estado llegando personas, para pedirnos refugio siendo mexicanos”. El párroco dice que algunos se enfrentan con la dificultad de no tener un documento que avale su nacionalidad. Muchos ni siquiera tienen un acta de nacimiento que refrende que son mexicanos. “Esas personas me dicen que no quieren regresar porque no tienen a dónde llegar, que quieren quedarse a trabajar en Guadalajara”.

José Luis González, SJ, y Marla Conrad abordan las posibilidades que tienen los habitantes de Guadalajara.

Migracion Lidya Diego Mateo muestra la fotografía de su hija, Nora Morales Diego, que desapareció en México mientras cruzaba el país con rumbo a Estados Unidos. Cada año, cerca de 60 madres de Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala recorren el país en la Caravana de Madres Centroamericanas para tratar de encontrar a sus familiares desaparecidos.

¿Qué es lo que tienen que hacer los gobiernos locales y estatales para atender ese asunto y para que no se conviertan sólo en una sucursal del Instituto Nacional de Migración, que se dedica a deportar y a replicar la política de Estados Unidos?

JLG: Deben trabajar a través de la legislación. En los ámbitos local y estatal hay cosas interesantes que se están haciendo en otras partes, como en la Fiscalía Especial de Delitos contra el Migrante, donde un migrante en Chiapas puede acudir, aunque no tenga documentos, a denunciar agresiones. Otra cosa es cómo funciona, porque creo que podría ser mejor, pero bueno... Hay experiencias buenas a nivel municipal y a nivel estatal.

Yo creo que la incidencia en cambiar las políticas y las leyes a favor del migrante, no sólo es a nivel de países. Nosotros en Nicaragua tuvimos una experiencia buena de cómo los comités de familiares de migrantes lograron una ordenanza municipal en Chinandega a favor de la migración. O sea, en políticas locales hay mucho que trabajar.

MC: Yo también soy más de la idea de que debemos enfocarnos en las políticas locales, porque ahí podemos incentivar un cambio mayor a nivel de país. Pero lo que es importante es ver cuáles son los lugares adonde están llegando las personas y el trato que reciben ahí. Hay dos tipos de lugares: un lugar donde los policías los extorsionan o los levanta el crimen organizado, o un lugar donde se les puede defender desde la comunidad. La pregunta es: ¿qué lugar queremos ser?

¿Qué papel tiene la espiritualidad en esta lucha que hacen?

JLG: Es básico, es un motor que me sobrepasa y me da energía. No quiere decir que para mucha gente sea igual, también hay mucha gente que es muy solidaria que no funciona desde la fe. Pero, para mí, y para mucha gente que yo conozco, la fe es el motor.

MC: Sí, para nosotros es la Luz. Si quieres ser como Jesús, realmente debemos hacer ese ejercicio: reconocer a Jesús en el migrante, porque Jesús también vivió esta vida. Y para nosotros, esa espiritualidad nos llena, porque es servir a Jesús, es un ejercicio importante. Es transformar. m.

La peor cara de la pobreza

$
0
0
Antetitulos: 

Aunque la alimentación es un derecho fundamental de las personas, el número de quienes no tienen qué comer es enorme en México: 23.4 millones de personas carecen de acceso a los productos de la canasta básica. Sin embargo, hay quien da batalla a esta situación desde los comedores comunitarios, que funcionan gracias a la generosidad de los voluntarios, o bien en los bancos de alimentos, que rescatan la comida que de otra forma terminaría desperdiciándose 

La lucha contra el hambre es un tema urgente en el país. Foto: medios.udg.mx
La lucha contra el hambre es un tema urgente en el país. Foto: medios.udg.mx

Faltan 20 minutos para las dos de la tarde y don Joaquín y don Maximiliano ya platican en la banca que protege un árbol frente a la Casa Social Juan Pablo II.

Don Joaquín, quien tiene 69 años, cuenta que lleva asistiendo a este comedor comunitario desde hace tres años, pero su compañero lo corrige: “Cuando yo empecé a venir, tú ya estabas por acá”.

“Ah, entonces tengo más: unos cuatro o cinco años”, responde.

Poco a poco se van sumando al grupo otros adultos mayores: dos mujeres, otro hombre, uno más que se acerca a la velocidad de su andadera.

Son las calles de Miravalle, al sur de Guadalajara, y ellos forman parte de las entre 50 y 60 personas que acuden diariamente a este centro social, a cargo de 11 voluntarias y que opera auspiciada por la parroquia de San Tarsicio, ubicada en la acera de enfrente.

“El problema que yo tengo es que soy solo y no me sé hacer de comer”, cuenta don Maximiliano, quien a sus 83 años asiente cuando su amigo aduce la otra razón por la que acuden.

“Nos ayudan con la comida”, agrega don Joaquín, “nos la dan muy barata; ya en cualquier lado cuánto cuesta un lonche siquiera, y uno no tiene los recursos”.

Son medio centenar o un poco más de adultos mayores, personas en situación de calle, gente que perdió el empleo o, por la cercanía de las vías que atraviesan Las Juntas, en Tlaquepaque, migrantes que van de paso hacia el “sueño americano”. Medio centenar o poco más de personas distintas, pero que tienen algo en común: todas tienen hambre y requieren apoyo para satisfacerla.

Pobreza 

Derecho incumplido

La Constitución mexicana establece que toda persona tiene derecho a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad y que el Estado lo garantizará. Sin embargo, esto está muy lejos de cumplirse.

Aunque no hay un indicador oficial del hambre, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) —organismo creado para medir la pobreza en México y evaluar los programas y las políticas sociales del gobierno federal— tiene uno que prácticamente retrata este fenómeno: carencia por acceso a la alimentación.

Para esto, ha creado la Escala Mexicana de Seguridad Alimentaria. Y es que hasta en el hambre hay niveles: empieza con quienes comen menos de lo que debían por falta de recursos, luego reducen la cantidad de porciones que se sirven en cada comida, después no hacen una o varias comidas al día y, por último, no tienen nada que comer.

Aunque en primera instancia los padres tienden a proteger a los niños y sacrifican su alimento para que los pequeños tengan qué llevarse a la boca, esta escala alcanza su etapa severa cuando ya ni eso es posible.

“Cuando el problema es tan grave que tanto los adultos como los niños se quedan sin comer, es cuando estás hablando de problemas de inseguridad alimentaria”, explica Ricardo Aparicio Jiménez, director general adjunto de Análisis de la Pobreza del Coneval.

Las cifras de este organismo indican que en 2014 —las últimas disponibles—, 23.4 por ciento de los mexicanos no podía acceder a la alimentación. Aunque aparentemente el porcentaje no dice mucho, indica que casi 28 millones de personas en el país no pueden pagar ni los productos de la canasta básica, así junten todos los ingresos del hogar. En Jalisco, la cifra se acerca al millón 300 mil personas.

Pobreza

¿Actualmente hay más o menos gente con hambre? Eso se sabrá hasta este año, cuando el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dé a conocer los resultados de las encuestas levantadas para medir los ingresos y los gastos de los mexicanos. En estas cifras se basa el Coneval para hacer sus análisis cada dos años.

“Esperamos que en el último trimestre de este año podamos dar a conocer los datos de 2016 una vez que el Inegi dé a conocer la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares [ENIGH] del año pasado”, señala Aparicio Jiménez.

Pero habrá que estar atentos: el año pasado, el Inegi intentó cambiar la metodología con la que levantó su Módulo de Condiciones Socioeconómicas, lo que de un plumazo borró a 11 millones de pobres. El Coneval rechazó esta modificación, que no fue transparente y de la que no fue informado.

Sean cuales sean los resultados, difícilmente serán aquellos a los que México se comprometió como firmante de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la Organización de las Naciones Unidas, advierte Ricardo Fletes Corona, investigador del Departamento de Desarrollo Social del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara.

“Se supone que al 2015 debíamos haber eliminado la pobreza en México hasta en 50 por ciento, pero este objetivo ya no se logró y, si seguimos así, obviamente no se va a lograr para 2025, que es la otra meta que acabamos de poner”, indica.

 

#FueElSistema

Este investigador de la udeg e Ignacio Román Morales, profesor titular en el Departamento de Economía, Administración y Mercadología del ITESO, coinciden en que, aunque las causas que explican el hambre en el país son diversas, la principal es muy clara: un sistema económico que favorece la desigualdad.

“La pobreza es un producto de este sistema que sí produce riqueza, pero no la distribuye”, indica Fletes Corona.

La ENIGH es una fotografía de esta desigualdad: el 10 por ciento más pobre de los hogares del país tuvo un ingreso promedio de 2 mil 489 pesos al trimestre, sin considerar entradas como becas o programas de gobierno, beneficencia, regalos o envíos de dinero del extranjero. Por su parte, el 10 por ciento más rico ingresó una media de 130 mil 396 pesos en el mismo lapso.

La diferencia entre el ingreso de los más ricos y los más pobres en el país es de más de 52 veces. Mientras que en los hogares más pobres ingresan 28 pesos al día, en los más ricos se ganan más de mil 500 pesos diarios.

Las pruebas de la muy desigual repartición de la riqueza en México sobran: una de ellas es que, según el Coneval, en 2014 más de 55 millones 341 mil personas vivían en situación de pobreza. Ese mismo año, Forbes México calculó que la fortuna acumulada de las 37 familias más ricas del país sumaba 180 mil millones de dólares. Esa cantidad sería suficiente para construir 162 veces la línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara. De hecho, ese año hubo 16 mexicanos en la lista internacional de multimillonarios de Forbes, entre ellos, el entonces segundo hombre más rico del mundo: Carlos Slim Helú.

Pobreza

“Si tenemos un crecimiento muy pobre y tenemos pequeños grupos que se benefician mucho, pues entonces el resto de la sociedad queda marginado”, afirma Román Morales.

Un ejemplo de política económica que promueve la desigualdad es aquella que otorga “inmensas ventajas fiscales a los más grandes grupos de poder económico”, advierte el investigador del ITESO. “Ese dinero es un dinero que no va a ir a la población en situación de pobreza”, explica.

Los esfuerzos de las autoridades, como el programa Prospera o la Cruzada Nacional contra el Hambre, corren el riesgo de ser clientelares —es decir, que operen para beneficio de sus promotores, por ejemplo, a cambio de votos—; sin embargo, no dejan de ser importantes.

Con todo, estas iniciativas palidecen ante el peso de decisiones económicas del mismo gobierno que agravan la situación.

“Hay políticas en los dos sentidos: políticas que aminoran la pobreza, que pueden ser correctas, y políticas que reproducen la pobreza, y las segundas son más fuertes que las primeras”, comenta Román Morales.

 

“Para estar in, cómete esto”

Fletes Corona advierte que lo peor del asunto es que el impacto contra la pobreza y una de sus consecuencias más graves, el hambre, es tan ínfimo que difícilmente se lograrán cambios importantes si se siguen las mismas políticas.

“Hay profesores que hacen una estimación de hasta cuándo se disminuirá la pobreza […] y dicen que si nos va a bien, si no hay crisis alimentaria, si lo permiten El Niño y la Niña y otros fenómenos meteorológicos, en 2050 estaremos reduciendo en 50 por ciento la pobreza”, explica.

Más allá de que los 28 millones de personas que viven sin la certeza de comer tienen pocas esperanzas respecto a mejorar su situación, tal vez uno de los efectos más graves es el que ocurre en su salud física y mental. Ernestina Gómez Llanos, nutrióloga y profesora en la Licenciatura en Nutrición en la Universidad del Valle de Atemajac, explica que una mala alimentación tiene un efecto grave, no sólo en el crecimiento de los niños, es decir, en su talla o en su estatura.

“La afección mayor es a nivel funcional: es un niño que va a crecer con un retraso de todo el desarrollo general de sus habilidades; entonces, ya va a ir mermado y es bien difícil recuperarse”, alerta. “Además, va a tener repercusiones en su estatura, en su peso, en la capacidad del organismo para reaccionar a una enfermedad, para recuperarse, para que sea capaz de hacer ejercicio y tener una vida activa”.

Por otra parte, es común que las mujeres de los hogares en pobreza sean las que se queden sin comer de forma adecuada para que los demás integrantes de la familia sufran un poco menos; sin embargo, esto puede tener un efecto grave en su salud.

“Esas mujeres se quedan con hambre y consumen alimentos altamente calóricos, pero realmente poco nutritivos, lo que genera obesidad en la pobreza y desnutrición oculta en ella”, agrega.

Esta situación puede generarles a las mujeres problemas hormonales y metabólicos, así como enfermedades como diabetes, osteoporosis (que adelgaza y debilita los huesos) y males cardíacos.

Pobreza

Otro integrante de la familia que sufre grandemente por la desnutrición es el adulto mayor, pues está en una edad en la que naturalmente empieza a perder masa magra —toda la masa del cuerpo que no es grasa—, y cuando no se nutre adecuadamente este proceso se agrava.

“Eso detona depresión, ansiedad, que les quita el apetito […] y eso traerá más desnutrición y una pérdida fuerte de muchas habilidades psicomotoras; tienen pérdida de piezas dentales, les puede dar diarrea, pueden presentar algunos síntomas que se asemejan a los de las intolerancias alimentarias”, explica.

Según la ENIGH, en los hogares más pobres, de todos los ingresos la mitad se destina a comprar alimentos, bebidas y tabaco. En los hogares más ricos, en este rubro se gasta apenas la quinta parte del ingreso.

Debido a que destinan la mayoría de su dinero a los alimentos, las personas en pobreza se ven más afectadas por el alza en los precios de estos productos. Este encarecimiento no ha sido menor: según informó el Inegi en mayo, en el último año los precios de la canasta básica crecieron 8.48 por ciento.

Aún peor, la falta de información adecuada, los mensajes comerciales y la búsqueda de pertenecer a una sociedad que no los acepta, hace que tomen malas decisiones de compra.

“En la pobreza también vemos que utilizan los pocos recursos que tienen para consumir alimentos que son altamente calóricos, pero que no tienen un valor nutricional correcto, es decir, son altos en azúcares, son altos en grasas no saludables y son altos en calorías”, explica la nutrióloga.

“Nos bombardean con toda la mercadotecnia: ‘Para estar in, cómete esto’, ‘si comes esto, vas a ser la onda’, y toda esta información les llega y ellos consideran que están siendo parte de una cultura de alimentos industrializados que son maravillosos, cuando no nos hemos dado cuenta de que realmente la maravilla está en recuperar nuestras tradiciones con la alimentación mexicana”.

Pobreza Esta y las siguientes imágenes son del comedor Cucharadas de Amor, que opera gracias al trabajo que las personas realizan como voluntarias. 

¿Qué hacer?

Ante esta situación, hay diversas medidas que las autoridades, sobre todo las federales, podrían instrumentar, señala el economista Fletes Corona.

Una de ellas tiene que ver con una verdadera reforma educativa que mejore la preparación de las personas. “Una vez que tienes una mejor cualificación de tus ciudadanos, en términos amplios, estás en mejores condiciones para crear empresas en donde se pague mejor la mano de obra calificada. Un mejor salario mejora las condiciones de vida de estas personas y eso se refleja en la sociedad”, dice.

Otro punto fundamental es coordinar los que parecen cientos de programas federales, estatales y municipales contra el hambre, con el fin de no duplicar apoyos y que los recursos que se inviertan estén mejor focalizados. “Me parece que eso es una falla de diseño, de voluntad política”, indica.

Por su parte, Román Morales agrega a la lista la necesidad de una política que aumente los ingresos del Estado, es decir, una que mejore la recaudación de impuestos, con una lógica de transparencia y rendición de cuentas. “Eso tiene que ver con poner fin a todo lo que son créditos, perdones, exclusiones fiscales a los grupos de mayor poder económico”, dice.

“Que, con ese dinero, el Estado pueda, efectivamente, garantizar un uso de recursos mucho más amplio para el conjunto de la población, empezando por las personas en mayor marginación”.

Más allá de que a esta lista se le puedan agregar varias estrategias, lo importante es que las autoridades reconozcan que la lucha contra el hambre ha dado resultados que se pueden presumir poco, indica Fletes Corona. “Sabemos lo que la gente sufre con el hambre y, si seguimos haciendo lo mismo, esto no va a seguir igual, va a empeorar, y ése es un riesgo que no sólo es una señal de focos amarillos, sino rojos... y parecemos daltónicos”, comenta.

Pobreza 

Jalisco sin hambre

Mientras esto ocurre, en Jalisco hay casi un millón 300 mil personas con hambre y los 13 bancos de alimentos que operan en el estado tienen capacidad para atender a sólo alrededor de 100 mil. En contraste, se recupera apenas entre 3 y 7 por ciento de los alimentos que se desperdician.

Por ello, este año se lanzó el programa Jalisco sin Hambre, un proyecto de investigación y desarrollo tecnológico que coordina el ITESO y en el que participan el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Tec de Monterrey.

El proyecto recibe financiamiento por 20 millones de pesos del Conacyt y del gobierno del estado a través de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, así como de la de Desarrollo e Integración Social.

“Estamos realizando estudios sobre pobreza y desnutrición, una reforma de ley para incentivar la donación de alimentos por parte de productores y comercializadores; una estrategia de comunicación y mercadotecnia social que apoye la reforma de ley para fomentar que se conozca la labor de los bancos y aumenten las donaciones”, explica Francisco Urrutia de la Torre, coordinador de Investigación y Posgrado del ITESO.

“[También] un trabajo de ingeniería industrial y alimentaria, ciencias de la nutrición, informática, desarrollo organizacional para los bancos, así como de desarrollo y puesta en práctica de nuevos modelos de organización familiar y local para los beneficiarios de los bancos de alimentos”.

Pobreza

Uno de los productos de este programa interdisciplinar —en el que participan 30 investigadores y cinco estudiantes— es la creación de una plataforma informática que sea una suerte de “Uber de los bancos de alimentos”, es decir, que cuando algún comerciante note que tiene alimentos que no logrará vender, avise por este medio y permita que los bancos puedan decidir quién acudirá por ellos y cómo se va a repartir esa donación.

Aunque en el estado operan 13 bancos de alimentos, el programa piloto iniciará con tres de ellos, ubicados en Guadalajara, Zapotlanejo y Tepatitlán.

El proyecto incluye también la creación de un observatorio del derecho humano a la alimentación en Jalisco y una planta para el procesamiento de alimentos que permita producir purés con una vida de anaquel más amplia cuando los alimentos donados estén en un punto de madurez muy avanzada.

En un año y medio, todos los elementos de esta estrategia deberían de estar operando.

 

Sirviendo comidas

Mientras tanto, en Jalisco operan varios comedores comunitarios en los que voluntarios tratan de paliar la situación de las personas con hambre.

Es el caso de Cucharadas de Amor, un comedor en la colonia Lomas de la Primavera en Zapopan, en las faldas del Cerro del Colli, en el que dan de comer a 108 personas: 31 adultos mayores, 32 niños de edades variadas y, el resto, familias completas.

La nutrióloga Gómez Llanos coordina también los trabajos de este centro, en el que, además de ofrecer una comida completa a bajo costo, se les enseña a los beneficiarios a combinar mejor sus alimentos. El comedor opera con aportaciones voluntarias; si desea participar en este esfuerzo, puede contactarlo a través del correo electrónico cucharadasdeamor@gmail.com así como de su página de Facebook.

Pobreza

Lo mismo ocurre en Miravalle con la Casa Social Juan Pablo II. Desde hace nueve años ahí ofrecen, de lunes a viernes, sopa, guisado, frijoles, agua fresca y tortillas. Cuando hay recursos para comprar gelatina o fruta de temporada, también hay postre. Se cobran 12 pesos por esta comida, pero si la persona no tiene con qué pagarla, no se le cobra, explica María Alejandra González, coordinadora de la casa social, un puesto que es itinerante entre las voluntarias.

Trabajan gracias a la generosidad de las personas: una dona pollo una vez a la semana; los lunes, cuando hay tianguis, una compañera convence a los comerciantes de aportar; un matrimonio también regala algunos alimentos; los servicios, como agua, luz y gas, los cubre la parroquia de San Tarsicio. También reciben apoyos de la Secretaría de Desarrollo Social y del DIF.

Si alguien quiere ayudar, puede llamar al 3670-9442. Mientras, dice María Alejandra, ellas seguirán con el esfuerzo de ayudar a “sus viejitos”. “Aquí no les damos comida del otro día ni repetimos comidas muy seguido”, cuenta. m.

Pedro Kumamoto y la hora de los ciudadanos

$
0
0
Antetitulos: 

“Somos una nueva mayoría de afectadas y afectados por el sistema económico y político”, afirma el primer diputado independiente de Jalisco. Con su actuación, este joven representa a una generación que está expandiendo las formas de participación política y, al lado de su también joven equipo, trata de demostrar que sí es posible cambiar el sistema desde sus entrañas

Kumamoto en una actividad con habitantes de su distrito. Foto: kumamoto.com
Kumamoto en una actividad con habitantes de su distrito. Foto: kumamoto.com

Parecía una reunión de viejos conocidos: la pequeña oficina pronto se llenó de decenas de personas que saludaban cariñosamente a los seis integrantes del equipo del diputado Pedro Kumamoto. No era una jornada común de puertas abiertas en la sala j1 del Palacio Legislativo: aquel día, el 7 de junio pasado, celebraban dos años de la elección que los llevó a “ocupar” el Congreso de Jalisco. Minutos después apareció en la puerta Kumamoto, el niño de la enorme sonrisa que se entusiasmó con la política en la elección de Vicente Fox del año 2000, el adolescente que se interesó por las luchas sociales con la Comuna de Oaxaca y La Otra Campaña del EZLN en 2006, el joven que a sus 25 años se convirtió en el primer diputado independiente de Jalisco.      

Pero en el ambiente había otra razón para celebrar: la semana anterior, el Congreso había aprobado #SinVotoNoHayDinero, una de las iniciativas insignia del joven equipo de Kumamoto, que desde finales de 2015 impulsaba esta propuesta para reducir el millonario financiamiento público de los partidos políticos. Después de una maratónica sesión en el Pleno del Legislativo, finalmente en la madrugada del 1 de junio se aprobó la reforma electoral, por la cual ahora el presupuesto público para los partidos se calculará en función de cuántas personas votan, y no a partir del padrón electoral, de tal manera que se reducirá hasta en 60 por ciento, en promedio, el dinero que entregamos cada año los mexicanos a los partidos a través de los impuestos.

Temprano aquella mañana, Kumamoto y su equipo grabaron un video saliendo del Palacio Legislativo. Ahí el diputado anuncia: “Te tenemos una buena noticia, #SinVotoNoHayDinero acaba de ser aprobada aquí en el Congreso de Jalisco. Estamos cansados, pero contentos, porque la fuerza política mayoritaria la aprobó; eso sucedió gracias a que tú te activaste, rompiendo con la lógica de que las cosas han sido así. Hoy demostramos que los muros sí caen”.  

“Los muros sí caen” es una de las consignas de los casi 20 jóvenes que en 2014, hartos de los viejos partidos, decidieron impulsar la participación de ciudadanos en los asuntos políticos con formas de organización colectivas y horizontales. Para ello eligieron a Pedro Kumamoto como candidato independiente con una campaña austera: costó 249 mil pesos (que equivale a menos de 20 por ciento del tope impuesto por la autoridad electoral). Su experiencia coincide con una generación de personas y organizaciones que llevan el hartazgo del sistema político hacia iniciativas que buscan generar mayor participación ciudadana en la política. Se trata de un fenómeno que ocurre en México, pero también en muchos más países.        

Pedro Kumamoto Pedro Kumamoto, diputado independiente en Jalisco por el distrito 10, de Zapopan. Foto: Lalis Jiménez

En Argentina, Pía Mancini ha lanzado proyectos (como el Partido en Red o DemocracyOS) para incentivar a los ciudadanos a involucrarse en los asuntos públicos a través de aplicaciones tecnológicas. En Brasil, Alessandra Orofino, fundadora de Meu Rio, una red de movilidad en Río de Janeiro, ha desarrollado trabajos de participación ciudadana en la construcción de la ciudad, utilizando una combinación de las nuevas tecnologías con las formas tradicionales de comunicación.

Kumamoto opina que existen amplias posibilidades de lograr mayor participación ciudadana en los espacios políticos, porque cada vez hay más personas afectadas por el sistema.

Pero comienzan a surgir voces desde el pensamiento crítico que advierten que, lejos de transformar el sistema, estos proyectos ciudadanos terminan beneficiando a las elites que controlan el Estado, perpetuando sus relaciones de dominación y fomentando la desmovilización social. Sobre la “ideología ciudadanista”, el autor español Miguel Amorós advierte: “Los agitadores de la víspera se vuelven gestores responsables a la hora de instalarse en las instituciones”.[1]

Carlos Peralta Varela, profesor investigador del Centro de Investigación y Formación Social del
iteso, sostiene que “existen muchos escenarios reales y posibles para la participación de los jóvenes, más de los que hay ahora, porque ellos los están creando. Por ejemplo, todo lo de movilidad no motorizada viene por jóvenes, personas que están instrumentando comercio justo y sembrar en las azoteas, reconstruir las ciudades desde una perspectiva diferente y luchas contra la contaminación; incluso veo que los jóvenes están intentando entrar en la lógica de la política tradicional con la esperanza de hacer cambios desde dentro de los partidos e instancias de gobierno. Creo que cada vez se escucha menos eso y cada vez más entran en áreas donde pueden realizar actividades desde su propia perspectiva, sin que tengan contrapartes o estructuras que los restrinjan tanto”.

 

Primero desde las artes

José Pedro Kumamoto Aguilar nació en Guadalajara el 26 de enero de 1990. Es hijo de José Conrado Kumamoto Jiménez y de María Teresa Aguilar de la Peña. Su apellido se remonta a su bisabuelo, un inmigrante de origen japonés que arribó a México antes de la Segunda Guerra Mundial. “Creo que la primera vez que me empezó a interesar, digamos, la política —así entendida como este fenómeno electoral, nada más—, fue en el año 2000, con la elección de Fox. Yo tenía 10 años y no entendía muy bien por qué había tanta emoción con respecto al tema, pero me animaba”. No tardó en desencantarse con los procesos de participación electoral vividos en los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón.

Como adolescente, recuerda, “empecé a ver, por ejemplo, el movimiento de la appo [Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, la comuna de 2006]. Cuando estaba en la preparatoria empecé a interesarme más en los temas de reivindicaciones, sobre todo de autonomía, de procesos autogestivos. Me voy a la UNAM a estudiar Literatura Dramática y Teatro y ahí conozco mucho más de cerca las demandas de Atenco, el proceso de acompañamiento del zapatismo, por lo mismo de que había grupos o bases de apoyo que suscribieron la Sexta [Declaración de la Selva Lacandona], empiezo a conocer un poco más del tema”.

Kumamoto fue rechazado después para ingresar a la escuela de cine de la UNAM y regresó a Guadalajara en 2009, “en medio de esta activación política personal, pero, por otro lado, con una ciudad que estaba brotando y que tenía muchos focos de procesos políticos abiertos. El proceso que yo viví, políticamente activo, fue la búsqueda de la creación de alternativas de otra ciudad y el rechazo al puente Matute Remus. Ese campamento fue fundamental para mí, para activarme políticamente y darnos cuenta de que lo político no era sinónimo nada más de lo electoral, que no era sinónimo nada más de algo que se hacía en Chiapas o algo que se hacía desde otro tipo de comunidades, sino que se podía hacer en la ciudad y que tenía que ser hecho por más personas”.

En esa etapa, el joven constató que “las decisiones gubernamentales estaban siendo tomadas por personas poco calificadas, cerradas, evidentemente influenciadas por ciertos grupos de poder, y ahí es donde nace la idea: ¿podemos o no podemos participar en esto? Yo lo consideraba más desde las artes, porque yo quería dedicarme a hacer poesía, a hacer cine, a trabajar desde el lado de la gestión cultural”.

Kumamoto entró al ITESO en 2010 para estudiar la licenciatura en Gestión Cultural. Ahí, “por ser el más argüendero, me proponen como presidente de mi licenciatura. Empezamos a participar varias personas en esta política estudiantil, también un poco reivindicando el hecho de que ser presidente estudiantil no tiene que ser sinónimo de ser un fósil o un golpeador, o creer que lo que dice tu universidad está bien”.

En 2012 hubo una fuerte actividad política y social en México, por la efervescencia electoral y con la irrupción del movimiento estudiantil #YoSoy132 en mayo. En aquel momento, Kumamoto cerraba su ciclo como presidente de alumnos de Gestión Cultural y se interesaba en las elecciones para la presidencia de la Unión de Sociedad de Alumnos del ITESO (USAI). “Nadie se estaba inscribiendo, y al mismo tiempo estaba el proceso electoral [nacional]. Fueron muchas pláticas con mi novia, con mis amigos y amigas sobre el hecho de que era una hipocresía enorme pedir que el cambio del país se diera, si no estábamos ocupando por lo menos algunas posiciones que eran importantes para representar mejor a los alumnos. Desde mi punto de vista, entonces, fue: ‘Pues no seas tú también hipócrita, cabrón, y lánzate de presidente’”.

En unas elecciones con muy baja participación, Kumamoto resultó presidente de la USAI para el periodo 2012-2014. En esa etapa se “abrió el camino para decir: la sociedad estudiantil puede ser crítica, puede ser divertida, puede ser democrática, puede ser mucho más abierta”.

Kumamoto Sin Voto No Hay Dinero

Wikipolítica, del mundo digital a la calle

Alejandra Parra es politóloga y también coordinadora de Gestión y Proyectos Comunitarios en el equipo del diputado Kumamoto, a quien conoce desde la infancia. En el verano de 2012, ellos comenzaron a hablar acerca del Wikipartido, una iniciativa lanzada pocos meses antes por un grupo de jóvenes en la Ciudad de México con la idea de crear un partido “que sea democrático, que respete los derechos humanos, donde todo se vote y sea abierto”, y que utilizaría el internet como herramienta para la participación.

En diciembre de ese año, Kumamoto y otros jóvenes de Jalisco se incorporaron al proyecto, y en enero de 2013 presentaron la solicitud para registrar al Wikipartido, “pero en los siguientes meses nos dimos cuenta de que se requiere dinero, mucho dinero, que se requerían redes con las que todavía no contábamos y que, en todo caso, teníamos el riesgo de caer en prácticas indeseables; entonces dijimos: ‘Bueno, no’”.

En 2014 hubo un cambio: “Decidimos seguir llamándonos Wikipolítica, pero ahora es un colectivo y vamos a seguir haciendo temas de pedagogía política, vamos a hacer conferencias, vamos a tejer redes con la sociedad civil, impulsando la idea de que la participación institucional vale la pena”. Ese año también decidieron apostar por la nueva figura de las candidaturas independientes, “para ocupar espacios locales, era importante para nosotros una candidatura local; creíamos que un distrito local era ganable, el distrito 10 [Zapopan] tenía características que nos podían facilitar un poco este tema, porque además era el distrito en el que vivíamos prácticamente todos”.

Los primeros acercamientos, cuenta Alejandra, fueron con personas de la sociedad civil, con activistas, “pero nadie quiso, porque en 2014 nadie sabía qué era una candidatura independiente, nadie sabía que existía, nadie daba un peso por un grupo de chavos con ganas de hacer cosas”. Por ello, “decidimos elegir a Kumamoto, la persona más indicada porque es súper carismático, porque era presidente de la USAI y porque era la persona que de cierta forma tenía un poco más de historial, estaba por graduarse”.

En diciembre de ese año se oficializa la aspiración de Kumamoto para ser candidato a la diputación por el distrito 10, y viene entonces el reto de salir a las calles a recabar firmas para registrarlo. “Cuando era Wikipartido, la participación era total y absolutamente de nicho y virtual”, pero en la recolección de las 5 mil 500 firmas requeridas se multiplicaron los contactos presenciales, “primero sobre todo para personas conocidas, la neta, gente del iteso, gente del distrito, gente muy parecida a nosotros, fue el primer público”.

Pero el apoyo aún era insuficiente: las brigadas apenas consistían en Parra, Kumamoto y un puñado de compañeros. “Fueron 40 días de recolección de firmas, los primeros 25 de súper baja intensidad, gente buena onda, parecida a nosotros pero sin el compromiso de nosotros: era gente que creía, pero sólo había mucho clic-activismo en esos primeros días”.

La atención mediática y las visitas de Kumamoto a los domicilios del distrito comenzaron a cambiar la situación, pero el momento clave fue un rally de recolección de firmas acompañado por un nuevo mensaje del aspirante: “Hicimos ese video donde Kuma dice una frase que a cada rato repetimos de broma: ‘Esto puede ser sólo una buena idea o puede ser una realidad si tú te involucras’”.

Aquel sábado llegaron más de 100 personas para unirse a las brigadas y tan sólo ese día juntaron mil firmas. Al final reunieron 7 mil 200 y Kumamoto se convirtió en candidato independiente, lo que “detonó ya un proceso mediático mucho más grande de participación, y para la campaña comenzamos a hacer algo que llamamos nodos: una red de nodos en las colonias, en los espacios de trabajo, o nodos simplemente de amigos para que hagan actividades y hagan discusión y hagan campaña por este candidato”.

Otro punto de contacto con los electores fue la casa de campaña de Kumamoto, en la esquina de Beethoven y Miguel Ángel. Parra cuenta que “fue un gran espacio, siempre estaba abierta”. También se hacían reuniones en parques, “donde Kuma iba personalmente y dedicaba media hora o una hora a hablar con esos grupos de personas; no eran masivas, eran 20 o 25 personas, pero que terminaban súper convencidas y hacían difusión más intensiva”.

Kumamoto equipo de trabajo Jóvenes integrantes del equipo de trabajo de Pedro Kumamoto. Arriba, de izquierda a derecha: Claudia Ramírez Ramos, coordinadora Legislativa; Alejandra Parra Cárdenas, coordinadora de Gestión y Proyectos Comunitarios; Susana Ochoa Chavira, coordinadora de Comunicación Política y Social. Abajo, de izquierda a derecha: Aldo Partida Rodríguez, coordinador Jurídico; Álvaro Quintero Casillas, coordinador de Enlace e Investigación; Raúl Ávila Guerrero, coordinador de Comunicación Multimedia.

“Es un poder al ciudadano”

De repente, la oficina se siente más amplia, permitiendo ver en detalle el acomodo del espacio, con dos islas de trabajo al centro para facilitar la convivencia y el trabajo del equipo. Sólo se ha quedado una invitada, la señora Ceci, quien vino a “presentar una propuesta” y escucha atenta nuestra conversación.

Le pregunto a Parra cómo se mantiene la participación de los habitantes del distrito 10 desde que Kumamoto se convirtió en diputado, en octubre de 2015. “Tenemos varios medios de comunicación, súper públicos, tenemos Facebook, Twitter, la página web; el celular que acabo de responder es un teléfono que está en todos lados, en las redes, y lo respondo yo personalmente”.

Por estos medios se reciben quejas, ideas y muchos desahogos de personas indignadas. “Si quieres sólo decirnos tu idea, va, te vamos a escuchar, la vamos a apuntar, la vamos a tomar en cuenta, la vamos a internalizar. Pero si ya tienes una propuesta redactada o si quieres algo en específico mándanos un mail, escríbenos uno o dos párrafos de qué es lo que crees que debe cambiar”.

Si la propuesta está bien fundamentada, viene un proceso de acompañamiento en el que se establecen acuerdos: “somos un equipo pequeño, ustedes nos echan la mano con investigación, con campañas desde la sociedad civil, con la exposición de motivos, con un montón de cosas, y nosotros nos comprometemos a ser el vehículo y a darles toda la honestidad acerca de un proceso legislativo. Y otra cosa: nosotros no presentamos iniciativas sólo por presentarlas, estamos en contra de eso, hacemos todo un proceso de socialización para explicarle a la gente por qué no podemos solamente presentar iniciativas; sería muy fácil sólo hacer eso”.

Cita, como ejemplo, el caso de “unas chicas de un colectivo que se llama Comparte la Ciudad, que quisieron proponer un sistema de evaluación del transporte público”. Con ellas, el equipo de Kumamoto ha trabajado durante casi un año y su propuesta fue presentada ante el Congreso en mayo pasado.

“Como somos tan poquitos, no podemos darle todo el seguimiento” a este tipo de propuestas, por eso “les decimos que ellos se lo den y se profesionalicen también” en política. Aquí interviene Ceci, diciendo: “Es un poder al ciudadano, no es cuestión de ‘háganme’, ‘participen por mí’, es que aprendan”.

Kumamoto también hace visitas regulares a las colonias para rendir cuentas y escuchar a las personas, mientras Wikipolítica sigue trabajando en sus propias actividades, haciendo “cosas más transversales de participación. Ha sido todo un reto: de ser una organización tan chiquita, a ganar una elección, a recibir a un chingo de gente que sólo quiere ayudar, pero no sabe cómo. Entonces, a partir de este año comenzamos con una nueva modalidad que consiste en hacer encuentros mensuales abiertos al público”.

Sin embargo, Kumamoto reconoce que los tiempos y las dinámicas del trabajo legislativo han limitado el contacto frecuente que mantenía con los habitantes de su distrito. “Se debe seguir generando un ejercicio de rendición de cuentas, pero sí supone un esfuerzo extra” para que “no te coma a ti y para que no creas que lo que antes condenabas, ahora está bien […] Se puede negociar y se pueden plantear cosas impopulares, pero se tiene que argumentar con claridad por qué se hacen. Lo que definitivamente no puede suceder es que se busquen beneficios en lo particular; lo que no se puede hacer son negocios con lo público; lo que no debe pasar es que normalicemos la cultura del despojo, de la necropolítica, del autoritarismo, de la misoginia, de la homofobia, de todo lo que se vive aquí en estos pasillos y que es la cultura de lo institucional en el país, es decir, que los abogados blancos de 50 años de clase alta sean quienes gobiernen este país”.

Sin embargo, Kumamoto considera que las iniciativas de política ciudadana pueden “llegar a mucho más, si y sólo si nos damos cuenta de algo importantísimo: somos una nueva mayoría. Y esa nueva mayoría en Jalisco gana menos de 7 mil pesos; nadie puede comprar una casa; nadie tiene acceso a la seguridad social pública de calidad, a las personas que se van a pensionar, no les van a dar más de 2 mil 500 o 3 mil pesos mensuales […] Somos una nueva mayoría de afectadas y afectados por el sistema económico y político; somos una nueva mayoría que no puede caminar tranquila por la calle y, como dice la vocera [María de Jesús Patricio, del Congreso Nacional Indígena], ahora se debe emprender una lucha por la vida”.

 

“A la izquierda del capitalismo”

Buena parte de las críticas que han recibido las iniciativas de participación “ciudadana” en la política profesional se centra en su caminar dentro de los márgenes del Estado para proponer reformas al sistema que no llegan a representar una amenaza real para las élites del poder, es decir, no proponen una transformación radical de las relaciones sociales, políticas o económicas.

Miguel Amorós (Valencia, España, 1949) es un historiador, teórico y militante anarquista, autor de una enorme bibliografía, quien aborda desde una perspectiva crítica esta tendencia de participación ciudadana: “La revolución ciudadanista empieza y termina en las urnas. Las reformas dependen exclusivamente de la aritmética parlamentaria, o sea, de la gobernabilidad institucional […] Se han de conseguir nuevas mayorías políticas ‘de cambio’ para asegurar la ‘gobernanza’, ya que nadie desea una ruptura social, sino una ‘democracia de las personas’: una partitocracia más atenta con sus creyentes”.

Agrega que los “ciudadanistas” se dirigen a un nuevo sujeto: “la ciudadanía, conjunto abstracto de individuos con derecho a voto […] Hablan en representación de una clase universal evanescente, la ciudadanía, cuya misión consistiría en cambiar con la papeleta una democracia de mala calidad por una democracia buena, ‘de la gente’. Así pues, el ciudadanismo es un democratismo legitimista que reproduce tópico por tópico al liberalismo burgués de antaño y con mucho alarde trata de correrlo hacia la izquierda […] Formalmente pues, se sitúa en la izquierda del sistema. Claro, ya que es la izquierda del capitalismo”.

“La preservación del Estado y no el fin del capitalismo es, pues, la prioridad máxima de los nuevos partidos, de ahí que su estrategia de asalto a las instituciones, ridículo sucedáneo de la toma del poder leninista, se apoye sobre todo en los electores conformistas y resignados decepcionados con los partidos de siempre, y subsidiariamente, en los movimientos sociales manipulados, una vez neutralizado todo lo que podían tener de antiautoritario y subversivo. La actividad institucional promueve una lectura reformista de las reivindicaciones colectivas y anula cualquier iniciativa moderada o radical de la base”.

El historiador afirma que “el ciudadanismo no trata de cambiar a la sociedad, sino de administrar el capitalismo […] El voto, el acta de diputado y el pacto son las armas ciudadanistas, no las movilizaciones, las ocupaciones o las huelgas generales”.

Su trabajo legislativo

Como legislador, Pedro Kumamoto ha presentado alrededor de 90 iniciativas, algunas propias y otras son suscripciones en el Congreso de Jalisco. Ha estado en primera línea en batallas como la eliminación del fuero para legisladores y en la aprobación de la llamada Ley 3de3, para obligar a los funcionarios públicos a presentar sus declaraciones fiscal, patrimonial y de intereses. Al momento de escribir estas líneas, el equipo mantenía una petición en la plataforma change.org a fin de juntar 15 mil firmas que respalden un paquete de iniciativas para crear juicios políticos ciudadanos, independizar a la fiscalía y reformar el Poder Judicial “para que sea verdaderamente independiente, profesional y cercano”.

La autonomía de la Fiscalía de Jalisco ya estaba generando otra pelea entre el PRI y Movimiento Ciudadano (MC) para acaparar reflectores. Una disputa similar, pero más fuerte, entre el PRI y MC se dio pocos días antes con la aprobación de #SinVotoNoHayDinero. La reforma electoral, aprobada el 1 de junio de 2017, después de días de debates y reuniones entre los diferentes bandos políticos del Congreso (Kumamoto se reunió con el gobernador Aristóteles Sandoval, en Casa Jalisco) y de una maratónica sesión legislativa, contiene finalmente elementos de la propuesta de Kumamoto y de la que lanzó el PRI para reducir financiamiento público.

Sin embargo, semanas después, la Suprema Corte de Justicia de la Nación admitió a trámite una acción de inconstitucionalidad que interpuso el Partido Verde Ecologista de México contra la reforma electoral. Kumamoto y su equipo preparaban, junto con especialistas, la defensa legal de su iniciativa.

“Confluir en la justicia y la dignidad”

Pedro Kumamoto está consciente de las críticas a las iniciativas “ciudadanas” de participación política, e incluso reconoce que se ha planteado autocríticas al respecto.

Apoyas al Congreso Nacional Indígena (CNI) y la candidatura independiente de María de Jesús Patricio, vocera del Concejo Indígena de Gobierno, a la presidencia. ¿No crees que hay una contradicción entre tu proyecto y la propuesta del CNI, que es anticapitalista y plantea voltear al sistema de abajo hacia arriba?

Antes de contestar eso, primero hay que reconocer las diferencias que existen desde los enormes privilegios con los cuales yo viví, y la situación de las comunidades indígenas, las mujeres, las personas que viven desprotegidas y, sobre todo, desplazadas en este país. Sí existe, desde luego, una diferencia, que la enuncio porque creo que hay que ser justo respecto a lo que ellos están viviendo y, sobre todo, lo que muchas de las personas que probablemente van a leer esta entrevista nunca han tenido que vivir: lo que es ser una mujer indígena, del campo, jornalera en este país, creo que muchas veces la ciudad no lo entiende y no trata de darse cuenta de eso. Vivimos en un país para hombres, para abogados, para la clase alta; entonces creo que ahí, de entrada, hay algo que romper. Por eso decía: hay que celebrar la vida desde esa lógica, lo que toca es acompañarla y lo que toca es vivirla y ser solidario con eso. Segundo: ¿qué tan compatibles o no compatibles son? Honestamente, es un debate personal que constantemente tengo. El primer día de campaña de recolección de firmas me tocó ir a una reunión con normalistas de Ayotzinapa y con normalistas de Jalisco y con padres de los 43. Me salí llorando, porque de verdad me dolía mucho decir: “yo de alguna forma estoy consiguiendo firmas para formar parte de todo esto que están denunciando”. Poco a poco he ido entendiendo que son papeles que pueden parecer contradictorios, pero para mí son complementarios; si la labor que estamos haciendo para construir otras instituciones, trabajando en este cliché enorme desde adentro [el Legislativo], no funciona, va a ser maravilloso que el mundo y la esperanza y los nuevos horizontes que están construyendo los zapatismos, el CNI y los diversos espacios sí florezcan, y tendremos que apoyarlos. Por lo pronto, nosotros creemos que hay que construir algo aquí, y si podemos ser herramienta para que las ideas de estas personas puedan florecer en una legislación o en una política pública, pues vamos a ser herramienta de eso, de un mundo más justo que, a mí me parece, va mucho más allá de las etiquetas socialdemócrata, socialista, comunista o comunitarista […] Nada me daría más gusto que, a pesar de las diferencias, pudiéramos decir: “Qué chido que confluimos en un camino de justicia y de dignidad”.

¿Crees que tu experiencia pueda representar un riesgo por la desmovilización social de jóvenes en otros espacios, lejos de las lógicas del Estado y el Capital?

Creo que nunca me habían hecho esta pregunta, pero es algo que me preguntaba siempre. A partir de que llegué aquí creo que me politicé todavía más, no me engrillé más, sino que me politicé más respecto a la discusión sobre cómo debe ser esta revolución. Desde una escuela, digamos, marxista clásica, nosotros somos pequeñoburgueses reproduciendo la democracia liberal que no ha funcionado y que ha desposeído del resultado de su trabajo a quienes lo merecen. Yo lo entiendo, y de verdad creo que es una crítica válida y muy importante para el equipo. Ahora, por otro lado, lo que nos toca es suscribir e impulsar la idea —y es algo que hemos tratado siempre de plantearnos—: no se trata de un lugar en el Congreso, y hacer cambios no se trata de construir esperancitas con una reforma: es con las ideas del gran horizonte ¿Qué es más importante que sin #SinVotoNoHayDinero? Pues la idea de que gente común y corriente hizo temblar a la clase política, al grado en que ésta tuvo que votar algo que era impopular para ella, para sus bolsillos en particular. Si eso es cierto —y tendremos que cumplir con ver si esa tesis es correcta—, eventualmente vamos a luchar por una renta básica universal, por una pensión verdaderamente digna, por acabar con la pobreza, carajo. Si esa tesis no se cumple, pues entonces tendremos que buscar alternativas, sin jamás demeritar lo que están haciendo desde otros espacios que nosotros siempre hemos dicho que valen la pena. Me gustaría pensar que, por lo menos, estamos apuntalando esa teoría según la cual desde la amistad, el cariño y la honestidad —no solamente intelectual, sino emocional— se puede ir construyendo el esfuerzo de no replicar las instituciones en nosotros. Ahí hay un gran reto y hay una gran pregunta: si les estamos restando a otras iniciativas que quizá podrían tener más efecto. Yo, por lo pronto, descanso pensando que ponemos a disposición de otras alternativas lo que hemos conocido, y no importa si no nos lo reconocen y no importa si piensan que somos unos idiotas o que no estamos logrando los objetivos; para mí lo importante es decir: “Tómenlo”. Y si esto le sirve al zapatismo o si esto les sirve a grupos de sindicalistas, autonomistas, si les sirve a jóvenes en otras condiciones, si les sirve a personas de la tercera edad que se movilizan por una pensión justa, que les sirva.

El investigador Carlos Peralta Varela destaca la experiencia del diputado independiente como algo “ejemplar. Pedro y Wikipartido no han cambiado la Cámara de Diputados ni el sistema de partidos en Jalisco, en tan poco tiempo sería imposible, pero sí han marcado un ejemplo. Mucho de lo que dice Kumamoto —‘Miren, sí se pueden explorar caminos’— es algo que les transmite mucho a jóvenes y adultos: que, a pesar de las lógicas de la estructura política, que son férreas y castrantes, hay algunas posibilidades de acciones para ir mejorando las condiciones, cambiando algunas cosas del sistema”.

Más allá de la organización y la participación política de las personas comunes en las lógicas del sistema político liberal, hay una enorme cantidad de sujetos que cada día y desde sus propios espacios están construyendo alternativas. El ensayista y crítico de arte John Berger señalaba que estos millones de personas “trabajan para ofrecer pequeñas soluciones que les permiten sobrevivir con la mayor simplicidad en las difíciles condiciones en que se encuentran y representan un amplio movimiento […] que no dispone de un programa formal ni de un único portavoz, representa una fuerza para cambiar. Las personas que forman este movimiento no están planificando el cambio, simplemente lo construyen con sus propias vidas. Pienso que es la primera vez en la historia que sucede una cosa de este tipo y, si miro al cielo, veo algo que se parece a este movimiento que prepara la alternativa al poder actual que gobierna al mundo. Veo algo que espera, un movimiento que, esperando, prepara la alternativa para la supervivencia”.[2]m.




[1]   “La hipótesis ciudadanista: una crítica libertaria de la izquierda del capitalismo”, en Verbo Libertario, núm. 10, marzo-julio de 2017.

 

[2]   Entrevista para Il Manifesto, 6 de septiembre de 2007, publicado en sinpermiso.info.

 

Economía digital: los nuevos desafíos

$
0
0
Antetitulos: 

Las nuevas tecnologías han transformado radicalmente nuestros modos de interactuar como individuos y como sociedades. Y también están modificando vertiginosa e incesantemente los escenarios de la economía a escala global. Las esperanzas de un futuro mejor se contrapuntean con la incertidumbre acerca de las consecuencias de este nuevo paradigma. ¿En qué situación se encuentra México en este presente acelerado?

En los últimos tiempos, la economía digital se ha convertido en uno de los fundamentos de las sociedades desarrolladas. El acceso a internet y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han transformado la manera en que nos comunicamos, compramos, informamos o negociamos, y han generado nuevas áreas tecnológicas prometedoras, como la inteligencia artificial, la biotecnología, la impresión en tercera dimensión, los drones, el “Internet de las Cosas”, la computación en la nube o la medicina personalizada.

Este nuevo paradigma, que algunos han dado en llamar la Cuarta Revolución Industrial (o Industria 4.0), trae consigo una serie de retos y oportunidades para las personas. Por una parte, existe el temor a la pérdida de millones de empleos, a la muerte de muchas empresas que no adopten las nuevas tecnologías, a la desigualdad social entre quienes estén dentro y quienes queden fuera de la economía digital, o al riesgo de que México quede rezagado en esta revolución y se acentúen sus crisis económicas al no generar valor y riqueza.

En nuestro país hay varios pendientes por resolver, como la falta de acceso a las TIC que tienen 40 de cada 100 mexicanos; la inversión en ciencia y tecnología inferior a 1 por ciento del Producto Interno Bruto o la falta de dominio que la población tiene del inglés, el idioma en el que se comunica la Industria 4.0.

Sin embargo, también hay oportunidades, al abrirse caminos para que más personas puedan innovar, crear sus propias empresas y crear soluciones tecnológicas que mejoren su entorno o su comunidad. Se están generando proyectos de comunidades tecnológicas, trabajo en industrias creativas y desarrollo de software. Y, sobre todo, los individuos inmersos en la economía digital deben desarrollar su creatividad, su talento y su educación para poder diferenciarse del resto.

Economía Digital

¿Qué es la economía digital?

Para Margarita Solís, directora general de Innovación y Desarrollo Empresarial y Social de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco (SICYT), la economía digital (ED) es un concepto muy amplio que se deriva del uso de las tecnologías de la información, y en el que convergen “distintas fuerzas que han transformado la manera en que interactuamos, hacemos transacciones, estudiamos o compartimos información”, explica.

De acuerdo con la especialista y funcionaria pública, las principales fuerzas que inciden en la economía digital son el acelerado desarrollo tecnológico, los cambios en la demografía (cada vez morimos más viejos y la migración es un factor fundamental, por ejemplo) y la globalización.

“Estamos hablando de cambios acelerados, y esta economía digital es el resultado de todas esas fuerzas. Además, originan cambios de hábitos, aceptación de contenidos y aplicaciones que el usuario no solamente utiliza, sino en las que es un participante activo para la creación de contenidos e interacciones en red”, precisa.

Para Andrés Valencia, académico del ITESO y vicepresidente del Consejo Promotor de Innovación y Diseño del Estado de Jalisco, la ED es “la generación de riqueza en la que intervienen las tecnologías y el valor de intercambio de transacciones tiene que ver con un producto digital, virtual, no necesariamente tangible”.

La economía digital ha traído consigo cambios disruptivos, es decir, transformaciones inéditas que generan nuevos mercados y nuevas tecnologías. “Hoy, más que nunca, podemos generar soluciones en cualquier ámbito, cualquier industria y en cualquier nivel, ya sea político, social, cultural, etcétera”, afirma.

Valencia observa dos grandes campos en los que Jalisco ha dejado su huella en la economía digital: el desarrollo de software y el impulso a industrias creativas digitales. Sin embargo, considera que hace falta impulsar áreas como la de la realidad virtual y aumentada, o la del llamado “Internet de las Cosas”.

Varios expertos se refieren a la ED como la transición de una Tercera Revolución Industrial basada en las tecnologías de la información, hacia una Cuarta Revolución Industrial en la que actuarán nuevas fuerzas transformadoras, como la inteligencia artificial, la biotecnología o la computación en la nube.

Así lo ve John Farrell, actual inversionista de capital ángel (es decir, inversionista en empresas de base tecnológica de reciente creación) y exdirectivo de YouTube Latinoamérica. “Ahora convergen la inteligencia artificial, los cibersistemas, la computación cuántica, la nanotecnología y la biotecnología, para acelerar el cambio en todo el mundo. En un periodo de 20 a 30 años se verá algo muy diferente de lo que estamos acostumbrados hoy en día”, mencionó.

El empresario describe algunas tendencias de esta revolución tecnológica que dominarán el panorama cotidiano del futuro, como los vehículos autónomos, la medicina personalizada —que permitirá, entre otras cosas, atacar con mayor efectividad enfermedades como el cáncer— o la manipulación de aparatos tecnológicos con la mente.

En el caso de los coches autónomos, Farrell considera que estarán rodando en las calles tan pronto como el año 2020, y cita un estudio de Intel en el que se estima que este nuevo mercado generará un valor de 7 billones de dólares para 2050.

Dentro de la medicina están en desarrollo varios procesos, como la impresión 3D de órganos y el uso de células t para atacar el cáncer con mayor efectividad que los tratamientos actuales. “Nuestro modelo de salud, hasta ahora, ha sido aplicar medicinas estándares y ver que funcionan en 30 o 50 por ciento de los casos. Hoy tenemos el potencial de hacer una medicina para cada persona”, explicó.

Los pasados días 14, 15 y 16 de junio, el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) y la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin) organizaron la primera edición del Digital Economy Show en Expo Guadalajara. Para este evento se identificaron seis ecosistemas o áreas principales de la economía digital: Industria 4.0, Internet de las Cosas, Smart Cities, Comercio Electrónico (o e-commerce), Salud en Línea (o e-health) y las Industrias Creativas Digitales.

Ciudad Creativa Digital Maqueta del proyecto de la Ciudad Creativa Digital, que se construirá en las inmediaciones del Parque Morelos de Guadalajara.

Los retos de México

Aunque la ED haya traído consigo crecimientos exponenciales en riqueza y en la transformación de muchas vidas, hay asuntos que deben ser contemplados a tiempo para evitar los problemas que podrían traer consigo. Los principales son la pérdida de puestos de trabajo y el incremento de la desigualdad social, cuando unos pocos tengan acceso a la riqueza procedente de las nuevas tecnologías y la mayoría, en cambio, permanezca al margen.

“Vemos que gran parte de la población puede perder sus trabajos o incluso trabajos nuevos serán automatizados, y los robots proveerán muchos servicios”, señala Farrell. Para reducir esto, considera que “la educación es fundamental, y la inclusión es necesaria para preservar un sistema social y económico que permita continuar con la innovación. Si mucha gente se siente desamparada y no está participando en ese bienestar, podemos tener revoluciones como la que estamos viendo alrededor del mundo”.

Para Roberto Saracco, especialista italiano en temas de ED, México debe girar hacia una economía basada en los datos, con empresas que generen valor y no sólo productos o servicios. Actualmente, muchos de los empleos y riqueza que genera México se fundan en la creación y la exportación de manufactura, un modelo en riesgo de agotarse por el desarrollo tecnológico de la nueva revolución industrial, advirtió.

“En países como México, los costos de manufactura son muy bajos, y compañías de Estados Unidos y Europa mueven su producción a estas naciones. Pero la economía de bits y la evolución de la tecnología reemplazan a los trabajadores con robots, y el costo de estos robots es exactamente igual al que representa operar en México”, observa.

A escala federal, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social ya ha alertado acerca de estos riesgos. En un mundo donde habrá entre 5 y 50 millones de desempleados más en todo el mundo en los próximos cinco años, gracias en buena parte a los procesos de automatización producto de la economía digital, convendrá actuar para resolver el conflicto que se viene.

“Esta falta de empleos, esta división territorial entre quienes tienen acceso a una educación de calidad, con acceso a tecnologías de la información y, por otro lado, la ausencia de empleos formales, la crisis de desempleo y el gasto de los estados en programas compensatorios ante la falta de empleo, lo único que hacen es incrementar la desigualdad en el mundo, y México no es la excepción”, afirmó Alfonso Navarrete Prida, el titular de la dependencia, en una reunión con industriales jaliscienses en octubre de 2016.

Pero el académico Andrés Valencia prefiere ver la cuestión del empleo como una oportunidad para crecer y hacer que el trabajador haga aportaciones sustanciales, usando su talento y su creatividad.

“Nos estamos sintiendo cómodos teniendo un empleo donde aprietas quinientas veces por hora un botón, pero se está viviendo una economía compleja, volátil, que requiere empresas, organizaciones inteligentes, que respondan con rapidez, que sean competitivas globalmente y diversifiquen mercados”, apunta.

Para Valencia, la pérdida de empleos producto de las nuevas tecnologías “no la debemos ver con miedo, sino como una oportunidad de crecer como sociedad”.

Otro asunto que preocupa es el dominio del idioma inglés. Según datos de Education First, organismo internacional que ofrece servicios relacionados con aprendizajes de idiomas, México está en el puesto 49 de 73 países en cuanto a aptitud para hablar esta lengua, lo que lo pone en un nivel bajo, de acuerdo con los parámetros de la encuesta. Además, según el CCIJ, ocho de cada 10 ingenieros jaliscienses tiene un nivel bajo de dominio del inglés, por lo que no son contratados en nueve de cada 10 casos.

En un ámbito más social, pese a la facilidad de la tecnología actual para comunicarnos con otros en tiempo real, los procesos de la economía digital pueden “orillar a la despersonalización, a dejar de pensar como comunidad y empezar a centrarnos en el individuo, en las necesidades propias, y eso nos va orillando a aislarnos”, advierte Andrés Valencia.

México, todavía desconectado

En 2016, México se colocó en el sitio 92 a escala mundial en el Índice de Desarrollo en Tecnologías de la Información y la Comunicación, de acuerdo con el más reciente estudio anual de la International Telecomunications Union (ITU), el organismo internacional de las Naciones Unidas que se especializa en temas de Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Además, nuestro país tiene un valor en sus TIC de 4.87, de una calificación máxima de 10. Aunque aumentó en cuatro décimas su registro de 2015, sigue estando lejos de los primeros sitios del acceso, el uso y las habilidades relacionadas con las nuevas tecnologías: ocupa el sitio 19 de 34 en América, por debajo de países más pequeños y con economías menos fuertes, como San Vicente y las Granadinas, Bahamas o Granada.

Los índices de la ITU muestran que el déficit más grande de México es en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, con un valor de 4.24. Esto se debe a que todavía 43 de cada 100 mexicanos no tienen acceso a internet, sólo 11 de cada 100 tienen suscripción a internet de banda ancha y la mitad de sus habitantes no se conecta mediante dispositivos móviles.

Dentro del acceso a las TIC, casi 45 por ciento de los hogares tiene computadora y 39 por ciento cuenta con acceso a internet. México tiene un valor de 5.08 en este rubro.

Los países del mundo mejor calificados en el uso de las tecnologías de la información son Corea del Sur, Islandia y Dinamarca, en ese orden. Potencias como Japón, Alemania, Estados Unidos y Francia, están en los primeros 20 lugares. Así pues, los datos refuerzan la preocupación oficial por ampliar el acceso a internet. Karla Ramírez, académica de la Universidad de Guadalajara, reconoce que la conexión a internet sigue siendo limitada, en especial en los estratos económicos básicos, que no pueden acceder a consumir y aprender online.

¿Cómo consumen internet los mexicanos?

El Estudio de Hábitos del Usuario 2017, realizado por la Asociación de Internet.mx, organización civil sin fines de lucro que conjunta a las empresas y entidades de gobierno más relevantes de la industria de internet desde 1999, muestra que la conexión lenta a internet es la principal barrera para que los mexicanos tengan acceso a esta tecnología. De los mexicanos, 33 por ciento se queja de ello.

Sin embargo, el mexicano ya pasa más horas conectado a internet que utilizando medios tradicionales: hasta ocho horas, cinco horas más que viendo televisión o escuchando la radio. En comparación con 2016, el mexicano pasa 47 minutos más conectado a la red. De esas ocho horas, pasa tres conectado a las redes sociales, de las cuales Facebook (95 por ciento) y WhatsApp (93 por ciento) son las más utilizadas.

Además, 73 de cada 100 usuarios de internet consideran que sus hábitos han cambiado debido al acceso a la red, y cada vez más prefieren realizar actividades de ocio (como ver películas o escuchar música) o financieras en línea, antes que de la manera tradicional.

Aprovechar mejor las oportunidades

Dominio del inglés y de la programación, pero, sobre todo, contar con un perfil creativo, abierto a aprender de múltiples disciplinas, dispuesto a innovar y a pensar de manera disruptiva y con habilidad para detectar hacia dónde va el pensamiento de la sociedad actual, son algunos de los perfiles de los nuevos profesionales de la Cuarta Revolución Industrial.

“Hace tres o cuatro años hicieron una encuesta a directivos y CEO de mil 500 empresas globales e internacionales y les preguntaron: ¿cuál es el perfil que más requieren o necesitan? De estas mil 500 personas, 75 por ciento coincidió en que se requiere creatividad”, recuerda Valencia. “La generación de nuevo conocimiento, de nuevo valor a partir de la capacidad intelectual, es lo que tiene el mayor futuro”.

El académico considera que el nuevo trabajador de la economía digital debe contar con un perfil humano, empático, con conocimientos en ciencias sociales y humanidades para el entendimiento de hábitos y comportamientos de las personas. Además, debe estudiar áreas relacionadas con las ingenierías, la medicina, biotecnología, bioingenerías, industrias creativas (como videojuegos, cine o animación) y especialidades del diseño —por ejemplo, diseñar experiencias culturales, espacios o ciudades—.

La perspectiva multifacética es preferible a prepararse en un solo campo del conocimiento: “La fortaleza no es la especialización per se, sino la capacidad de ser abiertos, colaborativos”, recomienda Valencia.

En el caso de las empresas, sobre todo aquellas que no están conectadas con la economía digital o las pymes, la profesora Karla Paola Ramírez Delgadillo, del Departamento de Mercadotecnia del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara (CUCEA), recomienda que se integren lo más rápidamente posible a internet.

“Hay muchas empresas que no explotan al máximo los hábitos de consumo del mexicano, y no llegan todavía a un sector fértil. Desconocen las herramientas de marketing digital y su impacto”, afirma.

Recomienda a las empresas “posicionar primeramente un producto, que las personas que buscan en línea sepan buscar esas palabras clave y utilizarlas correctamente los pondrá en las primeras páginas de los buscadores principales de internet”. También sugiere utilizar con frecuencia las redes sociales, imágenes y video, la creación de textos cortos con gancho y “memes”, así como una actualización constante de las vías de comunicación online, para crear fidelidad de audiencia.

Jalisco cuenta con múltiples proyectos en desarrollo dentro de la ED. En el ámbito oficial existen casos de éxito, como Células de Innovación, una plataforma donde se enseña a jóvenes emprendedores y estudiantes a innovar e inventar en el sector electrónico.[1] Es un proyecto impulsado por la Canieti, del cual ya han surgido más de 40 proyectos y en el que se han registrado seis patentes. Su sede es el quinto piso del edificio México, Innovación y Desarrollo (mind), sede de buena parte de los clústeres industriales de Jalisco, inaugurado en 2014 y encabezado por el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco.

Marcos Abarca, coordinador nacional del proyecto, explica cómo funciona: “En un periodo de 15 semanas, los chavos que forman el equipo de Células de Innovación apoyan a la empresa y presentan un prototipo y un modelo de negocio. La empresa aprende junto con los chicos, tiene un resultado tangible de innovación y los puede vincular con otros talentos”.

ECONOMÍA DIGITAL Dispositivo que permite tomar la temperatura con un teléfono inteligente.

Otro caso de éxito ligado a los organismos oficiales es la Universidad Digital, un proyecto operado por la SICYT cuyo debut fue este año. Brinda cursos de educación superior en temas como Tecnologías de la Información, Internet de las Cosas, Manufactura Avanzada e Industrias Creativas.

Existen varios encuentros que vinculan a los innovadores jaliscienses de la ED. Uno es Epicentro, un evento de innovación tecnológica y emprendimiento, celebrado de manera anual y encabezado por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología. En su edición más reciente (del 1 al 5 de noviembre de 2016) tuvo 25 mil asistentes y se desarrollaron innovaciones en tres campos: salud, campo y ciudad.

Otro es Campus Party, que reúne a estudiantes y entusiastas de las nuevas tecnologías, para tomar talleres, crear nuevos contenidos y escuchar conferencias de personalidades especializadas en los nuevos campos de la ED. Se creó en España en 1997, y en México tiene una edición anual permanente que se celebra en Expo Guadalajara desde 2014.

De acuerdo con sus organizadores, Campus Party 2017 contará con 25 mil asistentes o “campuseros”, y habrá conferencias, talleres y “hackatones” (competencias entre desarrolladores para crear alguna innovación sobre determinado asunto) sobre temas como fintech (servicios financieros tecnológicos), inteligencia artificial, drones y robótica, entre otros.

La SICYT estima que se crean 400 nuevas startups al año en Jalisco. Una de ellas es Kueski, una plataforma digital que ofrece préstamos y créditos en menos de una hora y vincula a personas que necesitan dinero con otras que lo prestan. Realizan préstamos de hasta dos mil pesos, con un periodo máximo de pago de 30 días.

Fondify, por su parte, es una plataforma de crowdfunding o financiamiento colectivo, a la que la gente puede subir sus proyectos, ya sean sociales (como apoyo a organismos civiles o buenas causas) o nuevos negocios, para obtener recursos y hacerlos cristalizar.

Hackers and Founders es una aceleradora de startups o empresas de base tecnológica, con presencia en más de 40 países y que ha apoyado a compañías de todo el mundo con un monto de hasta 55 millones de dólares. Tiene una sede permanente en Guadalajara.[2]

Entre los múltiples proyectos con éxito está también Rigs, una startup jalisciense surgida en el programa de emprendedores Reto Zapopan. A través de su portal mirefaccion.com.mx conecta a vendedores y distribuidores de autopartes con compradores. De acuerdo con datos proporcionados por Néstor de Haro, director de Rigs, reciben 55 mil visitantes mensuales, tienen el registro de precios de 150 mil productos y ya han vendido autopartes a varios países de Latinoamérica.

Jalisco se ha caracterizado últimamente por dar pie a proyectos de emprendimiento social. Uno es Sabius, impulsado por dos estudiantes del Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara, para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. Es una aplicación mediante la cual los ancianos pueden compartir experiencias y conocimientos (sabiusapp.com). Ganó la edición 2016 de Apps for Change, una red de aplicaciones móviles enfocada al desarrollo de herramientas tecnológicas para resolver problemáticas sociales, convocada por el festival Epicentro. m.

Ecosistemas de la Economía Digital

La Industria 4.0 consiste en los nuevos procesos digitales y tecnológicos aplicados a las grandes industrias: por ejemplo, el uso de automatización en la fabricación de los productos, integración de software, big data o robótica en las empresas. Entre sus fines están mejorar la eficiencia, brindar servicios o productos personalizados y diferenciados al cliente y reducir costos operativos.

México todavía está lejos de alcanzar ese tipo de industria. “Hay una escasa protección de derechos de propiedad intelectual, hace falta infraestructura adecuada para realizar investigación y se necesitan mecanismos para evaluar programas de ciencia y tecnología”, admitió Manuel Herrera Vega, presidente de la Concamin, en el XXI Congreso de la Industria de Alta Tecnología celebrado en Puerto Vallarta en julio de 2016.

“Internet de las Cosas” (o Internet of Things) engloba a todos los objetos que usamos en nuestra vida cotidiana relacionados con internet con el propósito de suministrar información valiosa al usuario. Según datos de la Canieti, en 2020 habrá 155 millones de objetos interrelacionados de este modo en México, mientras que, a escala mundial, CISCO estima que 50 mil millones de dispositivos estarán conectados a internet en menos de tres años. El valor total de esta área será de 14.4 trillones de dólares en 2022, según la estimación de la International Telecomunication Union (ITU).

Jalisco está erigiendo un Centro de Innovación de Internet de las Cosas, que empezará a operar en 2019 con una inversión de 90 millones de pesos. “Va a brindar servicios a las empresas de ingeniería, pero también de propiedad intelectual, de innovación, capacitación; va a generar servicios y productos de alto valor comercial y valor social”, declaró cuando se presentó el proyecto, César Cárdenas, director del Centro de Diseño Electrónico del Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara, que apoya este proyecto.

Asimismo, la empresa Intel opera su propio laboratorio de Internet de las Cosas en Guadalajara, inaugurado en abril de 2016.

Las ciudades inteligentes, o smart cities, son aquellas que se auxilian con herramientas digitales, internet y las tecnologías de la información para mejorar los servicios, la sustentabilidad ambiental y la calidad de vida de una ciudad. En lo que respecta a Guadalajara, el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE, por sus siglas en inglés) escogió en 2013 a Guadalajara como la primera ciudad inteligente dentro de su proyecto de Smart Cities a escala mundial. Su presidente, Gilles Betis, aseguró en el foro Digital Economy Show que la ciudad “va en buen camino de ser una smart city”, aunque los asuntos de transporte y movilidad siguen siendo un gran pendiente.

El comercio electrónico o e-commerce es la venta de productos y servicios, más las estrategias de marketing, que se desarrollan a través de internet mediante cualquiera de sus dispositivos de acceso (smartphones, computadoras).

De acuerdo con estudios de mercado de Retailer Services Nielsen, el e-commerce en México es utilizado sólo por dos de cada 10 mexicanos. Sin embargo, creció 32 por ciento en México, con un gasto per cápita anual de 2 mil 945 dólares en 2015. El mexicano que más usa el e-commerce es el llamado millennial (21 a 34 años de edad) y lo utiliza principalmente para contratar viajes (36 por ciento) y comprar libros electrónicos (29 por ciento).

El término e-health se refiere al uso de herramientas tecnológicas, como sensores, inteligencia artificial, telemedicina, aplicaciones móviles o uso de big data para analizar enfermedades y ayudar al diagnóstico y al tratamiento de enfermedades.

Finalmente, las Industrias Creativas Digitales son todas las industrias que se basan en la creación de contenidos masivos enfocados al arte o al entretenimiento: videojuegos, animación, música, nuevos medios, etcétera.

Jalisco ha intentado darle realce a este tema, impulsando la Ciudad Creativa Digital, un proyecto urbano y tecnológico que busca integrar a las industrias creativas y multimedia locales, nacionales e internacionales, en un complejo de edificios ubicados en la antigua zona del Parque Morelos en Guadalajara (ccdguadalajara.com). Desde 2012 se habló de atraer a grandes empresas del sector, como Electronic Arts o Pixar, pero el proyecto ha presentado múltiples retrasos en su construcción, huida de empresas invitadas a participar y recursos no utilizados por embrollos burocráticos. El nuevo director del fideicomiso de CCD, Julio Acevedo, aceptó en entrevista para El Diario NTR en 2016: “Tenemos un problema de credibilidad, por todo lo que pasó en estos tres años, y queremos ya con hechos invitar a las empresas para que tengan ganas de volver a platicar con nosotros”. Se espera que el primer edificio del complejo se termine finalmente en julio de este año.

Otro proyecto adyacente es el Chapala Media Park, un espacio para que empresas de cine y publicidad hagan y editen videos. Aunque sin mucho uso en la actualidad, es administrado por el Instituto Jalisciense de Tecnologías de la Información (Ijalti). 




[1]   mindmexico.com/celulas-de-innovacion

[2]   En Guadalajara: facebook.com/hackersandfoundersgdl


Mapear la barbarie de los feminicidios en México

$
0
0
Antetitulos: 
Su motivo fue la rabia que le provocó descubrir que México está plagado de feminicidios. Su trabajo es un mapa virtual que muestra cada uno de los feminicidios ocurridos en el país desde 2016. Su objetivo es extraer de las estadísticas el nombre, la identidad y la dignidad que les fueron arrebatadas a estas mujeres. Su nombre es María Salguero y ella dedica cuatro horas diarias de su vida a visibilizar los feminicidios del país.

Salir a pasear en bicicleta. Eso es lo que María Salguero hace constantemente para sacarse un poco de la cabeza las 2 mil 785 cruces que conforman el Mapa de los feminicidios en México y que ella ha colocado, una a una, para mostrar el tamaño de la barbarie. Este proyecto, que realiza de manera individual, visibiliza la violencia contra las mujeres que el gobierno mexicano ha negado sistemáticamente, pero que María se ha empeñado en mostrar porque cree que ante el horror “lo único que no podemos hacer es quedarnos callados”.

Ingeniera de profesión por el Instituto Politécnico Nacional, pero feminista por convicción, María Salguero, de 38 años, cuenta que ante la violencia cualquiera es capaz de romper la inercia que nos ocasiona el miedo, pero para hacerlo uno “debe ser empático con las víctimas de la violencia y no esperar a que nos ocurra una desgracia para hacer algo”.

Ese hacer algo llevó inicialmente a María a mapear las desapariciones en México —que suman más de 31 mil hasta mayo de 2017—; sin embargo, este proyecto no prosperó por la falta de un equipo mayor para llevar a cabo la titánica tarea. No obstante, asumió como un reto personal generar un mapa que diera cuenta de los feminicidios ocurridos en el país en los últimos dos años (2016 y 2017), y así fue como su deseo por visibilizar los asesinatos de mujeres la llevó a demostrar que, lamentablemente, éstos no están focalizados en algunas ciudades o estados, como sugieren las autoridades; al contrario, los feminicidios ocurren en todo el país, arrebatando la vida a miles mujeres de todas las edades y bajo el común denominador de la impunidad, ya que la mayor parte de los agresores están prófugos.

Feminicidios en México

“A mí me decían que sólo había feminicidios en Ciudad Juárez o en el Estado de México, pero yo insistía en que el problema era nacional… hacer el mapa demuestra justamente que el feminicidio no está focalizado en algunos estados, sino que representa uno de los principales problemas del país. Los feminicidios están en todos lados”.

María ha tenido que aprender todo sobre visibilización y scraping de datos para realizar su mapa, pero también acerca de protocolos y leyes que determinan, en los ámbitos nacional e internacional, qué es un feminicidio y cuáles son las características que determinan que el homicidio de una mujer sucedió o se recrudeció precisamente por razones de género.

El “Modelo de protocolo latinoamericano de investigación de las muertes violentas de mujeres por razones de género (femicidio/feminicidio)”, realizado por la Oficina Regional para las Américas y el Caribe de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), define al feminicidio como: “La muerte violenta de mujeres por razones de género, ya sea que tenga lugar dentro de la familia, unidad doméstica o en cualquier otra relación interpersonal, en la comunidad, por parte de cualquier persona, o que sea perpetrada o tolerada por el Estado y sus agentes, por acción u omisión”.

También establece que el feminicidio puede ocurrir de manera activa o pasiva, lo cual supone que no todas las muertes de mujeres deben provenir de la relación directa con el victimario, sino que también pueden darse por “la vinculación al tráfico de seres humanos, al tráfico de drogas, a la proliferación de armas pequeñas, al crimen organizado y a las actividades de las pandillas y bandas criminales”; y también “por los actos o acciones deliberadas por parte de funcionarios públicos y agentes del Estado”.

Todo esto lo aprendió muy bien María Salguero para conformar la metodología del Mapa de los Feminicidios en México, ya que ella no quería solamente mapear las muertes de mujeres, sino indicar que éstas eran feminicidios y, como tales, obligaban al Estado mexicano a actuar conforme a los protocolos y leyes que éste ha firmado, promulgado e instaurado para prevenir y erradicar toda violencia contra las mujeres en el país.

María Salguero Salguero recopila datos y clasifica la información para determinar cuáles asesinatos tipifican como feminicidios. Foto: Carlos Espinosa 

Mapear los feminicidios, combatir el horror

A través de toda una ciencia y periodismo de datos, María Salguero ha puesto sobre el mapa la existencia de miles de feminicidios que ni siquiera las autoridades locales han querido tipificar como tales; por ello, su proceder metodológico consiste en utilizar el Protocolo de Feminicidios de ONU Mujeres para generar una serie de categorías con las cuales puede clasificar las decenas de noticias que se hace llegar a su correo electrónico a través del sistema de Google Alerts, el cual le envía todas aquellas noticias que han sido publicadas, en medios locales y nacionales, sobre homicidios de mujeres en el país.

Cada de una de estas notas es clasificada diariamente por María Salguero en una base de datos de Excel para determinar si las muertes informadas por los medios son o no feminicidios; pero su labor no se queda ahí, porque, contrario al manejo indolente que se hace de las estadísticas sobre hechos violentos, María quiere nombrar a cada una de las víctimas y situar bajo el reconocimiento identitario su historia y las posibles causas de su muerte.

Por ello, en un segundo mapa colocado en el sitio Los feminicidios en México, ofrece un cruce de datos mediante el cual es posible saber la edad de las víctimas, la relación con el feminicida, el estatus legal del o los feminicidas, el lugar y el modo en que ocurrió el feminicidio, la conexión del feminicidio con otros delitos (trata de blancas, narcotráfico, etcétera), sentencias emitidas tras cada feminicidio, feminicidios por transfobia o lesbofobia e, incluso, la existencia de feminicidas seriales.

“Todo esto lo he logrado saber por la información contenidas en las notas periodísticas, pero también por la información que me llegan a escribir familiares de las propias víctima. Con el paso de los meses he ido perfeccionando mi metodología e, incluso, he mejorado todos los datos para tener más detalles de los feminicidios y de las víctimas. Por ejemplo, en 2017 he incluido datos como los feminicidios por conexión, si existió tentativa de feminicidio y otros detalles bien relevantes, como precisar si estas mujeres estaban embarazadas al momento de su muerte, cuántos hijos dejaron en orfandad o si se les asesinó para robarles a sus hijos”, precisa. María Salguero ha logrado detallar en sus mapas las causas multifactoriales vinculadas a los feminicidios que han ocurrido entre 2016 y 2017. Hacer todo esto le lleva cuatro horas al día; sin embargo, para ella la lucha no se mide por las horas empleadas, sino por la sensibilización que se puede lograr en quien pueda ver su mapa.

Feminicidios en México

“Hacer esto me ha hecho llorar demasiado, porque leer toda esta violencia da coraje, no sólo porque estos feminicidios son ignorados por el Estado, sino también por los propios medios, que en muchos casos naturalizan también esta violencia. Jamás pensé que esto que inicié fuese así de grande, y eso que no me aproximo a las cifras oficiales. Es aterrador”

María ha ido observando algunas tendencias sobre los feminicidios ocurridos en el país; a través de su mapa ahora sabemos que la mayoría de las víctimas son jóvenes, que su agresor tenía una relación directa o indirecta con éstas, que la violencia que sufrieron se exacerbó por su condición de género y que, en la mayoría de los casos, no existe castigo.

“Lo que uno no debe olvidar es que cada una de las cruces son personas. A pesar de ser un trabajo de datos, yo siempre pienso que cada punto del mapa o cada renglón de mi base de datos en Excel era una persona a la que se le arrebató la oportunidad de cumplir sus sueños; por ello, el segundo paso del mapa es recuperar las historias de cada una de estas mujeres, y esto lo haré con el colectivo de mujeres periodistas Chicas Poderosas Mx”, explica María Salguero, quien ya se visualiza estudiando un posgrado en Ciencias o Ingeniería de Datos para impulsar aún más lo que ahora está haciendo a través del Mapa de Feminicidios, ya que para ella el reto ante la violencia sigue consistiendo en decidirnos a hacer algo desde lo que somos y podemos hacer: “Yo, sin saber realmente cómo hacerlo, comencé a realizar mi mapa porque no quería quedarme cruzada de brazos ante el horror que vivimos. Aunque duele, debemos, seguir documentando la barbarie”. 

60 formas de fortalecer el tejido social

$
0
0
Antetitulos: 

Estas historias, que tienen lugar en México, principalmente, pero también en otras regiones de América Latina y del mundo, están vinculadas entre sí por el hecho de que representan formas diversas de fortalecer el tejido social: son modos extraordinarios en que nos apoyamos unos a otros en momentos extraordinarios también.

Ilustración: Yazz
Ilustración: Yazz

Te presentamos el número especial de MAGIS cuyos propósitos principales son tres: en primer lugar, compartir contigo nuestra alegría por el hecho de que el ITESO está cumpliendo 60 años de existencia. Nos ha parecido que el mejor modo de tomar parte en esta celebración consiste en trabajar en una edición que hace hincapié en los temas fundamentales en que se enfoca la revista, y que son los mismos de nuestra Universidad y los desafíos de nuestra sociedad. Así, hemos dispuesto 60 historias de redes de apoyo y proyectos representativos de nuestros retos como comunidad: derechos humanos, justicia, combate a la pobreza, migración, desarrollo sustentable y cuidado del medio ambiente, consumo responsable, educación de calidad para todas y todos, acción ciudadana, innovación social, arte y cultura. Estas historias, que tienen lugar en México, principalmente, pero también en otras regiones de América Latina y del mundo, están vinculadas entre sí por el hecho de que representan formas diversas de fortalecer el tejido social: son modos extraordinarios en que nos apoyamos unos a otros en momentos extraordinarios también.

En un tiempo en el que la realidad cotidiana nos impacta continuamente con grados extremos de violencia, corrupción e impunidad, y cuando parece que la actualidad noticiosa está decidida por un estado constante de alarma y temor, de incertidumbre y confusión, las acciones que las personas realizan para organizarse, resistir, sortear las crisis y salir adelante  —sin dejar de exigir siempre a los gobiernos hacer su deber— son pruebas, indudables y valiosísimas, de que la esperanza con conocimiento y solidaridad es uno de nuestros capitales más importantes. De ahí el segundo propósito de este número de MAGIS: reunir un emocionante surtido de ejemplos, no sólo para no claudicar, sino sobre todo para retomar el trabajo de todos los días con la certeza de que siempre habrá quienes están esforzándose para que el mundo sea mejor: mujeres y hombres que, en la colaboración activa, solidaria y firme, están restaurando el presente por el que atravesamos a fin de que nos conduzca hacia un futuro cada vez más promisorio que a todas y a todos nos corresponde seguir construyendo. Confiamos, así, en que encontrarás inspiradoras estas historias de personas reales para apoyar o apoyarse: en ellas hay abundantes muestras de dignidad, consuelo, valentía, ingenio y alegría, que son algunos de los recursos indispensables que necesitamos para continuar adelante.

Y el tercer propósito es que esa inspiración te aliente a sumarte a las iniciativas, los proyectos, las organizaciones y las redes que te presentamos —o a otras que tú conozcas­—. Vistas las consecuencias que puede acarrear el individualismo exacerbado —no sólo el aislamiento, sino también el recrudecimiento de nuestro egoísmo y el empeoramiento de nuestra indefensión—, de lo que se trata, antes que nada, es de establecer vínculos, de encontrarnos con quienes están cerca y pueden compartir caminos. En MAGIS creemos que facilitar el surgimiento y la multiplicación de esos vínculos es parte importante de nuestra misión.

Puedes consultar el número especial en este enlace.

Gracias, entonces, por tu lectura, y por ser parte en esta celebración.

 

Humberto Orozco Barba

Director de MAGIS

Cuando pasó el temblor

$
0
0
Antetitulos: 

La solidaridad del 19 de septiembre de 2017 dejó un profundo impacto, y son las historias personales de quienes se pusieron en acción de inmediato, para salvar vidas o ayudar a quienes lo necesitaran, las que dejan el mejor testimonio para corroborarlo

Una vez más, la sociedad civil se organizó rápidamente para enfrentar la contingencia. Foto: AP
Una vez más, la sociedad civil se organizó rápidamente para enfrentar la contingencia. Foto: AP

A más de dos meses del terremoto del 19 de septiembre de 2017, en la Ciudad de México aún se respira miedo. Miedo a que tiemble. Miedo a no escuchar la alarma. Miedo a que el edificio no esté “verificado”. Miedo a que haya que salir corriendo. El sonido de un concierto en el Centro de la capital causa un movimiento de la tierra en un edificio contiguo. El miedo todavía se respira. La historia del terremoto del 19 de septiembre de 2017, pese a que la parte heroica ha sido relatada hasta el cansancio, es la de una ciudad que todavía vive con miedo. Y no, no es sólo mérito de los jóvenes. 

A las 13:15, un martes, el mismo día en que se cumplían 32 años del sismo de 1985, la tierra comenzó a temblar. Pero no fue un terremoto del tipo: “Mira, la lámpara se está moviendo”. El suelo comenzó a saltar. Los minutos más largos fueron aquellos en los que ningún habitante de la ciudad sabía qué había ocurrido. Nada se oía, salvo sonidos de ambulancia, algunos mensajes de WhatsApp que llegaron a través del 4G (las líneas de teléfono, en su mayoría, desfallecieron). Y no había televisión. Ni electricidad. Ni línea telefónica. Elisabet Rey, catalana y treintañera, recuerda: “Sólo nos enteramos de lo que había ocurrido por los mensajes de amigos”. La paradoja, sempiterna, de que a un océano de distancia se pudiera tener más información que en el epicentro.

Sismo México #19S Foto: EFE

A las cuatro de la tarde, aun con escaso internet, la verdadera televisión era la ventana, como reza un grafiti que apareció en la Glorieta de los Insurgentes unos días después. Ciudadanos dirigieron el tránsito de la avenida de Los Insurgentes, la más grande de América Latina. Otros más prestaban un teléfono “de los viejitos” para que aquel que estuviera más asustado pudiera comunicarse. Porque cuando se está en medio del desastre, lo que más atruena es el silencio. 

Es difícil enfrentarse a la nada. Pau Montagud, director y fundador del Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México (docsmx.org), es valenciano, pero su alma es chilanga. Habla del trabajo de esos primeros días. “Muchos nos partimos la madre”. El festival, programado para octubre, no se retrasó para resaltar la fuerza que, en su opinión, permanece en la capital. Se celebró casi un mes después del terremoto, pero el miedo seguía ahí. “El sismo abrió grietas que tardarán en cerrarse, pero, más que nunca, la cultura y el cine contribuirán a sanarlas”, explica. “Nos volcamos en atender la emergencia y ayudar”, comenta a propósito del proyecto Zona Cero/Punto Negro”, promocionado por su festival y en el que participaron muchos millenials

Sismo México #19S Foto: Reuters

Aunque cuando la tierra tiembla y en menos de dos minutos te quita la vida de más de 300 personas, quizá las generaciones sean lo de menos. Todos son todos. Alejandro Orozco tiene más de treinta años, así que para efectos de análisis social quizá no se le considere millennial. Eso sí, en el momento del terremoto también salió a ayudar. Es de Barcelona, al año y medio de edad se mudó a Bolivia, a los once llegó a la Ciudad de México, creció en Ciudad Satélite. “Y además me gustan los chilaquiles con salsa verde”, bromea. Ahora vive de nuevo en la capital mexicana, tras otra época en Barcelona, y es director de atrapalo.com.mx. Su testimonio fue el de otro mexicano más. Salió esa tarde a pasear. A buscar una señal en medio de la lluvia de mensajes y a pensar en cómo ayudar. Y bastaron menos de doce horas para que lo hiciera. 

Alejandro fue al Parque Pushkin, a unos metros de la Roma, uno de los sitios más hipsters y caros y, vaya ironía, también de los más dañados. “Sobre las diez de la noche llegó un vocho. Dentro está toda la familia, una pareja, su bebé y la abuela. El señor baja del coche con una mano enyesada y empieza a descargar una carretilla de obra del techo del coche. Le ayudo como puedo y veo cómo abre el maletero del vehículo y saca más herramientas, todas muy usadas. ‘Son de la chamba, pero las necesitan los brigadistas. Yo estoy lesionado y no puedo ir’. Él no lo sabe, pero me ha dado un bofetón tremendo. Cuando acabamos, me acerco al punto de información para preguntar cómo hacerme brigadista”.

Sismo México #19S Foto: Reuters

A Alberto Alcocer, de Irapuato, pero también avecindado en la Ciudad de México, sus amigos lo llaman Beco. Él salió a tomar fotografías. Es su pasión y lo hace muy bien. A las ocho de la mañana de esa primera semana sin dormir, se cansó de hacer fotos. De gente llegando, de gente ayudando, de gente desesperada buscando un turno para entrar. No quiere homenajes. Se puso a trabajar. Su proyecto: #Fotos19s. “La idea es hacer un libro, de esos grandes, que muestre todo lo que pasó en esos días”. Los fondos que se recauden con la venta de ese libro colectivo serán destinados a la reconstrucción, por conducto de la asociación civil Techo (techo.org).

A cuatro días del terremoto, pocos han dormido en la capital mexicana. Unos más, otros menos, pero todos han tenido noticias de algunos de sus seres queridos. Emilio Ramos, un alto ejecutivo de una empresa trasnacional, llama e invita por medio de su página de Facebook: “El sábado salimos para Morelos, el que quiera sumarse es bienvenido”. Todas las cajas llevaban la misma leyenda: “Donativo”. Para evitar que se vendiese en un sitio inapropiado. 

Sismo México #19S Foto: Reuters

Desconfiar del Estado

En el camino a Morelos había varias camionetas o coches con cartulinas y letreros que indicaban “Ayuda ciudadana”. Lenin Zapata vive en Sevilla, pero nació en Cuernavaca. La muerte de su padre lo llevó a no cursar un semestre para ayudar a su madre. Y ahí lo agarró el terremoto. El mantra fue el mismo. Salir a ayudar. Lenin, que se dedica al baile y las artes, estuvo como coordinador de las tareas ciudadanas. Sólo las ciudadanas. Razones no le faltaban: al salir al recorrido por los pueblos muy dañados, no pasó mucho tiempo antes de que a un lado de La Hacienda de Chinameca, el mismo sitio donde mataron a Emiliano Zapata, apareciera otra camioneta que recomendaba a los voluntarios que “se inscriban al DIF”. El conductor se identificó como “Eder” e insistió en inscribir la ayuda a nombre del dif del estado de Morelos. Su último mensaje: “Por favor si tienen algún reporte de las casas que han visitado y la ayuda que han entregado, envíenmelo para entregarlo a la gente del municipio y del DIF”. 

En los pueblos más pequeños de Morelos, una señora, Marina Gómez, pide que no visitemos más a los “más grandes”. Puntualiza que lo que más necesitan “son ingenieros o arquitectos que revisen nuestras casas”. El proyecto Manos a la Obra (manosalaobrasismo.mx) es uno de los que se han encargado de hacer más viable esa ayuda mediante un mapa georreferenciado. Tiendas de campaña, medicamentos, transporte que, gracias al uso de esta tecnología, pueden llegar directamente a quienes los necesitan. Los fundadores son Akemi Sato, Ricardo Álvarez, Daniel Heriberto Palencia y Carlos Sainz, egresado del ITESO. Los cuatro son estudiantes de posgrado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, desde donde lanzaron esta plataforma. “Lo más importante era contactar a una persona sin intermediario”, asegura Sainz. 

Sismo México #19S Foto: EFE

“Sin intermediarios”, pidieron muchos. La desconfianza en el gobierno mexicano fue tal que Ricardo Monreal, a cargo de la delegación Cuauhtémoc, una de las más dañadas de la Ciudad de México, tan solo se presentó en uno de los sitios de derrumbe. Pasó apenas una semana cuando la cuenta oficial de la Presidencia de México quiso sumarse a un esfuerzo ciudadano e incluso llegó al extremo de pedir lápices. “Lápices. Pinches lápices”, comentó furioso Rodrigo Diez, abogado constitucionalista y quien también emprendió su propia manera de contribuir. “Ofrezco mi ayuda a cualquiera que necesite demandar a una constructora o autoridad por la que quedó dañado su edificio”. Diez pertenece al despacho Diez Abogados, que gestiona, entre otros asuntos, una demanda contra la constructora OHL. 

Debra Figueroa es una estudiante de Guadalajara que vive en la Ciudad de México. Todavía comparte los mensajes lanzados para continuar la ayuda, pese a que el cansancio o el desdén no han impulsado la misma fuerza que en los primeros días. Apenas en los últimos días de noviembre organizaron una rifa de un Xbox 360 para contribuir a ayudar a dos albergues. 

Desde lejos también llegó la ayuda de Ernesto Cortés, mexicano que vive en Cali, músico y traductor. “No sé qué más hacer”, escribió un día en la noche. Y se le ocurrió hacer una cuenta en Twitter en honor de los perros rescatistas que se ganaron la atención de un país. O al menos así lo tituló The Wall Street Journal. Con el titular “A la nueva heroína de México le encanta que le rasquen las orejas”, Robbie Whelan, reportero en la Ciudad de México, explicó que el interés por las mascotas entrenadas que ayudaron durante la emergencia vino por el fenómeno de solidaridad que empapó a la capital. “La conocí”, presume por un mensaje. Se refiere a Frida, la perrita. “Es un perro adorable”, reconoce. Su reportaje señala que la poca confianza en las instituciones ha convertido a esta mascota en un símbolo de la desesperanza en el país. Enrique Peña Nieto ha mantenido el nivel más bajo de popularidad desde que en México se comenzó a medir este índice. Menos de 30 por ciento por más de un año.

Sismo México #19S Foto: Reuters

Los jóvenes y la empatía

Un mes antes de que ocurriese la tragedia, la revista Campaigns and elections mostró una portada con Alejandra Sota, Gisela Rubach y Sergio José (este último sin apellidos, pues asegura que su nombre es una marca). Rubach, profesora del Instituto Tecnológico Autónomo de México explicaba, sin pestañear, que los jóvenes (sin definir una edad en específico) hacían todos sus movimientos en “redes sociales”. “Pero no gustan de ensuciarse los zapatos y salir a la calle”, remató. Tras la abrumadora respuesta del 19 de septiembre de 2017, Rubach sólo alcanzó a responder: “La entrevista fue hecha antes del terremoto”. 

“Es todavía muy pronto para hablar de las consecuencias que tendrá el terremoto en las elecciones de 2018”, explica Marco González, analista político, tapatío y egresado de la Ibero. “Definitivamente es un cambio de escenario. Muchos analistas que pensaban que habían encasillado a jóvenes, ahora se han dado cuenta de que hay un cambio con las redes sociales”, completa. ¿Y qué hacen las redes sociales? “Han hecho que la comunicación y la denuncia se hagan horizontales”. 

Sismo México #19S

En la colonia Guerrero, relativamente cercana a la Condesa, la Roma, la Del Valle o la Narvarte, pero mucho más lejos en niveles socioeconómicos, Ernesto Núñez pintaba un mural subido en una escalera de unos veinte metros. No se niega a que le tomen fotos a sus obras, pero se pone nervioso una vez que accede a la entrevista. Aun así, lo hace. “Tengo 29 años y soy originario de aquí, de la Ciudad de México. El motivo de este pequeño mural fue para dar valor a las personas que ayudaron el día del temblor. No solamente por parte del gobierno, sino que fue el mismo pueblo. La intención es dar ese mensaje. A las personas que se les debería realmente agradecer es a las que estuvieron ese día. Ya sea la perrita o sean todas las personas que sí estuvieron”.

Han pasado dos meses y parece que han sido años. Marco González, que ahora por razones laborales vive en Barcelona, reflexiona: “La empatía ahí está, sólo que a veces somos tantos que nos abrumamos, somos personas que van por la vida haciendo lo único que debemos, que es sobrevivir de la mejor manera con nuestra banda. Y hay hijos de puta y hay gente decente, como en todos lados. Y la gente decente no es siempre decente y la gente hija de puta no siempre es hija de puta. Pero, insisto, la empatía está ahí, entre nosotros, es cuestión de que nos dejemos verla”. Incluso se permite parafrasear a Octavio Paz: “Y es en ese preciso momento, hermanados por La Chingada, en que nos permitimos ver la empatía que irradiamos a diario, por goteo y con miedo”. m.

Sismo México #19S Foto: Reuters

Les Luthiers: La risa que nos hace humanos

$
0
0
Antetitulos: 

Con la música y el lenguaje como materias primas, el arte del sexteto argentino es inconfundible. E infalible: lo prueban las multitudes que han reído en sus espectáculos a lo largo de medio siglo. El Premio Princesa de Asturias que se les entregó recientemente los reconoce como “un referente de libertad”

De izq. a der.: Carlos López Puccio, Jorge Maronna, Marcos Mundstock, Daniel Rabinovich(+) y Carlos Núñez Cortés.
De izq. a der.: Carlos López Puccio, Jorge Maronna, Marcos Mundstock, Daniel Rabinovich(+) y Carlos Núñez Cortés.

El filósofo francés Henri Bergson afirmaba, en su ensayo La risa, que sólo lo humano es cómico; además, que para el efecto cómico siempre se necesita la presencia del otro. Estas ideas concuerdan con el discurso de aceptación pronunciado por Marcos Mundstock, integrante del sexteto Les Luthiers, al recibir el Premio Princesa de Asturias en octubre pasado: “El humorismo es siempre social, uno no se cuenta un chiste a sí mismo”.

El 10 de mayo pasado, la Fundación del Premio Princesa de Asturias anunció como ganadores a Les Luthiers en la categoría de Comunicación y Humanidades (“El humorismo es comunicación… Comunicación y humanidades”, agregaba Mundstock en su intervención en la ceremonia de premiación). El jurado, conformado por quince expertos y presidido por Víctor García de la Concha, exdirector de la Real Academia Española, emitió un acta donde se resalta el valor del grupo como “comunicadores de la cultura iberoamericana desde la creación artística y el humor”, con un “original tratamiento del lenguaje, de los instrumentos musicales y de la acción escénica”. Remata el documento con la ponderación del grupo como un “espejo crítico y un referente de libertad en la sociedad contemporánea”.

Les Luthiers Foto: Gerardo Horovitz

Vida larga

Originario de Argentina y fundado en 1967, Les Luthiers surgió de I Musicisti, un espectáculo cómico-musical del cual Gerardo Masana decidió separarse para crear un nuevo grupo junto con otros cuatro colegas (Daniel Rabinovich, Carlos Núñez Cortés, Marcos Mundstock y Jorge Maronna). La historia comenzó en un ambiente universitario, en el que los integrantes del recién nacido ensamble estudiaban carreras tan disímiles como bioquímica y arquitectura, pero se hallaban congregados en el coro universitario.

Gerardo Masana murió temprano en la historia del conjunto, en 1973. Ese mismo año se sumaron Carlos López Puccio y Ernesto Acher para crear una alineación que permaneció hasta 1986; fue su segunda alineación más duradera, sólo superada por la que mantuvieron desde ese año y hasta 2015, con la muerte de Daniel Rabinovich. Marcos Mundstock dedicó el Premio Princesa de Asturias a los dos fallecidos, Masana y Rabinovich.

Para cubrir el hueco de Neneco, como apodaban a Daniel, a Les Luthiers se sumaron oficialmente Horacio Tato y Martín O’Connor, quienes ya trabajaban en suplencias regularmente. Más tarde llegaría también Tomás Mayer-Wolf para completar la alineación actual. La presencia de Tomás y Martín es particularmente significativa dentro del grupo por su juventud: ambos nacieron cuando sus compañeros ya estaban en activo profesionalmente (1982 y 1966). Esto refleja la vigencia del ensamble con los nuevos públicos y es señal de lo atemporal de su humor.

Les Luthiers Imagen de Les Luthiers durante una función en el teatro Marquina, de Madrid, en 1974. Foto: EFE

Erudición que hace reír

Además de los motivos citados por la Fundación Princesa de Asturias, hay otra constante en los espectáculos de Les Luthiers que los han colocado como un referente en el gusto del público: una velada erudición cultural plagada de referencias, en la que los chistes continúan funcionando aun cuando no se conozca a cabalidad el guiño histórico que proponen sus guiones. Esta característica está presente desde los géneros que abordan en la composición de la música: lo mismo madrigales medievales que boleros románticos, evocación de los juglares o estructuras como la de Las mil y una noches. Los textos para sus sketches rescatan también referencias, relecturas y parodias de otros clásicos literarios, incluso con ingeniosas referencias a la epistemología, la filosofía y la psicología.

La música clásica occidental y su tradición han sido motivo constante de parodia para Les Luthiers. Uno de sus personajes más recurrentes es el compositor Johann Sebastian Mastropiero. Este músico ficticio le ha servido al grupo para parodiar el mundo de las artes: el plagio, la calidad, incluso, la entrega de premios, con su show llamado Los Premios Mastropiero.

En sus piezas, a pesar de que la música es el ingrediente esencial de la comicidad, ésta se encuentra también íntimamente ligada al idioma, mucho más cuando se trata de sketches que incluyen una parte cantada o en los casos de canciones completas que son el chiste en sí mismas. Como compositores, han cuidado la versificación y la eufonía, utilizando además palabras homófonas que crean confusión en los personajes, pero también generan un doble sentido que causa risa a los espectadores. Piedra angular de su humor, este doble sentido no hace referencia al albur mexicano, sino a la doble mirada a un tema a partir de una confusión de términos o situaciones, a veces obvia, pero que, para señalarla, hace falta la genialidad de la simpleza. En muchos de los gags verbales de Les Luthiers encontramos esa constante: hay alguien que habla, alguien que escucha y que malinterpreta (como el psicoanalista y el paciente en el diván). Y desde las butacas del teatro, el espectador atestigua la confusión, raíz del chiste.

Les Luthiers

Más allá de fronteras y coyunturas

Todos estos detalles expresados por medio del español dificultan exportar el contenido de Les Luthiers más allá de las fronteras del idioma de Cervantes. Lo dificultan, pero no ha sido imposible: el grupo se ha presentado incluso en el Lincoln Center de Nueva York, con un show traducido que implicó meses de ensayos, además de un trabajo cercano con el traductor para buscar equivalencia y afinar lo más posible el guión al contexto anglosajón. Además de esta experiencia traducida, el grupo se ha presentado en otros países no hispanohablantes, como Brasil o Israel.

Pero en términos de negocio y público potencial, Les Luthiers no se puede quejar: con 500 millones de hablantes, la patria del español les ha dado ciudadanía en el difícil arte de hacer reír pese a las sutiles diferencias que representan las variantes del idioma entre país y país. El trabajo de perfeccionamiento de sus espectáculos cuando salen de gira incluye ligeros cambios de palabras para que el chiste encaje.

Otro factor que hace que los shows de Les Luthiers sean apreciables sin importar en qué lugar de Hispanoamérica se presenten es que han eludido el humor “de coyuntura”. Lejos de hacer mofa del momento o de personajes en boga (algo que siempre se ciñe a las fronteras del país, si no es que de la ciudad misma), lo que persigue Les Luthiers a lo largo de su carrera es un humor sin ataduras temporales. Ello resulta evidente cuando presentan sus shows de antología, en los que rescatan sketches de hace 40 años que son recibidos por el público de una manera fresca, como sucedió en su visita a Guadalajara en 2016, cuando presentaron ¡Chist! en el Auditorio Telmex.

Les Luthiers

También le han dado la vuelta a la politización, es decir, al humor a partir de las figuras públicas de la política. Ello les permitió algo inédito en Argentina, o por lo menos poco usual en el ámbito de las celebridades: una aceptación unánime. El grupo fue creado en una época (la segunda mitad del siglo XX) en la que la situación de Argentina estaba continuamente en tensión por los golpes de Estado y militarizaciones, de la mano de crisis económicas y políticas. Esto no quiere decir que Les Luthiers estén desconectados de su realidad inmediata: esporádicamente han recurrido a la imagen política, como en su sketch titulado “La Comisión”, tal vez el más popular y extenso en esa temática, en el que un par de políticos dialogan acerca de sus planes para modificar el himno nacional. Por otra parte, han evitado el chiste fácil de la grosería, cada vez más frecuente entre los comediantes de stand-up.

Fuera de sus guiones, la política sí ha tocado a Les Luthiers, con un episodio contado de boca en boca hasta que finalmente fue confirmado por el grupo: durante la dictadura militar de 1976 a 1981, el dictador Jorge Videla no nada más era fanático declarado del ensamble, sino que también los visitó en los camerinos tras una función. Carlos Núñez Cortés bromeaba al respecto al afirmar que sí, en efecto, Videla era fanático de ellos, pero “nosotros no éramos fanáticos de él”.

¿El show debe continuar?

Entre las anécdotas que Les Luthiers ha vivido en medio siglo de carrera destaca un peligroso accidente: durante un espectáculo, el serrucho de utilería se rompió, por lo que debieron conseguir uno nuevo para la siguiente función. A falta de serruchos sin afilar, tuvieron que echar mano de una herramienta nueva, que terminó causando daño a Carlos Núñez. “Carlos se ha cortado la mano con un serrucho y es imposible continuar la función”, fue el mensaje que compartieron al público. La frase provocó risas, pues los presentes creyeron que se trataba del inicio de otro sketch, a pesar de que insistieron e insistieron, hasta que convencieron al público de que no se trataba de un chiste.

Al respecto de la política, la risa y el humor son clave para entender la libertad, de allí que el acta del Premio Princesa de Asturias los citara como un “referente de libertad”. Es frecuente el símil de citar al humor como “el canario en la mina”: si muere, es porque hay peligro. Allí donde todavía se puede bromear, aún queda libertad de pensamiento y de expresión; aunque en contextos autoritarios parezca que el único que puede hacer chistes es el bufón del rey (o del dictador). Fundado el ensamble poco después del golpe de Estado de 1966 y con un auge de popularidad durante la dictadura de la junta militar que comenzó un decenio después, la existencia de Les Luthiers representó una válvula de escape para la sociedad que veía la persecución y la desaparición de ciudadanos por sus ideas políticas: una luz al final del túnel del autoritarismo.

Más allá de Videla, Les Luthiers ha tenido vínculos con otras figuras emblemáticas de Argentina, en rubros más positivos. La más recordada sucedió en 2014 sobre el escenario del Teatro Colón, máximo recinto de las bellas artes en Buenos Aires. La velada convocó a los pianistas argentinos Martha Argerich y Daniel Barenboim, ambos reconocidos mundialmente. Además de sentarse al piano, Barenboim fungió como director, en un espectáculo en el que Les Luthiers incluyó la clásica referencia a Johann Sebastian Mastropiero. La función se realizó dentro del Festival de Música y Reflexión, iniciativa de Barenboim.

¿Cine?

Su espacio siempre ha estado sobre las tablas del escenario, pero Les Luthiers coqueteó con el séptimo arte y la posibilidad de hacer cine. Fue alrededor de 1980 cuando se planeó hacer una película sobre Mastropiero, con el director Luis Puenzo al frente del proyecto y Jorge Goldemberg como guionista. Aunque, a decir de los participantes, el proyecto fue divertido de planear por más de un año, finalmente nunca se concretó.

Trabajo de lauderos

Lejos del piano, el tema de los instrumentos musicales (acerca del cual el Premio Princesa de Asturias resalta el original tratamiento que el grupo les da) es inherente al nombre: Les Luthiers, vocablo de origen francés traducible como “lauderos”, es decir, que fabrican instrumentos. Desde sus comienzos en la década de los sesenta, como parte de la broma, decidieron ellos mismos construir para sus presentaciones buena parte de los instrumentos que tocan, creando así también toda una estética visual.

Como base, Les Luthiers utilizan instrumentos convencionales (piano, banjo, bajo, guitarras, teclados), pero, en gran medida, la esencia del grupo radica en sus propias creaciones como lauderos. Su lista de instrumentos informales, como se les llama, incluye 12 instrumentos de cuerda, 22 de viento, 10 de percusión y dos electrónicos. Buena parte de ellos remite a lo lúdico de la extrañeza desde su apariencia. El propio grupo divide su creación de instrumentos en tres rubros: los derivados (hechos a partir de otros ya conocidos), los construidos tomando como base un objeto de la vida diaria (sillas, bicicletas, cocos, percheros) y, por último, las invenciones puras, resultado de sus investigaciones para producir sonidos (como el yerbomatófono d’amore, instrumento de viento creado a partir de calabazas de mate). Uno de los artefactos que más llaman la atención en el escenario es el denominado bolarmonio, creado con pelotas (bolas) y armónicas: una especie de órgano de más tres metros de largo, con uno de altura, que acompaña al piano para interpretar el blues“Rhapsody in Balls” en su espectáculo Lutherapia.

Les Luthiers Carlos López Puccio saluda al rey Felipe VI, de España, durante al entrega de los premios Princesa de Asturias 2017. Foto: EFE

A propósito de Lutherapia, la terapia misma ha sido una actividad presente, no sólo en el escenario, sino también en la vida cotidiana de Les Luthiers. Siendo, como es, una práctica característica de Argentina (según la Organización Mundial de la Salud y su Atlas de Salud Mental de 2014, el país sudamericano es el más poblado de psicoanalistas, con 200 por cada 100 mil habitantes; la media mundial es de 10), no es de extrañar que Les Luthiers acudiera a terapia en conjunto. Según los propios integrantes, fueron 17 años los que estuvieron en terapia con Fernando Ulloa, referente de la disciplina en Argentina, y ello les permitió permanecer unidos. Las sesiones empezaron cuando Masana, el fundador, enfermó de leucemia. Era el líder, y sin él, el resto del grupo tuvo indicios de rencillas que lo pudieron haber llevado a su desintegración. 

Tras superar las adversidades, con todos esos años de existencia, el repertorio es copioso y suma 174 opus, en géneros tan disímiles como la cantata, el cuento infantil, el madrigal, el candombé, la emblemática milonga del Cono Sur, el también clásico tango, el blues, el bolero y un largo etcétera. Este censo de obras ha ido sumándose en sus numerosos espectáculos, a la fecha 37, en varios de los cuales (los más recientes) han combinado viejos números a manera de antología. En ellos, la actuación y la música se intercalan para darle forma a la diversión que presentan. Más que la obra de arte total con la que soñaba Wagner en La obra de arte del futuro (una ópera que conjugara danza, música, poesía, arquitectura, artes plásticas, etcétera), lo que ha hecho Les Luthiers es acaso una obra de humor total: el chiste como epicentro de la risa, efectos sonoros para sumar a la comicidad, gags para ilustrar y reafirmar en escena la reacción de la gente, todo conjugado con la personalidad y el trabajo en equipo de cada uno de los integrantes. m.

Reconocimientos

El Princesa de Asturias no es el primer gran premio que reciben los integrantes de Les Luthiers. En su palmarés se cuentan galardones como el Grammy Latino por la Excelencia Musical; el Premio al Mejor Espectáculo de Humor, otorgado por la Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York; el Premio Max de las Artes Escénicas en la categoría especial hispanoamericana (entregado por la Sociedad General de Autores y Editores de España), entre otros premios de la industria. Son ciudadanos ilustres de su natal Buenos Aires, ciudad de la que también recibieron la Medalla Bicentenario en 2010. Desde 2012 ostentan la doble nacionalidad argentina y española, esta última concedida por sus méritos. En España también recibieron la Encomienda de Número de la Orden de Isabel la Católica.

Pan y Circo

$
0
0

El truco más antiguo de la humanidad

$
0
0
Antetitulos: 

La distracción política implica al menos dos supuestos, particularmente perversos: la fragilidad de la conciencia y la uniformidad de los intereses. Se trata de provocar un desplazamiento continuo entre la normalidad del espectáculo y el espectáculo de la normalidad

Enrique Peña Nieto durante su campaña en 2012. Foto: proceso.com.mx
Enrique Peña Nieto durante su campaña en 2012. Foto: proceso.com.mx

Las escenas

Un mitin partidista. Cualquier lugar, cualquier tiempo. Personas equipadas con tortas y refrescos encuentran su lugar alrededor del templete en el que alguien ejecutará la mímica del orador, el performance de un acto comunicativo que va de ida, pero no de vuelta. El público tiene una función escenográfica y lo sabe. Está ahí para contener el vacío, amplificar el sonido y engañar a la vista. La masa, el trampantojo por excelencia de la política: está, pero no está. La ves, pero no la ves.

Un terremoto. La escandalosa certeza de que una parte del desastre es responsabilidad humana se va asentando junto con el polvo. La reconstrucción del orden está comprometida. De pronto, surge entre los escombros una perrita rubia con nombre y accesorios —entre ellos, un humano—. Una perrita, un juguete para jugar a la nobleza, a la lealtad. Una figurita coleccionable para la vitrina de la patria.

 

El mecanismo

¿Qué tienen en común estas escenas? El género es pan y circo, una de tantas maniobras políticas que tienen por fin la distracción, el desvío de la atención de asuntos que amenazan con revelar verdades que conviene mantener ocultas.

La distracción política implica al menos dos supuestos, particularmente perversos: la fragilidad de la conciencia y la uniformidad de los intereses. No es que el poder asuma que somos estúpidos y nos importa lo mismo, sino que sabe que debe generar condiciones para evitar el entendimiento profundo de los asuntos, ya sea “sensacionalizando” la realidad o llevándonos a una conversación monotemática. Se trata de provocar un desplazamiento continuo entre la normalidad del espectáculo y el espectáculo de la normalidad.

Dado que la comprensión de la realidad es un proceso colectivo, la distracción individualiza la voluntad para entender y para actuar. Nos aísla en el preciso momento en que dejamos de ser colectivo para convertirnos en una masa, que cuando logra verse por fuera se asume culpable, cómplice. Aislamiento y culpa son clave de la desmovilización política. Son señales de que la distracción ha sido exitosa.

 

El error

El panem et circenses nace como denuncia de sí mismo, como una acusación formulada por quien se cree fuera de su alcance y, desde ahí, cuestiona la calidad moral y la inteligencia de quien se deja entretener. La superioridad moral de quien no cae en el engaño.

La mala noticia es que todos somos consumidores y reproductores de alguna forma de espectáculo funcional a alguna forma de distracción política. Pensamos en acarreos, bailes, despensas; el clientelismo de las bases, de gente “ignorante”, “agachada”, “muertadehambre”. El clasismo nos ciega a formas más refinadas y sutiles del espectáculo: las redes, el “editorialismo”, la ideologización de asuntos de humanidad elemental que no admiten debates.

El pan y el circo nos indignan porque nos recuerdan que somos básicos. Y debemos serlo de verdad si juzgamos más duramente el comportamiento del manipulado que los fines del manipulador, si nos creemos libres de engaño, si nos pensamos sin hambre y sin tedio. m.

Pan y circo sinfónicos

$
0
0
Antetitulos: 

El poder mismo de la música ha hecho que ésta sea utilizada, directa o indirectamente, como bandera explícita de lucimiento y promoción de un gobernante o un régimen dominante, o bien para mantener entretenido al pueblo

Cartel de la ópera Pagliacci. Imagen tomada de pinterest.com.mx
Cartel de la ópera Pagliacci. Imagen tomada de pinterest.com.mx

En una escena de la magnífica película Amadeus, del director Miloš Forman (1984), el famoso y experimentado compositor Antonio Salieri le aconseja al joven Wolfgang Amadeus Mozart que para componer hay que tener como criterio los gustos del público, es decir, darle lo que quiere escuchar. El propio Salieri es presentado entonces como un compositor famoso, aclamado por la gente y, por lo tanto, reconocido por el monarca. En la historia de la música clásica no son pocos los casos en que los criterios fundamentales que dieron origen a muchas obras orquestales u operísticas fueron, simplemente, dar gusto al público, así como fomentar la transmisión de ciertas posturas ideológicas favorables al régimen en turno o crear un marco de lucimiento para la elite gobernante.

Compositores como Beethoven, Mozart o Verdi, si bien llevaron el arte musical hacia nuevos derroteros en actos de profunda libertad y enfrentamiento al statu quo, tuvieron que responder, en ciertos momentos de su vida, a las expectativas de un público veleidoso y amante del relumbrón. El poder mismo de la música ha hecho que ésta sea utilizada, directa o indirectamente, como bandera explícita de lucimiento y promoción de un gobernante o un régimen dominante, o bien para mantener entretenido al pueblo. Pero, por otro lado, algunos compositores que gozaron de mayor libertad creativa reflejaron críticamente en algunas obras la dinámica propia del panem et circensesal que puede ser tan susceptible el hombre-masa de que habló José Ortega y Gasset.

 

Handel: Music For The Royal Fireworks Water Music

London Symphony Orchestra, Charles Mackerras

EMI, 2002

G. F. Händel (1685-1759) compuso dos obras por encargo de monarcas ingleses: Música acuática (1717) y Música para los reales fuegos de artificio (1749). En cuanto a la primera obra, el rey Jorge I comisionó al compositor para que creara una obra que pudiera ser interpretada mientras navegaba suntuosamente por el río Támesis. En cuanto a la segunda, el rey Jorge II pidió una obra que se interpretara a la par de los fuegos artificiales con que se celebraba el fin de la Guerra de Sucesión austriaca. Más allá del relumbrón monárquico, las obras han trascendido por su inspiración y su belleza.

 

Leoncavallo - I Pagliacci

Domingo, Stratas, Pons, Pretre

DG, 2005

Ruggero Leoncavallo (1858-1919) compuso en 1892 su ópera más famosa, I Pagliacci, que sumerge al espectador en el drama humano que viven los miembros de una compañía de payasos de cara a un público que solamente quiere divertirse. Al final del acto I se ejecuta la famosa aria “Vesti la giubba”, donde el actor protagonista, acongojado por el dolor al descubrir la infidelidad de su esposa, se caracteriza como payaso para iniciar la función: “La gente paga y quiere reírse aquí y, si Arlequín te arrebata a Colombina, ¡ríe Payaso, y todos aplaudirán!”.

 

Verdi - Don Carlo

Plácido Domingo, Mirella Freni, John Dexter

DG, 2005

Hay notables ejemplos en la literatura, la pintura, el teatro y la música de los llamados “autos de fe”, uno de los rituales que generaban gran expectación entre la gente del pueblo en los lugares donde ejerció su poder e influencia la Inquisición de la Iglesia católica, entre los siglos XV y XVIII. El compositor italiano Giuseppe Verdi (1813-1901) recreó una de estas escenas en el tercer acto en su ópera Don Carlo, donde magistralmente presenta la tensión de este tipo de actos públicos en los que se entremezclaban la religión, la política y la estética.

 

Beethoven: Wellington’s Victory

Berliner Philharmoniker, Herbert von Karajan

DG, 1987

La Victoria de Wellington, op. 91, de Ludwig van Beethoven (1770-1824) es, paradójicamente, una de las obras más aplaudidas en vida del compositor, aunque el propio genio alemán la rechazó por simple y superficial. Fue compuesta para celebrar la victoria del duque de Wellington en Vitoria contra los franceses el 21 de junio de 1813, por encargo de J. N. Mälzel. Desde un principio gozó del gusto del público por los cañonazos y sonidos onomatopéyicos que recrean el duelo entre las tropas en pugna, así como por las melodías con que identifica a cada bando. 

 

Tchaikovsky: 1812 Overture

Leonard Bernstein, New York Philharmonic Orchestra

Sony, 1990

La Obertura 1812, de Piotr Ilich Tchaikovsky (1840-1893), es una obra que goza de enorme fama y que es ampliamente aplaudida por el público. Esta obra, compuesta en 1880, evoca la heroica resistencia rusa frente al ejército de Napoleón Bonaparte en 1812. Para darle su carácter bélico y triunfal, el compositor ruso recurrió a una amplia orquestación, la introducción de campanas y el uso de cañones que deben dispararse al final de la obra. Dada su gran espectacularidad, esta obra es comúnmente interpretada en conciertos de difusión para nuevos públicos.


Cuando el cine se ve en el espejo del circo

$
0
0
Antetitulos: 

El cine es el circo de hoy, incluso si ya no es el espectáculo ni el distractor por antonomasia, pues la pantalla casera y la que se porta en la palma de la mano le hacen mucha competencia.

Imagen de la película «Los Juegos del Hambre».
Imagen de la película «Los Juegos del Hambre».

Para el realizador de origen griego Constantin Costa-Gavras, quien ha hecho del cine una herramienta de reflexión política, una película “no es una escuela; también es un espectáculo”. Sin embargo, en el llamado cine comercial predomina el espectáculo. Costa-Gavras “tiene fe en los hombres” y espera que, “así como van hoy al circo”, llegará el día en que “necesiten ver otras cosas”. A juzgar por lo que se puede apreciar en la cartelera comercial, ese día no ha llegado: el cine es el circo de hoy, incluso si ya no es el espectáculo ni el distractor por antonomasia, pues la pantalla casera y la que se porta en la palma de la mano le hacen mucha competencia.

El cine, sin embargo, ha reflexionado sobre diferentes “circos”, en diferentes ámbitos, principalmente en la política y en la televisión. El cine clásico produjo numerosas películas de romanos en las que se exhibían los afanes del Estado para aletargar a la gente; algo similar puede verse en propuestas posteriores, que abordan la televisión como un circo a domicilio. Así lo sugiere The Truman Show: Historia de una vida (1998), escrita por Andrew Niccol y dirigida por Peter Weir, que denuncia el cinismo de los productores de TV y también critica al espectador: el ser humano, acaso el único ser de la creación que procura y celebra que lo “cuenteen”, que evade su circunstancia al seguir con avidez las circunstancias de vidas ajenas.

No abundan las películas que critican al circo (algunas, incluso, al criticarlo lo emulan; algunas no son muy buenas). Son escasas, pero las hay…

 

Ben-Hur (1959)

William Wyler

Las de “romanos” constituyen un subgénero que hoy vive en el olvido. Sin embargo, hace décadas dio carta de naturalidad al circo de la antigua Roma, con sus habituales Césares, guerreros y esclavos. Ridley Scott lo escenificó con virtud en Gladiador (2000), pero Ben-Hur sigue siendo el hito (del que hace poco se hizo un refrito). La escena de la carrera de cuadrigas sigue resultando un espectáculo aparte: montaje y cámara generan hondas emociones. En la sala oscura se da entonces una puesta en abismo: el cine es el circo moderno donde se ve el circo original.

 

La muerte en directo (La mort en direct, 1980)

Bertrand Tavernier

En un futuro cercano no hay decesos por muerte natural. Hasta que aparece una mujer que padece un mal terminal. La televisión quiere dar cuenta de su proceso, pero ella se niega. Sin embargo, se contrata a un hombre cuyos ojos son una cámara y el show del título comienza. ¿Hay un espectáculo mayor —y una paradoja más funcional— que la muerte de alguien que nos resulta cercano y nos conmueve, pero en realidad no nos importa? Este asunto no es extraño al arte, que nos involucra en la suerte de seres ficcionales… y que puede ir de lo encomiable a lo mezquino.

 

Escándalo en la Casa Blanca (Wag the Dog, 1997)

Barry Levinson

Barry Levinson ha explorado los mecanismos del poder en más de un ámbito. En esta cinta sigue a un presidente de Estados Unidos desacreditado por un escándalo. Para mejorar su imagen se crea entonces una guerra de la que ha de salir vencedor. Para el ciudadano estadounidense común, nos dice la cinta, la política es un espectáculo; y la pasión es proporcional a la intriga. Como sugiere Saul Bellow al inicio de su novela Ravelstein: “Cualquiera que quiera gobernar el país tiene que entretenerlo”. ¿Aun sin ingenio, como Mr. Trump, el campeón del exabrupto?

 

Los Juegos del Hambre (The Hunger Games, 2012)

Gary Ross

El morbo de ingresar a la intimidad del otro —de sujetos a menudo anodinos y, necesariamente, exhibicionistas— explica en buena medida el éxito del reality show en tv. Crear una competencia es indispensable para aumentar la emoción. Así lo confirma Los juegos del hambre, que antes de transitar al cine fue un best seller. La historia se sustenta en la necesidad más básica, la supervivencia, y mediante una aventura predecible busca orientar a los jóvenes. Al final, el espectáculo es rutinario y la cinta emula lo que critica: lucra con el circo.

 

La dictadura perfecta (2014)

Luis Estrada

Luis Estrada ha explorado y ha explotado dos aristas de la realidad mexicana que conviven en la connivencia: la televisión y la política. Aquí exhibe a un gobernador corrupto que, para limpiar su imagen, contrata a una corporación de la pantalla chica. La tv nacional no tiene empacho en funcionar como distractor, pues no sabe de ética: los políticos son una buena fuente de ingresos. Estrada se aleja de la sutileza y nos remite de forma burda a eventos conocidos. Apuesta por la parodia simplona, y el resultado es un mal chiste. ¿Como la realidad nacional?

 

Para saber más

::Pan y circo: reportaje en video sobre el Mundial de Argentina.

::“Bread and Circuses. How We Are Distracted from Reality by Modern Media” (en inglés).

::“America’s Bread and Circus Society”  (en inglés).

::Cine distópico, pan y circo: un dossier.

Lejos de nuestro alcance

$
0
0
Antetitulos: 

Un simple mortal que busca tomar una decisión informada utilizando la ciencia como herramienta, lo tiene muy difícil. Pero, ¿qué razón más básica de ser tiene la ciencia, si no ayudarnos a ser racionales? 

Es más probable encontrar un diamante en un pesero que a cualquier fulano leyendo una revista científica en el mismo lugar. La rareza del evento no se explica porque la ciencia sea interesante sólo para ciertos especímenes humanos, sino porque su libre y fácil acceso está colmado de obstáculos. Y una consecuencia de esto ha sido que la comunicación imprecisa de la ciencia provoca deshonrosos resultados y, en ocasiones, graves consecuencias.

Tomemos, por ejemplo, la aseveración que se hizo famosa a final de los años noventa: “Se demostró que existe una relación entre las vacunas y el autismo”. Hoy se sabe que el experimento en el que se basaba la interpretación tuvo un mal diseño y, aunque el artículo fue posteriormente retirado y su autor se retractó, su publicación no dejó de impactar directamente en la decisión de muchos padres de no vacunar a sus hijos, lo que trajo graves consecuencias para la salud pública mundial. Es fácil caer en la crítica a los padres que no vacunaron; sin embargo, lo cierto es que una persona que quiera tomar una decisión con base en información científica deberá enfrentar varias dificultades.

Primero, desentrañar los detalles de la ciencia es prohibitivamente caro, no sólo para los simples mortales, sino incluso para los mismos científicos. Las revistas científicas siguen siendo (como lo han sido desde el siglo XVII) el principal medio para diseminar el último grito del conocimiento entre la comunidad; tener fácil acceso a la información de primera mano es vital y el costo para lograrlo es alto. Por ejemplo, para tener una amplia perspectiva del estado de la cuestión que se investiga, no sólo basta con acceder a una revista, sino que hace falta revisar decenas de artículos provenientes de diversas ediciones (la suscripción a un journal científico va desde los mil 500 hasta los 16 mil pesos y, en caso de que no se tenga la suscripción, descargar un solo artículo cuesta en promedio 700 pesos). Por esto, es costumbre que un científico activo pida a colegas de otras instituciones compartir papers o, cada vez más a menudo, que use la plataforma Sci-Hub (una especie de Pirate Bay de la ciencia) para descargar ilegalmenteestos artículos.

Al costo hay que sumar las barreras del lenguaje, pues cualquier avance importante se publica principalmente en inglés. Además, las jergas académica y científica suelen representar un reto para interpretarla, pues se destina a un público muy selecto, que ha sido especialmente entrenado para entenderla y replicarla. Finalmente, en muchas ocasiones los artículos concluyen con datos estadísticos que no son suficientes para tomar una decisión, por lo que se necesita leer más y continuar el ciclo, mientras que otras veces, los papers sólo enseñan tendencias y utilizan modelos controlados (por ejemplo, ratones o moscas) para poder estudiar sistemas y entender resultados, y claro está que un modelo de un ratón dista mucho del de un humano. Muchos no se atreven a hacer conclusiones con esta información.

Un simple mortal que busca tomar una decisión informada utilizando la ciencia como herramienta, lo tiene muy difícil. Pero, ¿qué razón más básica de ser tiene la ciencia, si no ayudarnos a ser racionales? Somos vulnerables al no poder debatir aseveraciones como la del autismo cuando las referencias clave de las que proviene la mala interpretación están lejos de nuestro alcance. Los medios masivos o las redes sociales usan recursos emocionales para atraer la atención del lector y cumplir sus propios objetivos, y fácilmente caemos víctimas del sensacionalismo. Enseñar a los jóvenes y a los adultos a distinguir la verdadera ciencia de la pseudociencia, y promover de forma activa las herramientas de fácil acceso, los medios claros y concisos que puedan ayudar a las personas a tomar decisiones racionales, es crucial para la evolución hacia una ciencia más democrática. m.

Contigo, pan y cebolla

$
0
0
Antetitulos: 

Un pan bien hecho no tendría por qué hacer daño, ya que ofrece una porción equilibrada de proteínas, glúcidos de absorción lenta y fibra. En los tiempos que corren, los ingredientes usados para su fabricación lo vuelven un enemigo público

Protagonista en cientos de refranes, deseado en toda mesa, cargado de simbolismos y reinterpretado por muchas culturas en el planeta, el pan no pasa de moda.

Harina, agua y calor: es todo lo que se necesita para elaborar pan. Así de simple. Se trata de un alimento casi universal, y su simpleza va en proporción inversa a la complejidad de la naturaleza de su preparación. Se obtiene de harinas de cereales, es el resultado de técnicas complejas, y adquiere miles de formas. Es versátil, útil, nutritivo, pero, sobre todo, discreto. Es todo y nada al mismo tiempo, y sin fermentación no existiría: ésta se la debemos a los egipcios que la descubrieron por accidente al ver lo que sucedía con la masa de mijo y cebada que cocían sobre piedras calientes, cuando sobró y, tiempo después, había crecido. Dice Lionel Poilâne que “el acto de realizar y guiar la fermentación es la tarea más elevada del oficio del panadero, su verdadera nobleza”, porque requiere destreza y conocimiento, además de habilidad para sortear la variedad de azares “que puede experimentar la vida biológica”. La fermentación debe tener su tiempo justo, si es poco, el pan no “madura”, el resultado será poco suave; si es mucho, se malogra, pierde elasticidad, sabor y tamaño y se deforma; si, por el contrario, los minutos transcurridos en esta etapa son los indicados, le dará al pan ligereza, suavidad, aroma y sabor.

Un pan bien hecho no tendría por qué hacer daño, ya que ofrece una porción equilibrada de proteínas, glúcidos de absorción lenta y fibra. En los tiempos que corren, los ingredientes usados para su fabricación lo vuelven un enemigo público: contiene gluten, azúcares y casi nada de fibra.

 

El trigo milenario

La harina de trigo no es el problema, aunque contenga gluten (que sólo hace daño a las personas celíacas). El asunto es el proceso de refinamiento. Procure el pan de harina integral entera, o trate de usarla en casa. La mayoría de las que venden en el mercado son mezclas de harina blanca refinada y salvado. La integral debe conservar la cubierta exterior del grano de trigo (o salvado) y el germen; ambos contienen fibra, ácidos grasos esenciales, minerales, vitaminas del complejo B y hierro. A la versión refinada se le retira la fibra y se somete a procesos de blanqueamiento.

 

El secreto está en el fermento

El que las piezas de pan salado, sean de miga gruesa, con grandes burbujas de aire en su interior y costra crujiente, mucho depende de su proceso de fermentación y de la levadura. Las mejores incluyen las llamadas masas madre, que son fermentos naturales hechos sólo con harina y agua. Según el tipo de pan que usted desee comer, es la masa madre que usará; cada una aporta características distintas, acidez, aroma, textura. Si desea hornear en su casa, le recomiendo hacer masa madre con cerveza, para sumarle más variedad de aromas y sabores.

 

A meter las manos en la masa

Quienes sueñan con sacar del horno de su casa una hogaza de granos y gozarlo todavía humeante, encontrarán en el libro Pan casero una buena guía para reproducir alguna de sus recetas. Contiene imágenes paso a paso de la mayoría de las opciones. Iban Yarza (1974) es vasco, periodista y traductor, y fue en Inglaterra donde comenzó su romance con el pan; después escribió blogs, ha publicado tutoriales e imparte cursos de panadería. La apuesta de Yarza es hacer pan con levadura natural preparada por uno mismo con masas fermentadas.

 

El santo patrono de los panaderos

San Honorato, conocido como el “glorioso que horneaba los panes de dos en dos”. Cuenta en el Costumari català, el libro de las costumbres catalanas, de Joan Amades, que se trataba de un obispo que se retiró a una ermita lejana en la montaña. Oraba, meditaba y se entretenía haciendo pan. Se lo daba a un hombre pobre que lo repartía en los poblados cercanos. Honorato era hijo de un molinero y desde niño aprendió el oficio. Se le celebra el 16 de mayo, día en que los panaderos no pueden amasar para no agraviarlo.

 

Croissant, de los más extendidos

En el mundo encontramos miles de especialidades panaderas, pero una de las más famosas es la del croissant. Su lugar de origen es Viena. Es complejo porque además de contener huevo en su fórmula base, se empasta con mantequilla a manera de hojaldre: cada doblez permite a la grasa formar hojas. Cuentan que en 1683, luego de sobrevivir a un ataque turco, Juan III Sobieski pidió un pan que inmortalizara el suceso, de tal modo que los panaderos formaron un cuerno (Hörnchen en alemán), simulando el creciente de la bandera turca. Fue María Antonieta quien lo llevó a Francia. m.

 

Para saber más

:: El Amasadero, blog de primeros auxilios para el panadero casero: blog.elamasadero.com

:: Pan casero. Recetas, técnicas y trucos para hacer pan en casa de manera sencilla, de Iban Yarza. Ediciones Larousse.

:: El aprendiz de panadero, de Peter Reinhart. RBA, 2006.

:: El libro del amante del pan, de Lionel Poilâne. El Cuerno de la Abundancia.

:: Dough, película de John Goldschmidt (Reino Unido, 2015). Comedia en la que un viejo panadero judío recibe la ayuda de un joven para reavivar a su clientela.

Entretenimiento en espacios públicos

$
0
0
Antetitulos: 

Para que un espacio público sea exitoso debe cumplir dos requisitos: uno es la democratización del espacio, el otro es que se vuelva multifuncional

Vista panorámica de Central Park, en Nueva York
Vista panorámica de Central Park, en Nueva York

Para que un espacio público sea exitoso (ya sea un parque, una plaza pública, una plazoleta, un pequeño jardín o un mercado) debe cumplir con ciertos requisitos: uno es la democratización del espacio; es decir, que personas de cualquier religión, condición cultural o estrato socioeconómico se unan y convivan en un mismo sitio. El otro es que se vuelva multifuncional. Por ejemplo, el mercado no sólo funciona como lugar de intercambio comercial, también sirve para que las interacciones humanas se desenvuelvan y para que se cree un espacio de identidad en la comunidad.

Dentro de las actividades multifuncionales están también las deportivas, las culturales y las de entretenimiento. Algunos megaproyectos pretenden crear o remodelar espacios para que esto último se desarrolle. A menudo estos intentos fracasan, pues las condiciones de apropiación no están creadas. O, si lo estaban, terminan por fracturarse en el rediseño y, por tanto, la identidad se pierde.

Al no existir espacios adecuados para la presentación de espectáculos públicos gratuitos se tiende a improvisar. Se trasladan a lugares cívicos o se cierran vialidades alrededor de supuestos hitos para el aplauso inmediato. La generación de identidad nunca termina por germinar y la verdadera creación de espacio público queda excluida.

Cuando existe un verdadero proceso de identidad, se desarrollan espacios públicos multifuncionales y exitosos.

 

Central Park

Ocho veces más grande que Ciudad del Vaticano, Central Park comenzó a planearse a partir de la mitad del siglo XIX. Aunque tuvo épocas de descuido, en la década de los sesenta se reactivó y comenzó a vivir sus años más políticos y culturales. Actualmente cuenta con lagunas artificiales y espacios para practicar deportes, y es sede del festival teatral Shakespeare in the Park. Cada verano se presenta la filarmónica de Nueva York y hay festivales que incluyen danza, cine y conciertos.

::Teatro Delacorte en Central Park.

::Central Park Tour.

::Paseos de domingo por Central Park.

 

Parque Yoyogi

Yoyogi se crea en el año 1967 a un costado del santuario de Meiji, en la ciudad de Tokio. Los japoneses realizan ahí actividades tan diversas como jugar bádminton, leer o comer al aire libre. Tiene una particularidad que lo distingue de otros parques o espacios públicos: cada domingo es ocupado por grupos de rockabilly japoneses. Los asistentes bailan al ritmo del rock and roll y visten como en la década de los cincuenta. También se exhiben coches de aquella época.

::Parque Yoyogi en Tokio.

::Tokyo Rockabilly Club.

 

Parque Yarkon

Seis jardines (uno dedicado a los soldados caídos), instalaciones deportivas, un parque acuático, jardines botánicos, un aviario y lagos artificiales conviven dentro del parque Yarkon, en la ciudad de Tel Aviv. Además, cuenta con dos salas de concierto al aire libre. Abrió sus puertas en 1974, pero su planeación comenzó años atrás. Es el parque más grande en Israel. Se han presentado ahí Michael Jackson, Joe Cocker, Ozzy Osbourne, Paul McCartney y los Rolling Stones.

::10 cosas por hacer en el Parque Yarkon de Tel Aviv.

::Parque Yarkon de Tel Aviv.

 

Mercados en Clave de Sol

En 2014 arrancó en Madrid, España, el programa Mercados en Clave de Sol. Se promocionaban los mercados más emblemáticos de la capital española por medio de conciertos que incluían ópera, zarzuela y canción lírica. No sólo se buscaba que la gente regresara a los mercados, también se pretendía renovar la vida en los barrios antiguos, y regenerar la actividad comercial en estos espacios era fundamental para ellos. Además hubo jornadas gastronómicas y una modernización y adecuación de estos mercados tradicionales.

::Mercados en Clave de Sol.

::Mercados de Madrid: mucho más que comercio.

 

Picnic nocturno

Para promover la seguridad ciudadana en los espacios públicos, la apropiación de estos lugares, la conversación y las relaciones humanas, surge en Rosario, Argentina, el proyecto Picnic Nocturno, a inicios de 2017. En su primera edición se reunió a más de 50 mil personas. Se busca causar la menor molestia a los vecinos, por lo que la música que se presenta en estos picnics sólo es para ambientar y acompañar a los visitantes. No hay un parque fijo y se tiene un programa de limpieza estricto para no dañar al lugar que reciba el evento.

::Picnics nocturnos en Rosario.

::Picnic Nocturno: una experiencia colectiva de ocupación de espacios públicos en Rosario.

Nos quisieron engañar…

$
0
0
Antetitulos: 

Ante el sufrimiento de las víctimas no cabe el lenguaje políticamente correcto. Es desde el lenguaje de la indignación, desde el lenguaje del espíritu, que las palabras salen de las entrañas, cargadas de solidaridad

Imagen durante una manifestación. Foto: buzonxalapa.com
Imagen durante una manifestación. Foto: buzonxalapa.com

Estábamos en la avenida principal de la ciudad. La marcha la encabezaban los papás de los alumnos. Para nosotros era muy importante saber que ellos estaban ahí, porque la razón de nuestra presencia eran ellos, los que nadie sabe dónde están, y también nosotros. Una parte de la prensa pregonaba una noticia: “Los quemaron en el basurero”. Pero algo dentro de nosotros intuía una mentira. Y es que ese algo nos movilizó, nos convocó y nos hizo una sola voz: “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!”.

Más allá de la demagogia de la complejidad, del enredo de argumentos e imágenes fabricados, dentro de nosotros había una certeza: los desparecieron. Ese algo dentro de nosotros, que se manifestaba como indignación en nuestro cuerpo, nos hizo nombrar lo evidente, lo que es real para nosotros, “no estamos dispuestos a seguir viviendo como si la desaparición forzada no existiera, nos están asesinando y algo queremos hacer”.

Ante el sufrimiento de las víctimas no cabe el lenguaje políticamente correcto. Es desde el lenguaje de la indignación, desde el lenguaje del espíritu, que las palabras salen de las entrañas, cargadas de solidaridad.

Fue ahí, frente a rostros concretos, que marchamos. Los pies de la esperanza nos movilizaron. No estábamos dispuestos a dejarnos secuestrar por la indiferencia, la impunidad y la violencia. Había algo más grande que no se nombraba, pero que sentíamos. Una fuerza que está más allá de nuestra vulnerabilidad nos recordó que todos somos iguales: esa fuerza a la que llaman misericordia. Sentir con el otro, sentir a través del otro, y, desde ahí, nos reconocimos como miembros de una sola colectividad.

La misericordia nos dio palabras para nombrar lo posible: “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!”. Y es que el amor no puede negar la vida, al contrario, la afirma; el amor es poeta porque es capaz de anunciar una nueva realidad que, aunque no se ve a simple vista, sabe que está ahí, creando otros modos de ser de lo social. El amor se da cuenta del pan y circo mediático que se presenta con pretensiones de absolutez y lo relativiza.

Por eso estamos aquí, porque nos quisieron engañar, pero no pudieron. Aquí estamos, y seguiremos estando, porque es el Espíritu quien nos vivifica. Advertimos una fuerza que nace de lo alto, que nos impregna de humildad y nos recrea. Un Espíritu que, la memoria nos recuerda, ha derrotado muchas veces la mentira.

Nos quisieron engañar, pero nos ayudaron a parir la verdad del corazón: queremos ser mejores seres humanos, nos queremos implicar en transformar la realidad de muerte y destrucción. Si no, ¿qué sentido tiene vivir? Algo podemos hacer, algo podemos aportar. Tal vez seguiremos marchando, tal vez seguiremos anunciando otra realidad; lo cierto es que el querer profundo nos anuncia una nueva oportunidad; la gramática del querer, el lenguaje del amor, nos llena el pensamiento y nos abre caminos: “¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!”. m.

Viewing all 892 articles
Browse latest View live




Latest Images