Quantcast
Channel: .: ITESO | MAGIS | profesiones + innovación + cultura
Viewing all 892 articles
Browse latest View live

Nunca es tarde para aprender a navegar por internet

$
0
0
Antetitulos: 

A los jóvenes de hoy se les suele llamar "nativos digitales", ya que la revolución tecnológica ha estado siempre presente en sus vidas. Y ahora estos muchachos son los encargados de guiar a los adultos mayores en este nuevo entorno digital

Cyber Seniors busca que los adultos mayores se familiaricen con las nuevas tecnologías.
Cyber Seniors busca que los adultos mayores se familiaricen con las nuevas tecnologías.

Macaulee y Kascha Cassaday son hermanas. En 2009, siendo muy jóvenes, observaron con fascinación un fenómeno que llamó su atención: la manera en que sus abuelos se habían apropiado de las nuevas tecnologías. Facebook y Skype se habían convertido en más que sólo redes sociales: se transformaron en una manera eficiente de mantener a la familia unida a pesar de las distancias.

Con esa experiencia como base, las hermanas desarrollaron Cyber-Seniors, un proyecto con un objetivo simple: acercar a los adultos mayores a las nuevas tecnologías. Elaboraron un manual, reclutaron a sus amigos y compañeros de escuela y organizaron visitas a una casa de retiro para enseñar a usar la internet a todos los ancianos interesados. Ahí vieron con fascinación cómo los adultos mayores se fueron adueñando de la red de redes: había quienes utilizaban Facebook para compartir fotos de sus nietos y otros que se servían de la red para jugar y distraerse. Eso sí: todos querían aprender a usar el correo electrónico para estar en contacto con sus familias.

El proyecto se diversificó. Tanto, que se amplió a otra casa de retiro, se armó un canal de YouTube y se filmó un documental que dirigió Saffron Cassaday, la hermana mayor. Mientras todo esto pasaba, Macaulee y su abuelo fueron diagnosticados, casi al mismo tiempo, con cáncer. Internet siguió consolidándose como la mejor herramienta para mantenerse unidos.

El trabajo de Cyber-Seniors crece cada día. En su sitio web tienen toda una plataforma para quienes quieren sumarse al proyecto y el documental ha sido exhibido en casi una decena de festivales de cine.

 

Hasta la puerta de su casa

Las hermanas Cassaday no son las únicas que están buscando cómo acercar las nuevas tecnologías a los adultos mayores. En España, específicamente en Castilla y León, echaron a andar el programa Sénior Clic, que, al igual que su par en Estados Unidos, busca acercar a los adultos mayores a las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC).

Sabedoras de que el acceso a internet debe ser lo más universal posible, las autoridades de Castilla y León diseñaron el llamado CiberBús Digital, un camión equipado con conexión a internet y computadoras para ir con él a las zonas rurales y llevar la tecnología a los adultos mayores del campo. Dentro del camión se imparten talleres y sesiones informativas.

En México ya comienzan a surgir iniciativas, como los cursos del Centro Cultural Aragón, administrado por el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam). Y no es para menos: según un análisis de la consultora The CiU publicado en agosto del año pasado, sólo 14 por ciento de los adultos mayores en México está familiarizado de algún modo con la tecnología y le saca provecho. m.

 

Tercera edad en línea

::El proyecto Cyber-Seniors.

::El canal en YouTube de Cyber-Seniors.


La galería mexicana: Kurimanzutto

$
0
0
Antetitulos: 

Quizá Kurimanzutto no fue la primera galería de arte contemporáneo en México, pero sí la más audaz, una de las más propositivas, sobre todo si se piensa que una galería debe ser un negocio productivo y redituable

Pieza de Damián Ortega, de la serie Modelos para armar. Foto: AFP
Pieza de Damián Ortega, de la serie Modelos para armar. Foto: AFP

Kurimanzutto es una palabra, ya de uso común entre los asiduos al arte, que puede chocar por el puro sonido de su k o su z, de posible sabor amargo o rasposo. Palabra difícil de recordar, pero, eso sí, desde hace unos veinte años casi indispensable para orientar en México la mirada de quienes gustan del arte contemporáneo, o de aquellos a quienes no les gusta pero leen su historia, los que lo compran, se burlan de él, lo venden, o incluso quienes lo critican. Kurimanzutto les puede resultar agridulce a muchos y a otros empalogoso; lo cierto es que posee un sabor poderoso y que sin estas doce letras no podríamos entender el boom del arte contemporáneo nacional en el circuito mundial.

Kurimanzutto es la combinación de José Kuri y Mónica Manzutto. Su historia es mucho más larga que el matrimonio de ambos: el joven Gabriel Orozco regresó de sus estudios en Madrid a finales de los ochenta e invitó a noveles artistas a su casa para discutir, producir e intercambiar información. Así se formó El Taller de los Viernes, donde participaron activamente Abraham Cruzvillegas, Damián Ortega, Jerónimo López (Doctor Lakra), los hermanos Gabriel y José Kuri y muchos otros. De esos viernes resultó un maravilloso semillero de artistas y producciones, como la exposición In Situ montada en el centro de la ciudad de México —antes de su renacimiento— y años después la fundación de la galería-colectivo Temístocles 44 en Polanco, donde ya figuraban artistas como Eduardo Abaroa, Daniel Guzmán, Luis Felipe Ortega, Sofía Táboas y Pablo Vargas-Lugo, entre otros.

José y Mónica vivían en Nueva York. Kuri cursaba Políticas Públicas y Manzutto, después de terminar Estudios Culturales, trabajaba en la prestigiosa galería Marian Goodman. Se dice que, en julio de 1999, Gabriel Orozco les propuso la apertura de una galería en forma, pensando en los jóvenes a quienes les hacía falta un espacio de producción y difusión adecuado para su creación; de ahí nació el 21 de agosto Kurimanzutto, galería itinerante manejada desde un pequeño despacho en la colonia Roma —antes del hipster-boom al que ellos también contribuyeron—.

KurimanzuttoPieza de Adrián Villar Rojas

Quizá Kurimanzutto no fue la primera galería de arte contemporáneo en México, pero sí la más audaz, una de las más propositivas, sobre todo si se piensa que una galería debe ser un negocio, la más productiva y redituable: pronto logró colocar a sus artistas en el circuito internacional, propició el nacimiento de jóvenes coleccionistas, alentó la participación de creadores mexicanos contemporáneos en los más destacados festivales, bienales, galerías y museos dentro y fuera del país e, incluso, supo cómo encauzar las malas críticas a su favor. Rápidamente, Kurimanzutto se convirtió en un modelo con muchísimas reproducciones.

José Kuri y Mónica Manzutto picaron piedra en un ambiente donde el único reconocido era Gabriel Orozco y contribuyeron a convertir el arte contemporáneo mexicano en un fenómeno del que todavía se habla, para bien o para mal; fomentaron, entre la elite, la moda de gustar del arte, extraña cualidad por la que al contemporáneo se le ha tachado de institucional y pretensioso. No obstante, hoy mantienen una selecta cartera de artistas mexicanos e internacionales como Anri Sala, Carlos Amorales, Fernando Ortega, Minerva Cuevas o Sarah Lucas y manejan, desde 2008, una de las galerías más hermosamente diseñadas del planeta en la colonia San Miguel Chapultepec, proyectada para ellos por Alberto Kalach. Kurimanzutto (¿ya memorizó la palabra?) casi cumple sus veinte años, pero permanece entre lo amargo y lo dulce en la punta de la lengua, de la pluma o de la espada, como ha sido desde su nacimiento. m.

 

Para ver

::Sitio oficial.

::Entrevista a José Kuri y Mónica Manzutto.

 Para leer

::La era de la discrepancia, arte y cultura en México 1968-1997, editado por Olivier Debroise y Cuauhtémoc Medina (UNAM/Turner, 2014).

::Crónicas del paraíso. Arte contemporáneo y sistema del arte en México, editado por Issa María Benítez Dueñas (Ephemera).

::Sin límites. Arte contemporáneo en la ciudad de México 2000–2010, editado por Alejandro Hernández e Inbal Miller (RM/Cubo Blanco/Conaculta, 2014).

David Lodge: el novelista del novelista

$
0
0
Antetitulos: 

La novela ¡El autor, el autor! es un apasionante fresco del final de la Inglaterra victoriana y la cúspide de una obra, además, divertidísima: David Lodge cuenta como uno de los principales representantes de la novela humorística inglesa

El escritor David Lodge. Foto: EFE
El escritor David Lodge. Foto: EFE

El gran escritor agoniza. A sus casi 73 años, rodeado de un breve séquito integrado por sus tres sirvientes, su secretaria y la anciana cuñada que llegó de Estados Unidos para cuidarlo (la viuda de su querido hermano William, el psicólogo, tan famoso como él), Henry James se borra poco a poco entre silencios y delirios, tan agotado y desvalido que el último homenaje debe recibirlo en cama: la Orden del Mérito que le ha otorgado el rey. Súbdito británico desde que, apenas un año antes, se desprendió por fin de la nacionalidad estadunidense que había llevado como una incomodidad permanente durante la buena parte de su vida que residió en Europa, James se habría sentido tremendamente honrado por esa distinción si hubiera estado consciente de ella; pero, en los días que aún le restan, su atención confusa apenas puede ir posándose en episodios del pasado que lo reclaman como si no hubiera terminado nunca de salir de ellos. Acaso su última batalla esté librándola contra la imposibilidad de resignarse a no haber alcanzado la celebridad de la que se sabía merecedor, mezclada con la envidia por quienes sí la gozaron: en especial su mejor amigo, George du Maurier, autor de una novela exitosísima —algo inexplicable para James— que en cierto sentido acabó con él, lo mismo que con las aspiraciones artísticas del autor de Retrato de una dama. También debe de estar regresando a la culpa por la muerte de la mujer que lo amó sin ser correspondida: James se consagró enteramente al arte, y eso implicaba el celibato tenaz por el que se negó a admitir la posibilidad del amor.

Tal entrega, en estos momentos postreros, tal vez le parezca desproporcionada en razón de los frutos cosechados: su ambición de fama y riqueza, pero sobre todo de inmortalidad, empezó a verse defraudada tras su temeraria incursión fallida en el teatro, unos veinte años antes. Luego de haber perdido cinco años en esa insensatez, James se había encontrado con que habitaba un mundo donde le sería imposible triunfar: ya había pasado su oportunidad de ser un Dickens, un Balzac o un George Eliot. Su arte, a lo sumo, podría conformarse con el reconocimiento de una minoría de espíritus refinados que, como él, estuvieran aún obstinados en “la interminable búsqueda de la perfección estética”. Presenciaba con perplejidad la gloria de Oscar Wilde en la escena londinense y la consternación generalizada por la muerte de Robert Louis Stevenson en Samoa, llorado con devoción y gratitud inmensa por sus multitudes de lectores. Y aunque sus últimas novelas, como Otra vuelta de tuerca, Lo que Maisiesabía o Las alas de la paloma le han restituido parte del respeto, ya no vivirá para enterarse de que sus lectores del futuro verán en él a uno de los mayores artífices de la lengua inglesa y a uno de los escritores que más hondamente han penetrado en la mente humana.

“Es tentador, por consiguiente, permitirse la fantasía de una especie de viaje hacia atrás en el tiempo hasta aquella tarde de febrero de 1916”, apunta David Lodge, autor de ¡El autor, el autor!, novela que evoca los últimos años de James, “y decir a HJ, antes de que abandone este mundo, unas cuantas palabras reconfortantes sobre su futuro literario. Qué placer decirle que al cabo de unas décadas de relativa oscuridad se convertiría en un clásico establecido […], que todas sus obras capitales y la mayoría de sus textos menores se reeditarían una y otra vez y que serían escrupulosamente editadas, anotadas y estudiadas en escuelas, institutos y universidades del mundo entero, y tema de interminables tesis de licenciatura y artículos y ensayos […] Y qué divertido informarle que millones de personas en todo el planeta conocerían sus historias en adaptaciones para el teatro, el cine y la televisión, que Otra vuelta de tuerca la transformaría en ópera uno de los más grandes compositores británicos modernos…”.

Apasionante fresco del final de la Inglaterra victoriana, la novela de Lodge es uno de los homenajes más conmovedores que se han rendido a un autor literario. Emocionante y admirablemente documentada, es la cúspide de una obra, además, divertidísima: Lodge cuenta como uno de los principales representantes de la novela humorística inglesa, lo que se constata en otros títulos suyos como los que integran la Trilogía del campus: las novelas Intercambios, El mundo es un pañuelo y ¡Buen trabajo!, que recrean los absurdos interminables que rigen en la vida académica. Lodge, qué duda cabe, es un autor capaz de volvérsenos tan entrañable y decisivo como Henry James. Y eso no es poca cosa. m.

Libros de David Lodge

:: ¡Buen trabajo! (Anagrama, 1996)

:: Intercambios (Anagrama, 1997)

:: El mundo es un pañuelo (Anagrama, 2003)

::¡El autor, el autor! (Anagrama, 2006)

:: El arte de la ficción (Península, 2011)

“Lo que hace valioso al ITESO es lo que hagan sus egresados”

$
0
0
Antetitulos: 

El pasado 14 de noviembre, José Morales, SJ, asumió el cargo de Rector de la Universidad, a la que concibe como un lugar para la formación de “hombres y mujeres capacitados académicamente, con valores de responsabilidad y compromiso social”

José Morales, asumió como rector del ITESO. Foto: Luis Ponciano
José Morales, asumió como rector del ITESO. Foto: Luis Ponciano

A José Morales Orozco, SJ, le habría gustado servir en la misión jesuita de la Sierra Tarahumara. Con esa ilusión entró a la Compañía de Jesús el 14 de agosto de 1963. A pesar de su deseo, la primera encomienda que recibió fue la de Rector del ya desaparecido Instituto Libre de Filosofía y Ciencias en Guadalajara (hoy Departamento de Filosofía y Humanidades del ITESO), al tiempo que fungía como superior del Filosofado de la Compañía de Jesús en México.

Tiempo después le habría gustado seguir dando clases, como lo hizo en el ITESO a partir de su ordenación. Por eso fue algo que le costó dejar cuando, en 1989, fue nombrado Provincial de la Compañía de Jesús en México.

Cuando terminó su tercer periodo como Rector en la Universidad Iberoamericana de la ciudad de México, le habría gustado descansar. Y por eso, solicitó su primer año sabático. Pero, una vez más, su misión era otra: el Provincial de la Compañía en México, Francisco Magaña, SJ, le encomendó la misión de fungir como Rector del ITESO, cargo que asumió el pasado 14 de noviembre como sucesor de Juan Luis Orozco, SJ.

En sus más de 50 años de caminar jesuita, Morales entiende el valor de su disposición a esta nueva misión apostólica. “No se trata de entrar a la Compañía de Jesús para que te realices en ella, sino para realizar la misión que tiene la Compañía. Esto implica que estés dispuesto a ir a cualquier parte del mundo, porque la misión es universal”.

Y su misión, efectivamente, ha sido universal: vivió en Quebec en su último año de formación jesuita; su magisterio fue en Estados Unidos; su doctorado en Teología lo hizo en la Universidad Pontificia Comillas, en España; fue llamado a Roma en 1996 para ser consejero del entonces superior General de la Compañía, Peter Hans-Kolvenbach, SJ, y antes de permanecer once años en la ciudad de México, estuvo a punto de partir a África. Ahora, el jesuita comienza su periodo como Rector en la ciudad en la que creció.

Considera que todos sus años de formación y apostolado le han dado herramientas para desempeñar su nuevo cargo: ha aprendido a saber escuchar, confiar en las personas, respetar el principio de subsidiariedad (esto es, dejar la resolución de un problema en manos de los involucrados y su superior inmediato), tratar de sacar lo mejor que tiene cada persona, saber reírse de sí mismo, tomar decisiones. “Pretendo aportar al ITESO con esa actitud y con lo que he aprendido, así como con la confianza en los jóvenes: yo creo mucho en ellos”.

 

Modelo ignaciano en las aulas

Las encomiendas que ha recibido son varias, entre ellas vincular a la universidad con empresas, promover el emprendimiento en los jóvenes y consolidar la excelencia académica. Sobre esta última, señala que “es un camino sin fin: logras una meta y ya hay otras superiores. Esto implica una mejor selección de los profesores, pertinencia en los programas académicos, mayor exigencia, mejores evaluaciones; implica la equidad, eficiencia y eficacia; es un proceso complejo y sin límite. Y tenemos que buscar cómo situar al ITESO en las grandes ligas desde el punto de vista internacional”.

Pero no se trata sólo de la excelencia académica. También hay que buscar que el espíritu ignaciano permee la formación de los alumnos. “Se piensa que por insistir en la formación más de tipo humanista e integral, se descuida la parte académica, y no. Yo digo que la pertinencia social del ITESO como institución jesuita es parte de la calidad de la Universidad y le da un valor agregado”, afirma.

 

Hombres y mujeres para los demás

Buena parte del apostolado del padre Morales ha sido en instituciones educativas, de ahí que le guste trabajar con y para los jóvenes. “Ellos son factores de unidad; los jóvenes pueden hacer la diferencia de manera activa. La dimensión afectiva, ética y espiritual es el valor agregado que da el ITESO a sus alumnos y que no pueden ofrecer otras instituciones”.

En su experiencia, la formación de los muchachos debe ser a partir de sus inquietudes, sus alegrías, sus tristezas y la cultura en la que se desenvuelven, para así “formarlos en la línea que quiere el ITESO: hombres y mujeres capacitados académicamente, con valores de responsabilidad, compromiso social, respeto a la diferencia, inclusión, solidaridad, participación ciudadana; que busquen trascender al éxito individual y pongan al servicio de los demás lo que han recibido en su paso por la Universidad”.

Y cuando habla de todo esto, lo hace con conocimiento de causa: durante su paso como Rector de la Ibero México, le tocó presenciar el despertar político de algunos estudiantes a partir de la visita del entonces candidato a la Presidencia, Enrique Peña Nieto, en mayo de 2012, génesis del movimiento Más de 131, que todavía tiene presencia en la ciudad de México, en la Ibero Puebla y en el propio ITESO.

El padre Morales también estuvo presente en el paro activo que realizaron los estudiantes el pasado 5 de noviembre (LINK AL MATERIAL DEL PARO ACTIVO). Le parece que este tipo de experiencias de concientización y solidaridad son fundamentales y transformadoras; pero son sólo el primer paso. “El reto es cómo pasar de esta emoción —este deseo de que las cosas cambien, este rechazo a la violencia, a la injusticia y a la manipulación de los medios— a la propuesta. No se vale protesta sin propuesta, siempre lo he dicho. Y se requiere darle acompañamiento a su causa”. Y es que, añade, “ese contacto con situaciones de dolor e injusticia transforma a la gente. Una persona que hace su pap en una zona indígena o marginada, al darse cuenta de la situación en la que se vive, comienza a reflexionar. La solidaridad empieza por esa experiencia, pero que sea una solidaridad ilustrada, como decía el padre Kolvenbach”.

 

Libres para transformar

El nuevo Rector del ITESO es consciente de que el interés por la justicia social o por los valores de inspiración ignaciana puede no estar presente en todos los jóvenes, pero es enfático en señalar que la Universidad debe poner los medios para que cada uno elija con libertad cómo aprovecharlos. Además, confía en que, ya en su ejercicio profesional, esos valores saldrán a flote y se verán reflejados en su vida y en su trabajo. “Una institución como el ITESO es valiosa, no sólo porque logre sus objetivos; lo más importante, y lo que hace más valiosa a la Universidad, es lo que sus egresados hagan: la calidad profesional, humana y ética con la que realicen su servicio profesional y se sitúen en el mundo”. m.

Más información

En este enlace puedes leer la crónica de la ceremonia de cambio de Rector en el ITESO.

“Me llevo amigos, amigas y el cariño de mucha gente”

$
0
0
Antetitulos: 

Luego de seis años al frente del ITESO, Juan Luis Orozco, SJ, terminó su encargo como Rector. En esta entrevista habla de los principales logros de su gestión.

Juan Luis Orozco, SJ, exrector del ITESO. Foto: Carlos Díaz Corona
Juan Luis Orozco, SJ, exrector del ITESO. Foto: Carlos Díaz Corona

Como Rector del ITESO, la preocupación de Juan Luis Orozco, SJ, siempre fue una: “Tratar de servir lo mejor posible a la comunidad universitaria con mi modo de ser”. El pasado 14 de noviembre terminó su periodo como Rector, tarea que comenzó en 2008 luego de ser provincial de la Compañía de Jesús en México. Durante su encomienda como provincial tuvo oportunidad de dar un seguimiento cercano a las obras de los jesuitas, entre ellas el ITESO, en donde identificó retos en áreas académicas y administrativas. Con esto como antecedente, conociendo el aprecio que tenía la comunidad universitaria por su campus, sus valores y su ambiente, Orozco apostó por que se hablara más del nivel académico de la Universidad. Por eso, en seis años se amplió la oferta educativa con trece nuevos programas de estudio (nueve carreras y cuatro posgrados); además, se construyeron cuatro nuevos laboratorios  y se ampliaron otros espacios del campus. “La Universidad sigue cuidando su campus bello y sustentable, y creo que elementos como la segunda parte del domo (con el nuevo gimnasio) y la ampliación de cafeterías, abonan al clima laboral. Esas obras no son sólo para los alumnos, sino para la comunidad universitaria”.

Durante su gestión como Rector, Orozco se dio a la tarea de institucionalizar los criterios para la contratación de profesores. “[Hoy] sí es más fuerte el ITESO en su nivel académico. Sobre todo, en la cuestión de tener criterios más claros, más exigentes y colectivos para la contratación de personal, administrativo y académico. Esto ha traído como resultado un mejor profesorado, más capaz”, señala.

¿Qué otros cambios impulsó, por ejemplo, en el tema académico?

En la cuestión académica yo digo que impulsé algunas cosas, aunque las cristalizaron otros. Impulsé estructuras y una manera de dar forma a los Proyectos de Aplicación Profesional (PAP) para que se convirtieran en una forma de vincularnos con la sociedad civil, con el gobierno en los diferentes niveles, las empresas, las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), teniendo siempre a la vista a los más necesitados, directa o indirectamente. Se buscó una vinculación más fuerte entre alumnos de diferentes carreras, para que aprendan a trabajar interdisciplinarmente, como va a ser el día de mañana.

¿Cómo se trabajó el tema de la vinculación con empresas?

Se trabajó desde el Centro Universidad Empresa (CUE) en el apoyo a las micro y mini empresas buscando, con la participación de alumnos, maestros y consultores del mismo centro, dar vida y sustentabilidad a ese tipo de empresas, porque son las que dan empleo a 85 por ciento de la gente en Jalisco y, sin apoyo, son empresas con alto grado de desaparición.

En otra línea, desde el Centro para la Gestión de la Innovación y la Tecnología (CEGINT) se impulsó el apoyo y la incubación a nuevas empresas de alta tecnología.

 

El ITESO ha trabajado mucho el tema de la movilidad, ¿cuál era su principal preocupación?

Era y sigue siendo, porque no está resuelta del todo, la seguridad del más indefenso, del más numeroso y, al mismo tiempo, como siempre, el más pobre, como es el peatón, la seguridad del que usa el transporte urbano o el transporte en bicicleta. Ahí nos quedan asignaturas pendientes.

En la misma línea de los temas de interés social, Juan Luis Orozco señala como uno de los principales problemas el crecimiento de la violencia, asunto que dificultó la internacionalización de la universidad. “Muchos países no quieren entrar al intercambio por el temor, a veces desmedido, al clima de violencia en México. Digo desmedido porque hay índices de mayor violencia en Nueva York, Los Ángeles o Chicago, que aquí en Guadalajara”.

En cuanto a la economía, el exrector señala que las reformas hechas el año pasado eran necesarias, pero faltan mecanismos de operación congruentes y detalla que, por ejemplo, es indispensable mejorar la calidad educativa del país, cosa que será imposible si está en manos de organizaciones como la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). “Mientras esté secuestrada, la educación no va a mejorar, es carísima y de mala calidad”, afirma.

Juan Luis Orozco, SJ, exrector del ITESO

Apoyos económicos a estudiantes: 100 millones de pesos y en aumento

En 2008, los apoyos económicos a estudiantes ascendían a 175 millones de pesos, cifra que aumentó de manera progresiva hasta sumar 275 millones de pesos en 2014 gracias a una mayor eficacia en la administración de recursos y a la responsabilidad que han tenido estudiantes y padres de familia.

“La Universidad tiene que buscar fuentes alternativas de ingresos, que sean independientes de la colegiatura de los alumnos, para sostener su desarrollo y crecer el número de becados. Hay mucha gente que no tiene la capacidad económica, pero que merece estar en una universidad seria, de calidad y con los valores que transmite el ITESO”.

¿Qué retos tiene la comunidad universitaria del ITESO?

Los alumnos tienen que seguir creciendo. Primero en su compromiso de formación académica y tomarse la cosa en serio desde el primer día de clases. Eso supone dedicarle tiempo a laboratorios, a libros, a la biblioteca, a trabajos serios en equipo.

Queda el reto también de una formación humana completa, integral, que le dé sentido, color y calor a su vida, que los enseñe a ver la realidad de su país y no sólo la propia. 

¿Cuáles son los retos que tiene el siguiente Rector?

Queda impulsar y trabajar mucho en lo relacionado con organizar y estructurar el tema de vinculación y trabajar en la internacionalización, además de ampliar las fuentes de ingreso de la Universidad.

Para los académicos, el reto es mejorar la calidad de la investigación. Yo creo que una universidad requiere investigación, pero no cualquiera: tiene que ir de acuerdo con las necesidades estructurales de la región y del país, de una forma transdisciplinar, como va la línea de los programas formales de investigación, que tienen que ser también con resultados más tangibles y en tiempo.

¿Qué se lleva de la Universidad?

Me llevo muchos amigos y amigas, el cariño de mucha gente. Me llevo muchos aprendizajes y la satisfacción de haber tratado de servir a la Universidad. m.

Empresas sociales: ganancias para todos

$
0
0
Antetitulos: 

En el contexto económico mexicano, caracterizado por desigualdad, la pobreza de las mayorías y la precariedad laboral, siguen desarrollándose otras formas de hacer empresa.  Aunque también buscan ser rentables, estas organizaciones no tienen por objetivo la acumulación de capital, sino el desarrollo de otros beneficios, como la producción de cosas buenas, el desarrollo de otras formas de relacionarnos y los beneficios del trabajo mismo.

Integrantes de la compañía de danza Danza Aptitude. Fotos: Alfredo Moya
Integrantes de la compañía de danza Danza Aptitude. Fotos: Alfredo Moya

Isela opera una exitosa academia de danza, los jóvenes de la repostería Damor abren nuevos mercados, las mujeres de Prospera venden sus productos en hoteles, el café de Capeltic se comercializa en más puntos cada vez y los socios de la Tosepan distribuyen sus productos orgánicos y han desarrollado un programa de turismo alternativo.

Sus ventas aumentan, sus clientes quedan satisfechos, sus planes son de crecimiento. Pero, aunque sus indicadores son los de cualquier negocio tradicional, su misión parece opuesta: son empresas que no buscan la ganancia como fin último, sino el mayor beneficio posible para la sociedad en la que operan.

Así, la academia de Isela enseña a niños y jóvenes con discapacidad; los reposteros de Damor son personas con síndrome de Down; las mujeres de Prospera viven en barrios marginados, los productores de Calpetic son indígenas tzeltales en Chiapas y los socios de las cooperativas de la Tosepan son indígenas de la Sierra Nororiental de Puebla.

Todas son empresas sociales: se proponen la rentabilidad, no por la rentabilidad misma, sino como un medio para contribuir a mejorar su entorno, así como sobrevivir para seguir ayudando. Buscan, sobre todo, crear empleos para sus socios, explica José Guillermo Díaz Muñoz, académico del Centro de Investigación y Formación Social (CIFS) del ITESO.

“No tienen un afán de lucro, sino el trabajo como principio. Por tanto [el objetivo] no es la acumulación de capital, aunque sigue siendo necesario para que crezcan”, agrega.

Otra característica es que tienden a ser más democráticas: las decisiones son tomadas en su interior, entre los socios, y no sólo por el dueño capitalista. Además, están determinadas a que sus productos o servicios tengan un impacto positivo para su comunidad o región, o para la sociedad en general, lo que se traduce en varios aspectos:

“No producen, por ejemplo, comida chatarra, sino bienes y servicios que realmente sean satisfactores de la comunidad”, explica Díaz Muñoz. “Son amigables, armónicos, cercanos a la conservación y la naturaleza. Normalmente están buscando la sustentabilidad ambiental”.

Danza Aptitude

Por otro lado, muchas empresas sociales tienen como base a las mujeres, quienes participan cada vez más activamente, no sólo como socias, sino también como parte de los colectivos de dirección, explica el académico, quien el año pasado obtuvo el premio Cátedra Jorge Alonso a la mejor tesis doctoral en Ciencias Sociales por su trabajo “Las economías solidarias latinoamericanas como construcción de alternativas de resistencia y liberación desde abajo: un estudio comparado de casos micro y macro de México, Argentina, Brasil y Bolivia (1989-2009)”.

Pueden sonar como ejemplos utópicos en un ambiente hipermercantil, pero se calcula que en el mundo hay cerca de mil millones de socios de cooperativas que dan empleo a cerca de 100 millones de trabajadores. En México se puede hablar de cerca de 50 mil de estas empresas; la mayor parte —alrededor de 35 mil— son rurales y agrarias.

En Jalisco existe una incubadora de este tipo de iniciativas: Incuba Social. Por este programa del Ayuntamiento de Zapopan ha pasado, o pasa, más de un centenar de proyectos. En la actual generación hay propuestas de soluciones para problemas tan distintos como los ataques al Bosque de La Primavera, la seguridad de los ciclistas y la falta de oportunidades laborales para las personas con discapacidad.

 

Rentabilidad y principios

Hace 20 años, Isela Saldaña comenzó con el proyecto que actualmente es Danza Aptitude, una academia de danza para niños y jóvenes con síndrome de Down. 

Comenzó con el apoyo del Psicoballet de Cuba —una terapia que, mediante el arte y la ciencia, trata a pacientes con trastornos mentales—, a la par que desarrollaba su carrera como bailarina, pero con el paso de los años notó necesidades distintas en el país. De esta manera, adaptó su programa para que no se basara solamente en ballet clásico, en buena medida porque los papás no querían a sus niños con mallas y zapatillas. Ahora, además de un corte más contemporáneo, su programa tiene más hombres que mujeres.

Con estas técnicas, los niños y jóvenes desarrollan habilidades físicas e intelectuales, pero el efecto también se refleja en su capacidad de sociabilización y en el sentido de disciplina, por lo que se pueden incorporar más fácilmente a un trabajo ordinario. Aunque a ellos lo que más los hace felices es estar arriba de un escenario.

Hasta 2005, Saldaña trabajaba con el DIF en Zapopan y Guadalajara; sin embargo, las administraciones desaparecieron el programa, sin considerar que atendía a 300 niños. Sin el apoyo institucional, Isela decidió crear una empresa social, cuyo primer paso fue la constitución de la Asociación Civil. A pesar de los problemas para conseguir recursos, nunca detuvo el proyecto, aunque debió desempeñar otro trabajo para sustentarlo.

Danza Aptitude

Desde el principio se ha enfrentado a quienes no reconocen su iniciativa con la misma seriedad que se considera a una empresa tradicional. Paradójicamente, otros tantos desconfían de una asociación que busca tener ganancias, pues lo habitual es que éstas no operen como compañías.

Con todo, gracias a reportajes internacionales —entre los que se incluyen los de la BBC y Thomson Reuters—, ahora se ve a Danza Aptitude de una forma distinta y como ejemplo de trabajo, aun en condiciones que no son las ideales. Han hecho presentaciones de El Principito, Carmina Burana y El Cascanueces en teatros nacionales y han sido invitados a participar en festivales en Europa.

Más de 2 mil niños se han beneficiado del programa; actualmente son 70 en Guadalajara y tienen una sucursal en Monterrey. Gracias a que obtuvieron apoyos oficiales, están adecuando nuevas instalaciones que deberán estar listas a inicios de 2015; también se aumenta el número de horas-clase y se incursiona en producción de escenografías.

“Sabemos que los emprendedores sociales estamos jugando en un escenario de mucha competitividad: se siguen persiguiendo objetivos de rentabilidad que no quitan para nada los principios”, afirma Saldaña.

 

Jóvenes que ayudan

Movimiento de Acción e Inclusión Social (MAIS) es una iniciativa de jóvenes jaliscienses que promueve varias empresas sociales. Una de ellas es la repostería Damor que, curiosamente, nació como un taller de artesanía para jóvenes con discapacidad, cuenta el director general de MAIS, Jorge Meléndez.

Después de unos meses se dieron cuenta de que el proyecto era viable para que los chicos adquirieran las habilidades que buscaban desarrollar, pero que como negocio enfrentaban la dificultad de mover el producto en un mercado tan saturado.

Luego de obtener un apoyo de 105 mil pesos de Corporativa de Fundaciones, una fundación comunitaria que favorece vinculaciones y alianzas entre inversionistas sociales y organizaciones filantrópicas, enfocaron su proceso en la repostería, que es similar al de las artesanías, pero con mejores perspectivas de subsistencia.

Así, en el verano de 2012 se contrató a una chef para capacitar a los chicos, quienes ahora se encargan de realizar todo el proceso de elaboración de pan y galletas —con excepción del horneado y el manejo de la batidora—.

Repostería Damor

También han recibido el apoyo de Ashoka, una organización de la sociedad civil que impulsa el emprendimiento social, y han trabajado con el programa de incubadoras sociales del Tec de Monterrey, cuyos estudiantes los han ayudado a profesionalizar su labor.

Actualmente venden 100 kilos de producto al mes; 80 por ciento lo comercializan los padres de los jóvenes, mientras que el resto se distribuye a través de las cafeterías de la Universidad Panamericana y el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara.

Además, mais promueve el Proyecto Otomí, con el que formaliza y conjunta las actividades de producción y comercialización de seis familias en Tlaquepaque de la comunidad indígena otomí urbana, dedicadas a la elaboración de botanas, principalmente papas fritas.

También trabajan en la creación de la empresa social Artesanía Textil Mazahua, manejada por diez familias mazahuas urbanas de Zapopan, que elabora quexquémetl (una prenda para cubrir el torso de las mujeres), capas, rebozos, fajas, manteles, etcétera.

Otros proyectos son Icpalli, una empresa social manejada por siete familias purépechas urbanas de Zapopan, que fabrica equipales tradicionales, y la Panadería Artesanal Purépecha, conformada por diez familias que elaboran empanadas de calabaza, camote, chilacayote y leche; mojicón, torta, cortadillo de azúcar, entre otros. En este último proyecto esperan comenzar con las capacitaciones en enero y actualmente analizan la producción y los costos, adelanta Jorge Meléndez.

 

Caldo de cultivo para empresas sociales

Hace cuatro años, el Ayuntamiento de Zapopan creó un espacio que pretende dotar de herramientas a los emprendedores sociales, ya sea que su iniciativa se canalice a través de una empresa, de una red ciudadana o de una organización no gubernamental: la aceleradora de proyectos sociales, ambientales y culturales Incuba Social.

“Es una incubadora sui generis en el país, porque acepta cualquier propuesta de solución de un problema que genere cambio”, explica Gustavo Acosta, titular de la dirección de Innovación Gubernamental del Ayuntamiento de Zapopan.

Es un programa de 16 semanas, con mentores que ya han trabajado en estos ámbitos y que puedan ayudar a sacar adelante proyectos que apenas sean ideas o que estén en una etapa de arranque. “Busca reducir la brecha de aprendizaje cuando sale al mercado o a la sociedad, pero también ser un espacio de experimentación”, señala Acosta. “La perspectiva es crear a largo plazo organizaciones que sostengan de una manera positiva a la humanidad y que usen las finanzas como una herramienta, pero no como su centro”.

Aunque se trata de una iniciativa apoyada mayoritariamente desde la administración municipal, hoy en día 20 por ciento de su capital es privado. Si se cuentan los proyectos de la generación actual, ya suman más de un centenar las iniciativas apoyadas. Con todo, apenas cerca de 20 se han consolidado o han sobrevivido hasta la actualidad. Entre ellas destacan Cuadra Urbanismo, un grupo de urbanistas que busca incidir en las políticas públicas; LectoBus, una iniciativa de promoción de la lectura que opera en la ciudad de México y que ya recibió recursos para reproducirse en otros cuatro sitios del país; Proyecto Ave, un colectivo de educadoras en Guadalajara enfocadas en la educación a partir de la observación de aves, y Corazón Perruno, que trabaja para atender hasta 80 canes a la vez en un refugio, con financiamiento de fábricas y empresas aledañas.

Incuba social

Ahora quieren incursionar en la oferta de cursos gratuitos en línea y tal vez expandirse a alguna otra ciudad. Mientras tanto, analizan las experiencias de las iniciativas que no han logrado sobrevivir y algunos de esos aprendizajes incluyen que el emprendedor debe tener tiempo para poder desarrollar sus proyectos, aunque muchas veces no encuentran una opción para sostenerse mientras esto ocurre. Por si eso no bastara, en México hay una cultura de temor al fracaso (en Estados Unidos hay emprendedores que no temen regresar a la casa paterna o trabajar como meseros a fin de tener tiempo para sus empresas). También necesitan una proyección concreta del problema que quieren atacar: una falta de perspectiva del universo por atender, costos, tiempos de términos, es decir, planeación de los proyectos.

Por lo pronto, Acosta ve algunos avances institucionales, como la recientemente creada Dirección de Innovación Social de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología del Estado de Jalisco.

 

Interemprendedores sociales

Como cualquier tipo de emprendimiento, los de carácter social nacen pequeños y tienen por esto muchas ventajas, entre ellas, facilidad mayor para adaptarse al cambio, procesos menores entre la toma de decisiones y su puesta en marcha, así como —aunque algunos no lo recomiendan del todo— una estructura más horizontal.

Sin embargo, a la hora de impactar en las comunidades en las que operan es más sencillo que lo hagan las grandes empresas. Por ello, Ashoka, una asociación que apoya a emprendedores sociales brindándoles recursos económicos, soporte profesional y acceso a una red global, con presencia en 70 países, apoya lo mismo a jóvenes estudiantes universitarios que a grandes empresas cuyo interés es desarrollar un programa con un impacto social positivo.

En este último punto, lo que se pretende es acompañar los esfuerzos de responsabilidad social de las empresas hacia modelos de mayor efecto en la sociedad y el medio ambiente, a la vez buscando periféricamente beneficios para el negocio, explica Juan Carlos Díaz, coordinador de Ciudadanía Económica para Todos de Ashoka México, Centroamérica y El Caribe. Así, al igual que respaldan el emprendimiento social, les interesa formar agentes de cambio en las grandes organizaciones que busquen hacerse de recursos financieros y humanos que ayuden a resolver necesidades no satisfechas en la base de la pirámide.

Para ello se proponen detectar y empoderar a los llamados interemprendedores, es decir, personas que emprendan dentro de las grandes compañías, a fin de que se conviertan en líderes de estos proyectos. Estas figuras se caracterizan por ser innovadoras, dinámicas y por contar con perfiles interdisciplinarios.

Repostería Damor

“Vemos que los emprendedores sociales, desgraciadamente, construyen desde cero, mientras que los interemprendedores sociales al menos se podrían apalancar con recursos disponibles o a la mano dentro de la organización con la que colaboran”, señala Díaz. “Debemos entender que tienen reglas de juego distintas; ambos presentan distintos retos: por un lado, los emprendedores sociales tienen el reto de empezar de cero; sin embargo, pueden ser mucho más dinámicos, ágiles y flexibles dados su tamaño, su estructura, lo que contrasta con una estructura más rígida desde la empresa [en la que] va a haber gente que sea promotora, pero seguramente se van a encontrar con detractores”.

¿Parece utópico que dentro de las grandes compañías capitalistas haya personas que busquen ayudar a sus comunidades? Recientemente, Ashoka organizó un encuentro en el que participaron más de 400 personas de América Latina que consideran que tiene sentido abrir estos espacios. Por ejemplo, el Grupo Ercus —conocido por las pastillas de menta Usher, es una empresa con más de 100 años de historia y una de las dulceras más grandes del país— está apoyando a un grupo de productores de café, aguacate, granola, entre otros productos.

“Lo que está haciendo grupo Ercus es dar con las condiciones que permiten a los pequeños productores ser socios del negocio; buscan desarrollar una Sofom (Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, entidad que otorga crédito al público de diversos sectores y realiza operaciones de arrendamiento y factoraje financiero) que dé servicios y atienda financieramente a este segmento; los está ayudando a tener acceso al mercado, no sólo con un precio justo, sino como un sobreprecio”, explica Díaz.

De esta manera, indica el experto, buscan, no sólo cambiar la realidad de una empresa, sino la de sectores y comunidades enteras.

 

Riesgos y retos

Pero por cada caso de éxito de las empresas sociales hay tal vez decenas que no se concretan debido a diversos factores de riesgo. Por ejemplo, advierte el académico Díaz Muñoz, cuando a estas empresas se les impulsa desde el gobierno, son susceptibles de corromperse o convertirse en botines políticos. Además, así como primero se enfrentan a coyotes y acaparadores tradicionales —en el caso de las cooperativas rurales, por ejemplo—, conforme crecen tienen que hacer lo propio ante las trasnacionales que llegan al medio rural.

Por otra parte, aunque el estado tiene al Instituto Nacional de la Economía Local, los apoyos a este sector siguen siendo mucho menores que los que brinda el gobierno a las empresas tradicionales capitalistas. Luego están los riesgos normales que puede afrontar una empresa privada: en México, ocho de cada diez empresas mueren en los primeros tres años de operación. Así, las empresas sociales tienen que aprender con rapidez las reglas de eficiencia y calidad del resto de los competidores del mercado, lo que se complica porque las primeras no pueden reducir costos en perjuicio de sus miembros o su comunidad, como sí ocurre con otro tipo de compañías.

Repostería Damor

Además, en las universidades mexicanas —a diferencia de las brasileñas y las argentinas, por ejemplo— prácticamente no hay iniciativas que apoyen a estas empresas. Por el contrario, los estudiantes de carreras administrativas son algunos de los más cerrados a estas nuevas formas de producción y todavía reciben una educación más bien neoliberal. Con todo, no queda más que seguir apoyando a las empresas sociales, que son sólo una expresión —tal vez, la más importante— de las economías solidarias, que incluyen también iniciativas como el trueque, los bancos de tiempo y las monedas sociales y locales, entre otras.

“Son alternativas que se están construyendo, que van creciendo en el ámbito global, en América Latina y México; que son un paliativo para un capitalismo que está en crisis, una crisis bastante severa”, concluye Díaz Muñoz. m.

Naturaleza

$
0
0
Antetitulos: 

La idea de "lo natural" es una noción en la que confiamos para dar por hecho que el mundo debería ser de cierto modo, aunque nuestra intervención en él siempre nos aleje de esa suposición.

La naturaleza siempre se abre camino.
La naturaleza siempre se abre camino.

Si entendemos por naturaleza aquello que excluye todo artificio —es decir, toda interferencia de lo humano—, sólo podemos presumir su existencia, pues ya el hecho de preguntarnos por ella es muy poco natural. Y, sin embargo, es una noción en la que confiamos para dar por hecho que el mundo debería ser de cierto modo, aunque nuestra intervención en él siempre nos aleje de esa suposición.

Pero, por aceptable que nos parezca cómo una orquesta emula el sonido de una tormenta, cómo una fotografía deslumbra tanto como el fulgor del sol o que sea posible el entendimiento de un edificio con el paisaje donde se yergue, conviene tener presente lo que Oscar Wilde demostró: no es el arte el que imita a la vida, sino al revés. Cierto color de la bruma sobre el Támesis, adujo como ejemplo incontestable, únicamente se pudo ver hasta después de que un pintor lo pusiera en un cuadro. m.

La naturaleza del cuerpo, las políticas de la naturaleza, por Héctor Eduardo Robledo.

Dogma y otros acercamientos naturalistas, por Hugo Hernández.

Lejos del castigo del fuego, por Kaliope Demerutis.

Al natural, por Dolores Garnica.

Una relación lógica, por Adolfo Peña Iguarán.

Atmósfera, motivo y fascinación, por Sergio Padilla.

¿Existe la naturaleza?, por Lizeth Arámbula.

Dogma y otros acercamientos naturalistas

$
0
0
Antetitulos: 

Para "purificar el cine", Dogma 95 impuso un “voto de castidad” que mandaba: rodaje en locaciones, con sonido y luz ahí presentes, con cámara en mano, en color, sin filtros ni “alienación temporal”.

Desde sus inicios, el cine estableció con la realidad una relación ineludible. De ello dan cuenta los teóricos. En los años veinte, Rudolph Arnheim creía que el encuadre, en blanco y negro y dos dimensiones, le permitía ir más allá del “registro mecánico” y aspirar al estatus de arte. A finales de los cincuenta, Marcel Martin subraya que es un arte figurativo y transfigurativo: si da la impresión de realidad, la cámara no se limita a copiar. Edgar Morin, a principios del siglo XXI, anota que, si bien conjuga objetividad y subjetividad, ha sido intransigente “sobre el respeto hacia las apariencias reales”. 

No obstante, a cien años de su nacimiento se había instalado la artificialidad, se había impuesto el espectáculo. A esta tendencia se opuso en 1995 un grupo de combativos daneses, que propuso una vuelta al naturalismo, al registro sin maquillaje. Nacía así el Dogma 95, que para “purificar el cine” impuso un “voto de castidad” que mandaba: rodaje en locaciones, con sonido y luz ahí presentes, con cámara en mano, en color, sin filtros ni “alienación temporal” (como flashbacks); prohibía seguir algún género cinematográfico y anotar el nombre del realizador en créditos.

Antes y después han aparecido acercamientos naturalistas, como el del iraní Abbas Kiarostami y el mexicano Carlos Reygadas, que incluso trabajan con actores no profesionales y a menudo alcanzan cierta crudeza. Y el cinéfilo —y más de un festival— lo agradece.

 

Los idiotas (Idioterne)

Lars von Trier, 1998

Un grupo de jóvenes se reúne en una finca rural con el objetivo de llevar a cabo un “experimento social”: hacen visitas al pueblo cercano comportándose como retrasados mentales y, de esta forma, alteran el orden establecido e imponen a la sociedad un espejo incómodo. Los idiotas es el segundo título Dogma y, en ella, Lars von Trier va de la comedia a la tragedia con solvencia. El ánimo naturalista no elude pasajes de sexo explícito y subraya las desavenencias de la convivencia; muestra cómo la sociedad es un buen proyecto para el mal.

 

Italiano para principiantes

Lone Scherfig, 2000

Premio del Jurado en Berlín

En una pequeña ciudad danesa coinciden los destinos de un exfutbolista, un encargado de hotel y una peluquera. Todos comparten frustraciones y son compañeros en clases de italiano. En éste, el Dogma 12, la danesa Lone Scherfig imprime dosis de agudeza y humor que son provechosas para explorar el desasosiego que subyace a la tranquilidad de un lugar donde aparentemente no pasa nada. Ante tanta película Dogma que registra el desencanto, se agradece la calidez que la realizadora imprime y hace ver que en la naturaleza humana también cabe un poco de belleza.

 

Festen, la celebración (Festen)

Thomas Vinterberg, 1998

Premio del Jurado en Cannes

En ésta, la primera cinta con un certificado Dogma, seguimos la reunión de una numerosa familia para celebrar el 60 aniversario del patriarca. El hijo mayor tiene una sorpresa para él... y una serie de revelaciones para los demás, que es bastante desagradable. Thomas Vinterberg hace una denuncia de la sordidez que cabe en la alta burguesía. Los preceptos del Dogma prueban que quitar el maquillaje al estilo provoca que las apariencias caigan, como la máscara del festejado. La propuesta funciona a las mil maravillas: al final dan ganas de vomitar.

 

El sabor de las cerezas (Ta’m e guilass)

Abbas Kiarostami, 1997

Palma de Oro en Cannes

Un hombre conduce por parajes terregosos. No sabemos por qué, pero busca a alguien. Luego descubrimos su propósito: piensa suicidarse. Pero en Irán el suicidio acarrea penurias a la familia y, para evitarle problemas, necesita que alguien lo entierre. Con un estilo austero, el iraní Abbas Kiarostami exhibe en la aridez del paisaje la aridez del alma del que perdió la voluntad de vivir. Pero aun con el aura realista, se trata de una puesta en escena y el director no tiene empacho en mostrarla. El naturalismo es, así, una herramienta tanto como un truco.

 

Luz silenciosa

Carlos Reygadas, 2007

Premio del Jurado en Cannes

En el amanecer fue la luz. Se tomó su tiempo, pero hizo retroceder las tinieblas. Y lo que hace visible no es del todo feliz, pero cabe el milagro. Así arranca esta cinta, que Carlos Reygadas filmó en una comunidad menonita de México. En ella acompañamos a un hombre que falta a sus votos matrimoniales y se enamora de una mujer de los alrededores. La familia y los vecinos están consternados, pero la naturaleza es más bien indiferente. No obstante, el cineasta mexicano consigue que la luz —que en el principio fue natural— aspire a dimensiones espirituales.

 

Para ver.

::¿Qué es el Dogma 95?

::Naturaleza y muerte sin Dogma: Prólogo de Melancolía, de Von Trier.

:: Carlos Reygadas y la naturaleza domesticada... hasta cierto punto. Inicio de Post Tenebras Lux.

::El cine según Reygadas. Habla sobre trabajar con actores no profesionales.

:: De Reygadas, Éste es mi reino (corto incluido en Revolución).

::El sabor de las cerezas, completa.

Para leer.

::Del cine-ojo a Dogma 95: paseo por el amor y la muerte del cinematógrafo documental, de Margarita Ledo (Paidós Ibérica, 2004).


“Nunca pensamos esa solidaridad de una universidad como ésta”: Normalistas de Ayotzinapa

$
0
0
Antetitulos: 

El pasado 5 de noviembre, el ITESO detuvo su actividad: por medio de un paro activo, la Universidad se sumó a la lista de organizaciones y universidades que realizaron acciones de solidaridad con los normalistas de Ayotzinapa

Imagen de la marcha del silencio por el campus. Foto: Luis Ponciano
Imagen de la marcha del silencio por el campus. Foto: Luis Ponciano

El Sol se pone por el ITESO. Uno de los dos estudiantes que vinieron desde la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, en Ayotzinapa, Guerrero, toma la palabra delante de estudiantes, académicos y demás integrantes de la comunidad itesiana. “Nunca pensamos que en una universidad como la de ustedes tuvieran esa solidaridad para con nosotros”, dice luego de atestiguar el pase de lista en voz alta para recordar a los 43 estudiantes desaparecidos el 26 de septiembre en Iguala, Guerrero, y que, según la información oficial, fueron asesinados, y sus cuerpos, calcinados.

Los normalistas toman la voz en la última actividad programada como parte de la Jornada de Reflexión por Ayotzinapa —convocada por la Asamblea ITESO con Ayotzinapa y la Unión de Sociedades de Alumnos, para sumarse a las labores que tuvieron lugar en diferentes partes del país—. Con este paro activo, el campus fue sede de una veintena de actividades que comenzaron a las 10:00 horas y que cerraron con la plantación de un árbol, que se acompañó con una de las frases insignia de la protesta por Ayotzinapa: “Nos enterraron, pero no sabían que somos semillas”.

ITESO con Ayotzinapa Desde que surgió la Asamblea ITESO con Ayotzinapa, las sesiones informativas en el campus se han vuelto una constante entre los alumnos. Foto: Luis Ponciano

Cinco ejes, infinidad de encuentros

La jornada inició en el auditorio Pedro Arrupe, SJ, con la celebración de una misa oficiada por el todavía Rector Juan Luis Orozco, SJ, ante alrededor de mil 300 personas.

“Queremos rezar también por la universidad, para que sepa contribuir, buscar qué podemos hacer para exigir que se haga justicia. Y pedir por nosotros, para que sepamos hacer lo que nos toca. Esto supone comprometernos, supone sacrificarnos; tenemos que salir de nosotros, renunciar a nuestros mundos perfectos y ver fuera de nosotros”, dijo Orozco y agregó: “Los invito a que las reflexiones de este día nos ayuden a pasar de la desesperación a la esperanza”.

En la misa, un grupo de estudiantes realizó una ofrenda con mazorcas de maíz y 43 semillas de garbanzo, símbolos de esperanza para encontrar con vida a los normalistas desaparecidos, y también en memoria de Arturo Lavín, estudiante del ITESO asesinado en 2010 en condiciones de violencia en la Huasteca de Hidalgo, mientras realizaba su Proyecto de Aplicación Profesional (PAP).

Al finalizar la misa, uno de los normalistas —cuyos nombres se omitieron por razones de seguridad— se dirigió a los presentes: “Se cumplen ya 39 días sin saber de nuestros compañeros; son 39 días de familias y madres que están angustiadas, que están tristes”, compartió uno de ellos, quien condenó la ineficiencia de las autoridades para darles una respuesta sobre el paradero de sus compañeros y cuestionó el tratamiento de algunos medios de comunicación que los describen como vándalos y delincuentes.

Después de la misa de apertura, los asistentes acudieron a las distintas tareas, que se organizaron a partir de cinco ejes: Compromiso social ITESO y academia, Espiritualidad, Violencia y ciudadanía, Política y activismo y Expresión artística.

El ITESO no fue la única institución del Sistema Universitario Jesuita que se sumó a las distintas actividades y marchas nacionales en solidaridad con Ayotzinapa: también hubo paro activo en las universidades iberoamericanas de Torreón, ciudad de México, Tijuana y Puebla.

Previo a la jornada, el entonces Rector Juan Luis Orozco, SJ, emitió un comunicado invitando a toda la comunidad a sumarse a lo que describió como “un paro activo para reflexionar y actuar solidariamente, lo que en concreto significa que las actividades académicas de esas horas serán las que comunique el grupo de estudiantes que organiza el paro, por las redes sociales y los medios internos”.

¿Por qué habría de sumarse el ITESO? En su texto, Orozco apuntó que “la situación de injusticia e inequidad por la que atraviesa nuestro país, y el mundo, es cada vez más profunda y está más extendida. En México vive en la pobreza más de 50 por ciento de sus habitantes. La educación que se ofrece es deficiente en contenidos y metodologías. Estas realidades demandan nuestra atención y exigen actuar y encontrar alternativas para propiciar un mundo distinto que favorezca la dignidad y el respeto para cada ser humano. La violencia, la corrupción y la impunidad son resultado de causas profundas, entre las que se encuentran en primer lugar la pobreza y la exclusión”.

Finalmente, invitaba a toda la comunidad a participar como una manera de no permanecer indiferentes ante la injusticia y el dolor, al tiempo de asumir la responsabilidad de cada uno en la situación del país.

Y la comunidad atendió el llamado de buen grado.

ITESO con AyotzinapaAspecto general del foro “¿Qué tiene que ver el género con la violencia en la que vivimos en el país?”, que se realizó como parte del paro activo. Foto: Roberto Ornelas.

Desigualdad y violencia “naturalizada”, problemas que evidencia Ayotzinapa

“La violencia no es un hongo exótico”, aseguró Enrique Valencia en la charla que, como parte del programa, ofreció para revisar la profunda desigualdad que vive el país y cómo ésta yace debajo del brote de violencia que se registra a lo largo del territorio mexicano, no solamente en Guerrero.

El profesor e investigador del ITESO subrayó que  José Luis Abarca, expresidente municipal de Iguala, y María de los Ángeles Pineda, su esposa, quienes ya fueron detenidos por su presunta responsabilidad en la desaparición y muerte de los normalistas, pudiera ser simplemente un chivo expiatorio. “Ofrecer la cabeza del chivo expiatorio no es la solución del asunto y nos lleva a evitar [reconocer] la densidad histórica del problema actual”.

Valencia explicó que lo que sucede en Ayotzinapa es un reflejo de los problemas estructurales del país. Las instituciones se ven sobrepasadas en eficacia y eficiencia por el crimen organizado, la calidad de vida de la mayoría de los mexicanos no es digna o apenas sobrepasa la línea de bienestar y se está naturalizando la desigualdad.

 

“Que el tiempo no borre su imagen”

Para reflexionar sobre la palabra desaparecidos, la charla-taller “Geografía del dolor” tomó como punto de partida el documental homónimo de la fotoperiodista Mónica González.

En el Auditorio a se proyectó la historia de Daniel, un joven de Coahuila desaparecido y al que su madre sigue buscando. Ella sólo pide “que el tiempo no borre su imagen y que el olvido jamás llegue”.

Violencia, vacío, ruptura, miedo y dolor fueron las palabras recurrentes que utilizaron los asistentes en un ejercicio de reflexión para describir el sentimiento que causó en ellos el observar dicho documental.

Al acto acudieron los alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa Raúl Isidro Burgos que vinieron como representantes de sus compañeros normalistas, quienes compartieron con la comunidad universitaria el origen de las escuelas normales de Guerrero y el contexto en el que se genera su lucha, además de compartir historias y videos de sus 43 compañeros desaparecidos.

Durante la jornada se impartieron talleres de protección para periodistas y activistas en la red, elaboración de esténciles —los participantes elaboraron mantas que luego se colgaron por el campus— y se realizó una sesión de “micrófono abierto” en la terraza de la cafetería central, donde profesores y principalmente alumnos, lanzaron, en prosa o en verso, mensajes como éstos: “El caso de Ayotzinapa no es un asunto aislado, a mí me suena más bien a un crimen del Estado”; “Disiento cuando me dices que la violencia es el precio de la paz y disiento cuando me dices que la escalada de la violencia es en nombre de la felicidad, de la unidad, de la prosperidad nacional”; “Un favor sólo les pido: no se hagan indiferentes, la muerte pareja es pa’ todos, también para los inconscientes”.

ITESO con AyotzinapaLa última actividad del paro activo consistió en plantar un árbol, retomando la sentencia “Nos enterraron, pero no sabían que éramos semilla”. Foto: Roberto Ornelas.

Como colofón a las actividades en el campus, la Asamblea ITESO con Ayotzinapa emitió un comunicado en el que se declaró:

“Desde nuestro duelo nos sumamos a la condena de los asesinatos y desapariciones forzadas en los 31 estados de la república y el Distrito Federal”. El texto puntualiza:  “Hemos rememorado este acontecimiento trágico, no sólo para hacer memoria, sino para exigir justicia y hacer comunidad y conocimiento desde la Universidad. Y por ello, la Asamblea ITESO con Ayotzinapa:

1. Condena los asesinatos y las desapariciones forzosas sucedidas en Ayotzinapa.

2. Exige la aparición de los 43 normalistas, con la integridad con la que se los llevaron.

3. Reclama justicia sobre los autores intelectuales y materiales de los atentados.

4. Solicita al Estado mexicano medidas de resarcimiento de los daños para los estudiantes y los familiares de cada uno de ellos.

5. Demanda al Estado mexicano verdaderas garantías de no repetición.

6. Reprueba la negligencia de las autoridades competentes sobre el caso.

7. Urge a la creación de una Comisión de la Verdad y Reconciliación para las víctimas de la violencia en México.

8. Denuncia las causas estructurales que han contribuido a las manifestaciones de violencia en nuestro país.

9. Invita a la comunidad internacional y a la sociedad mexicana a suscribir los puntos anteriores reconociendo sus responsabilidades y neutralizando sus causas.

Con información de Perla Blas, Octavio Covarrubias, Adriana López-Acosta y Judith Morán.

Relatos salvajes: vileza que da risa

$
0
0
Antetitulos: 
Escrita y coeditada por el argentino Damián Szifron, Relatos salvajes recoge seis episodios cuyas historias están ligadas por la irrupción del salvaje que no deja de habitar en cada ser humano

Relatos salvajes

Para darse una idea del malestar social actual (¿que es mayor a la suma de los malestares individuales?) no hace falta mucho esfuerzo. Las marchas y mítines masivos por causas loables son una muestra elocuente, pero en la cotidianidad hay atisbos menos plausibles: basta hacer un trayecto en automóvil o asomarse a los comentarios de casi cualquier noticia periodística publicada en algún sitio de Internet (las de deportes o política son particularmente ilustrativas), para encontrarse con una diarrea de palabras altisonantes, a veces disimuladas, a veces sin disimulo, con un folklórico intercambio de insultos. Estas manifestaciones hacen visible un enojo que, por lo general, tiene su origen en otra parte. Y de ello da cuenta el argentino Damián Szifron en su tercer largometraje: Relatos salvajes (2014).

Escrita y coeditada por el sudamericano, producida entre otros por Pedro Almodóvar y con música de Gustavo Santaolalla, la cinta recoge seis episodios cuyas historias están ligadas por la irrupción del salvaje que no deja de habitar en cada ser humano. Inicia con Pasternak, una especie de prólogo en el que se da la involuntaria reunión en un avión de una serie de personajes que tienen en común el conocimiento del personaje epónimo. Las ratas inicia con la llegada de un sujeto grosero a un restaurante, y mientras la mesera reconoce en el comensal al causante de las desgracias familiares, la cocinera propone un plan de respuesta. El más fuerte registra los roces que dos conductores tienen cuando transitan por una carretera desierta. Bombita, que trae a la memoria Un día de furia (Falling Down, 1993) de Joel Schumacher, acompaña a un ingeniero, experto en explosivos, que sufre una arbitrariedad de los servicios privatizados de vialidad. La propuesta, cuyo arranque es similar al de Tres monos (Üç maymun, 2008) del turco Nuri Bilge Ceylan, sigue las vicisitudes de un padre de familia después de que su hijo atropella con su auto a una mujer. Hasta que la muerte nos separe muestra la ira de una novia en plena boda cuando descubre algunos secretos de su marido.

Szifron exhibe el resentimiento que se genera por la acumulación de frustraciones, la rabia que surge como respuesta al abuso de poder (de un individuo sobre otro, pero también de la institución sobre el ciudadano), los roces entre los que pertenecen a diferentes y distantes clases sociales y las reacciones que se dan por el maltrato de la dignidad, pero también los excesos que se generan cuando el ego se inflama. El desencuentro con el otro provoca una respuesta, un paso a la acción que se manifiesta en un ejercicio de violencia que tendría como objetivo último la desaparición de ese odioso otro. Grave asunto, cómo no. Pero...

Szifron imprime a su propuesta abundantes dosis de un humor negro que a menudo se tiñe de rojo. Lejos de aligerar la gravedad de lo expuesto, la estrategia permite una asimilación mayor y mejor. El argentino prueba que la risa (que aquí aparece a cada rato: a veces como sonrisa, a veces como carcajada) es un medio efectivo para la denuncia y para la reflexión. Y cuando uno termina de reír no puede sino constatar que la vileza humana, muy humana, necesita sólo un empujoncito para hacerse visible: el matiz de la civilización resulta ser eso, y es de una triste fragilidad. Lo cual es peor que lo que sucede en la vida salvaje. Porque aquí se busca la sobrevivencia, mientras que los humanos se maltratan por cuestiones menos complejas que mezquinas; a veces casi por deporte. La historia que cierra la cinta exhibe la ridiculez que cabe en algunos ritos humanos, como la ceremonia nupcial, e ilumina la asunción del salvajismo: tal vez podremos disimularlas, pero al final no sabremos aniquilar las pulsiones que orientan nuestras conductas. El conjunto ofrece aristas para el análisis ético. Queda claro que a veces el mal es una ruta para hacer justicia; que la ironía puede ser un efecto del odio, tan involuntario como hilarante; que el aprecio del individuo por sí mismo pasa por la acreditación del otro (de los otros, en tiempos de la “amistad” virtual vía red social); que, bajo la fachada de la solidaridad, todos buscan sacar provecho de la desgracia ajena; que no hay moraleja feliz, y menos indolora. El buen salvaje, así, no sólo pasa a ser un mito tranquilizador, sino un producto de la fantasía.

Texto publicado también en Cinexcepción (www.cinexcepción.mx)

#PropuestaMX: diez ideas para mejorar la seguridad pública en el país

$
0
0
Antetitulos: 
Este decálogo nació en el Reino Unido, a partir de la inquietud de un grupo de estudiantes mexicanos de posgrado preocupado por la “crisis tan profunda” que experimenta México en materia de seguridad

Propuesta MX

Pasar de la protesta a la propuesta; iniciar un diálogo en torno a estrategias técnicas y concretas que permitirían reformular las estrategias gubernamentales del Gobierno de México en materia de seguridad pública; un punto de partida que contempla asuntos como los controles de confianza o los fondos del Sistema Nacional de Seguridad Pública; diez propuestas elaboradas por más de 300 estudiantes mexicanos de posgrado inscritos en instituciones de educación superior británicas situadas en Essex, Cambridge, York, Leeds, Nottingham, Sussex o Londres.

Estas son las líneas generales que integran la iniciativa #PropuestaMX 2014: Diez líneas de acción para mejorar la Seguridad Pública en México e impulsadas por dichos estudiantes y compartidas desde hace días en distintas redes sociales y comunidades académicas, entre ellas el ITESO.

“Ante una crisis tan profunda, la Academia tiene una responsabilidad. Aquí nuestro primer granito de arena”, explica David Pérez, alumno de Doctorado en la University College London (su especialidad es Security Sciences, o Ciencias de la Seguridad) y precursor del proyecto. El documento se puede consultar en este enlace, en el sitio de Facebook PropuestaMX, mediante el hashtag #PropuestaMX o escribiendo al correo mx.propuesta@gmail.com. “Es un documento breve y crítico, pero muy propositivo. [Se trata de] nutrir la protesta con propuestas”, afirma Pérez, vía correo electrónico.

El primer párrafo del documento señala lo siguiente:

“Ante la gravedad de la crisis de inseguridad, impartición de justicia y ausencia de garantías en la protección a los derechos humanos que vive actualmente México, y específicamente, ante la lamentable desaparición forzada de 43 estudiantes en Ayotzinapa, los aquí firmantes manifestamos nuestra solidaridad con estas y todas las víctimas de los últimos años, y exigimos al Estado mexicano castigar a los responsables y reformar la estrategia de seguridad para que esto no vuelva a ocurrir”.

Algunas páginas después, los estudiantes mexicanos, congregados en las Sociedades Mexicanas de doce universidades británicas, explican con detalle el contenido de sus diez propuestas

  1. Incrementar la eficacia y eficiencia de los mecanismos de control de confianza institucional.
  2. Desarrollar mecanismos internos y externos de contrapeso policial.
  3. Desplegar un nuevo Sistema Integral de Desarrollo Policial (Sidepol) apegado a las mejores prácticas de capacitación y profesionalización.
  4. Transformar el sistema de indicadores de seguridad a uno orientado en resultados.
  5. Generar mecanismos de evaluación sistemática del desempeño e impacto del gasto público de los fondos dedicados a la seguridad.
  6. Fortalecer los mecanismos de generación y explotación de inteligencia policial.
  7. Garantizar las capacidades de aprendizaje institucional en las fallas ministeriales.
  8. Generar incentivos para garantizar la implementación de la Reforma de Justicia Penal.
  9. Elevar las capacidades institucionales en materia forense y pericial.
  10. Implementar un Observatorio Ciudadano para el monitoreo de un Segundo Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad.

El documento cierra afirmando que es indispensable apuntalar “las concepciones más profundas sobre la seguridad y la protección irrestricta a los derechos humanos, como únicos mecanismos para garantizar la paz y la justicia”. 

Para leer más

Mira este dossier en el que presentamos otras propuestas para cambiar la situación de violencia que vive el país.

 

Foto: Flickr/JesúsVillasecaPérez

Las 14 mejores películas de 2014

$
0
0
Antetitulos: 
Con los últimos días de diciembre comienzan a aparecer listas de lo mejor que pasó en el año que se va. ¿Cuáles fueron las mejores películas de 2014? Aquí se las dejamos.

Las películas que conforman la lista están ordenadas alfabéticamente y, todas, permanecieron al menos una semana en la cartelera comercial.

Birdman (2014), de Alejandro González Iñárritu

 

El gran hotel Budapest (2014) de Wes Anderson

 

El lobo de Wall Street (2013) de Martin Scorsese

 

El pasado (2013) de Asghar Farhadi

 

Interestelar (2014) de Christopher Nolan

 

La gran belleza (2013) de Paolo Sorrentino

 

La postura del hijo (2013) de Calin Peter Netzer

 

La vida de Adèle (2013) de Abdellatif Kechiche

 

Mapa a las estrellas (2014) de David Cronenberg

 

Ninfomanía (2014) de Lars von Trier

 

Perdida (2014) de David Fincher

 

Relatos salvajes (2014) de Damián Szifron

 

Se levanta el viento (2013) de Hayao Miyazaki

 

Sueño de invierno (2014) de Nuri Bilge Ceylan

Boyhood: la vida misma

$
0
0
Antetitulos: 
"Boyhood: momentos de una vida" es una película sobre el crecimiento. Linklater deja ver que también los padres se ven obligados a crecer con sus hijos. No ofrece respuestas convencionales a los problemas que aborda, más bien consigue imprimir una buena cantidad de afectividad a las preguntas que uno se hace conforme el tiempo corre.

Boyhood: momentos de una vida

Antes de hacer el abordaje de Boyhood: momentos de una vida (Boyhood, 2014), es justo reconocer una cuestión que, sin duda, influye en la valoración: la pretensión de objetividad que cabría demandar y esperar de la labor crítica estuvo ausente y vi la película como padre —y ocasionalmente como hijo: de alguna manera vi mi pasado y pude  hacer una proyección a futuro—; es decir, en todo momento me sentí identificado con los personajes y terminé profundamente conmovido: hace mucho, mucho tiempo que no lloraba tanto frente a la pantalla. Tampoco está de más asentar, de entrada, que si bien el proceso de rodaje es atípico —la película se filmó a lo largo de doce años— lo extraordinario está en lo ordinario. Me explico...

Boyhood: momentos de una vida es la más reciente entrega del texano Richard Linklater, quien goza de merecido prestigio por la trilogía que va de Antes del amanecer (Before Sunrise, 1995) a Antes del anochecer (Before Midnight, 2013), entre otras películas. A partir de un guión suyo, Linklater acompaña a lo largo de doce años a Mason (Ellar Coltrane), su hermana mayor, Samantha (Lorelei Linklater), su madre (Patricia Arquette) y su padre (Ethan Hawke), que están separados. En este periodo asistimos a los matrimonios de la madre y las mudanzas con sus hijos, a las visitas regulares del padre y las vicisitudes de la pubertad y la juventud. El “marcaje personal” comienza en la primaria, cuando Mason tenía siete años, y concluye a sus 18, cuando va a la universidad.

Vista con frialdad y cierto distanciamiento —suponiendo que esto fuera posible— se hace evidente que Boyhhod: momentos de una vida reúne una serie de lugares comunes. Los episodios que se presentan los hemos visto muchas veces en la pantalla y fuera de ella: para los hijos, el abanico se abre entre los problemas en la escuela por el déficit de atención y la fantasía, entre los buenos consejos de los maestros y los encontronazos con la realidad; vamos de los inicios prometedores a las rupturas impostergables de las relaciones de la madre y las mudanzas no buscadas; el padre va de las apariciones fugaces a la estabilidad, todo en un paisaje de buenaondez permanente.

Pero lo extraordinario aparece con el tiempo (y la cinta condensa doce años en 165 minutos). Y así como tomaba, aparentemente al azar, diferentes pasajes de la vida en pareja en la trilogía citada, ahora registra, como sugiere el subtítulo que se añadió en español, algunos momentos de la vida de Mason que en apariencia son insignificantes y resultan significativos. Verlo crecer es fascinante y es casi por sí mismo un factor de emoción: sin aviso de por medio, se llevan a cabo elipsis de años, y en lugar del niño fantasioso y parlanchín aparece un puberto de pelo largo y hermético; luego el adolescente dubitativo y el joven que se afirma. Las viñetas presentan una progresión cálida y van conformando un mapa de cotidianidad al que el realizador tiene el talento de dar densidad: lo habitual, así, resulta singular. Lo expuesto, así, sabe a la vida misma.

Linklater le saca la vuelta a la sensiblería y apuesta por una estrategia que, sin acercarse a la crudeza, sí consigue un realismo plausible; por momentos se diría que coquetea con el documental. Hace una propuesta amable y aun los momentos violentos resultan digeribles. La hostilidad se hace presente en las relaciones que se desgastan, en el alcoholismo de los padrastros, en las mudanzas y los alejamientos. Pero a la larga se impone la afabilidad, la calidez. En la ruta se hacen presentes algunas dosis de sabiduría (sobre todo en algunas conversaciones entre padre e hijo o madre e hijo) y se invita, sin hacer mayor hincapié, a la tolerancia, a darle un lugar al otro y respetar sus procesos.

Boyhood: momentos de una vida es una película sobre el crecimiento. Linklater deja ver que también los padres se ven obligados a crecer con sus hijos, y que esto también supone dejar ir: ilustra las penas que se hacen presentes en las fechas que han de llegar y que representan otra separación, que acaso es más dolorosa para los progenitores, que se quedan, que para los hijos, que se van. No ofrece respuestas convencionales a los problemas convencionales que aborda, más bien consigue imprimir una buena cantidad de afectividad a las preguntas que uno se hace conforme el tiempo corre y se acumulan los años. Al final el caudal emocional es considerable; la entrega es entrañable y deja una honda huella en la memoria... afectiva.

 

Es pertinente saber que:

El rodaje de la película inició en mayo de 2002 y terminó en agosto de 2013. En total fueron 45 días de grabaciones. Cada año Linklater y su equipo tenían reuniones de trabajo y filmaciones.

Al comenzar, los actores principales, Ellar Coltrane y Lorelei Linklater (quien, por cierto, es hija del director) tenían siete años.

Con todo y los 12 años, el presupuesto fue de tan sólo cuatro millones de dólares.

Fue la película favorita de 2014 de Cristopher Nolan.

Actualmente Linklater trabaja en la posproducción de That's What I'm Talking About (cuyo estreno está anunciado para este año), que es una especie de continuación de Boyhood: momentos de una vida.

En Metacritic tiene una calificación de 100, cifra que también tienen clásicos como Fanny y Alexander (Fanny och Alexander, 1982), de Ingmar Bergman; Lawrence de Arabia (Lawrence of Arabia, 1962), de David Lean, y El padrino (The Godfather, 1972), de Francis Ford Coppola.

Entre los premios que ha obtenido están el Oso de Plata a Mejor Director en Berlín; la FIPRESCI (Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica) le otorgó el premio a Mejor Película del año en San Sebastián; tres Globos de Oro (película dramática, director y actriz secundaria).

 Texto también publicado en cinexcepción.mx.

Ashoka busca emprendedores sociales

$
0
0
Antetitulos: 
La organización Ashoka México, que apoya a emprendedores con recursos, asesorías y soporte profesional, está en la búsqueda de proyectos de emprendimiento social. Aquí les compartimos su convocatoria.

Ashoka México Centroamérica emprendimiento

Ashoka México y Centoamérica, organización de la sociedad civil que impulsa el cambio social a través de la promoción del emprendimiento. Apoya a líderes emprendedores sociales brindándoles recursos económicos, soporte profesional y acceso a una red global. Y está buscando proyectos. Aquí les compartimos esta convocatoria, que cierra el viernes.

Ser parte de  Ashoka implica estar conectado con más de 3000 emprendedores sociales en 70 países; 300 de ellos en México y Centroamérica. El 31 de enero es el último día para aprovechar la oportunidad de formar parte de esta extensa red en crecimiento. 

Ashoka apoya a emprendedores sociales cuya teoría de cambio ya ha sido implementada y que tenga un gran potencial de tener un impacto social positivo. La organización busca candidatos con:

Proyectos innovadores: que propongan nuevas estrategias, soluciones y métodos que modifican radicalmente cómo opera un sector y no sólo atiendan los síntomas de un problema.

Impacto social positivo: que resuelvan problemas en temas de medio ambiente, educación, salud, derechos humanos, desarrollo económico o participación ciudadana.

Trayectoria emprendedora: que demuestre determinación e ingenio. Debe tener un compromiso fuerte con el proyecto para superar todo obstáculo.

Creatividad: que ingenie aproximaciones diferentes a las oportunidades y problemas del mundo. Que tenga ideas originales al implementar su proyecto.

Fibra ética: que su motivación esté firmemente enraizada en un compromiso de servicio a los demás; anteponiendo el beneficio de la mayoría al propio.

Un Emprendedor Social Ashoka no solo obtiene acceso a la red global de innovadores con la que cuenta la organización, sino que también puede vincularse con empresarios nacionales e internacionales, conseguir apoyo económico (en caso de ser necesario), desarrollarse profesionalmente, ser acreedor a servicios pro bono, tener acceso exclusivo a convocatorias y eventos y aprovechar los medios de difusión de la organización.

Para postular a un emprendedor, da clic en este enlace y llena el formato . La fecha límite para nominar candidatos es el 31 de enero. El primer panel de selección se llevará a cabo en Mayo.

Si quieres saber más del Emprendimiento Social, puedes consultar este reportaje de Gabriel Orihuela: Empresas sociales: ganancias para todos.

Pedalear para mejorar el planeta

$
0
0
Antetitulos: 

Diseños para optimizar los trayectos, innovación para crear bicicletas resistentes y sustentables, iniciativas para aprovechar al máximo las ciclovías: los proyectos relacionados con las bicicletas no paran de rodar.

Vista aérea de una ciclovía solar en Holanda.
Vista aérea de una ciclovía solar en Holanda.

Mucho se ha dicho y escrito de los beneficios de andar en bicicleta: mejora la condición física del que pedalea, disminuye el tránsito en las calles, rebaja los índices de contaminación. Pero en este asunto siempre se puede ir más allá: diseños para optimizar los trayectos, innovación para crear bicicletas resistentes y sustentables, iniciativas para aprovechar al máximo las ciclovías. A continuación, tres ejemplos de cómo llevar más lejos el gusto por este medio de transporte.

 

El acero natural

Bamboo Cycles

Contrario a lo que pudiera pensarse, el bambú es una planta muy resistente. Tanto, que es conocida como “la hierba de acero”. Sabedor de esto, Diego Cárdenas, acompañado por Carlos González, Florencia Denti, Rodrigo Elizalde, Antonio Ramírez y Alberto Vázquez, fundó Bamboocycles, una empresa mexicana dedicada a la fabricación de cuadros de bicicleta de bambú.

Con materias primas producidas en Veracruz, Yucatán y Quintana Roo, en Bamboocycles crearon una bicicleta que resiste incluso más que las elaboradas con metal, ya que la flexibilidad del material absorbe los impactos. En la actualidad es posible armarlas de acuerdo con los gustos del usuario, según las opciones que se pueden consultar en su sitio web.

 

Sigue el camino solar

Desde hace tiempo, Holanda se ha distinguido por su trabajo en pro del uso de la bicicleta. Y no se detiene: a mediados de noviembre se inauguró en las inmediaciones de Amsterdam la primera ciclovía capaz de producir energía solar. Se trata de un carril de 70 metros armado con módulos de hormigón cubiertos con una capa de cristal dotada de células solares de silicio, encargadas de capturar dicha energía. En sus primeras dos semanas el proyecto, nombrado SolaRoad (Camino Solar), produjo 140 kilowatts por hora, suficientes para cubrir la demanda de energía de una casa.

La intención es que la energía producida pueda usarse en el alumbrado público, en la carga de autos eléctricos y, por qué no, en los hogares. El desarrollo del proyecto estuvo a cargo de la firma tno y se estima que tomará tres años y tres millones de euros llevarlo a buen puerto.

 

Ruedas y motores

Biocycle

Nada causa más polémica entre los amantes de las dos ruedas que la bicicleta con motor. Sin embargo, es un tema que tiene sin cuidado a la gente de Biocycle, que ha desarrollado un diseño de bicicleta motorizada 100 por ciento sustentable y que utiliza desechos generados por la industria tequilera.

El prototipo de Biocycle tiene tres elementos distintivos: cuenta con un motor que funciona con biodiesel, promueve la producción de biodiesel con desechos caseros y un marco de plástico biodegradable fabricado con desechos de agave. Por ahora, el proyecto está buscando fondos y tienen abierta una campaña de financiamiento que puedes consultar en este enlace. m.


Diez predicciones en innovación para 2025: ¿realidad o ficción?

$
0
0
Antetitulos: 

Thomson Reuters seleccionó diez innovaciones que han venido desarrollándose y que serán de uso común en 2025, basada en publicaciones científicas realizadas en los últimos años

Los aviones impulsados por energía eléctrica serán una realidad, afirman.
Los aviones impulsados por energía eléctrica serán una realidad, afirman.

El hombre siempre ha querido predecir el futuro. Tomando esta premisa como punto de partida, la rama de Ciencia de Thomson Reuters seleccionó diez innovaciones que han venido desarrollándose y que serán de uso común en 2025, basada en publicaciones científicas realizadas en los últimos dos años, literatura académica, investigaciones, registros de patentes, etcétera.

¿Se cumplirán sus pronósticos? ¿Son posibles o es ciencia ficción? Los dejamos aquí para que saquen sus conclusiones.

 

1. La demencia declinará

Las investigaciones del genoma y del cerebro humano llegarán cada vez más lejos en el entendimiento de los mecanismos de cognición. Esto permitirá mejorar la detección y la prevención de enfermedades neurodegenerativas como la demencia y el Alzheimer.

 

2. Energía solar para todos

Los métodos para capturar, convertir y almacenar la energía solar serán tan avanzados y eficientes que ésta será la principal fuente de energía en el planeta.

 

3. La diabetes tipo I será prevenible

Las investigaciones del genoma humano permitirán la modificación de genes, lo que a su vez servirá para prevenir las condiciones metabólicas que causan la enfermedad y otras distrofias musculares.

Alimentos Thomson Reuters

4. Comida para todos

La escasez y las fluctuaciones en los precios de los alimentos serán cosa del pasado. Habrá mayor control en las técnicas de cultivo y se reducirán notablemente los aspectos negativos de los productos genéticamente modificados.

 

5. Transportes aéreos eléctricos

Los avances en ingeniería espacial se combinarán con el cada vez mayor poder de almacenamiento de las baterías eléctricas, lo que permitirá tener vehículos eléctricos lo mismo en la tierra que en el aire.

 

6. Conectados… todo el tiempo

El mundo digital estará tan avanzado que lo que hoy tenemos se verá rudimentario. Semiconductores, nanotubos de carbono-grafeno y la tecnología 5g, entre otras, permitirán que las redes inalámbricas dominen todo, en todas partes, todo el tiempo.

 

7. El plástico ha muerto, viva la nanocelulosa

Los bionanocompuestos creados a partir de nanocelulosa permitirán la fabricación y la omnipresencia de envases 100 por ciento biodegradables. Los derivados del petróleo no existirán más.

 

8. Tratamientos contra el cáncer sin efectos secundarios

El desarrollo de fármacos será mucho más preciso y vinculado a proteínas específicas, utilizando los anticuerpos para desarrollar mejores mecanismos de acción. Esto reducirá el impacto de los químicos tóxicos en los pacientes.

ADN Thomson Reuters 

9. Uso del mapa de ADN desde el nacimiento para prevenir enfermedades

El microanálisis de células, los avances en la nanotecnología y las tecnologías de Big Data permitirán tener el mapa de adn del recién nacido y darle seguimiento para identificar cualquier cambio que indique la aparición de enfermedades autoinmunes.

 

10. Teletransportación a prueba

Los primeros indicadores apuntan a una rápida aceleración en las investigaciones —impulsadas por proyectos como el Colisionador de Hadrones y la captura del bosón de Higgs—, que conducirá a la prueba de teletransportación cuántica en 2025. Quizá no se teletransporten humanos, pero las pruebas estarán en marcha. m.

 

Para leer

Consulta completo el documento de Thomson Reuters

Arte para todos: KAWS

$
0
0
Antetitulos: 

Lo nuevo de KAWS —Brian Donnelly (Nueva Jersey, 1974)— es su aparición en las galerías y los museos más prestigiados del planeta al mismo tiempo que su éxito en el grafiti, el diseño de juguetes, tablas de surf, botellas de cerveza o en un capítulo de Los Simpson

Flickr/Mike Simonds
Flickr/Mike Simonds

Se ha dicho, escrito, denunciado y declamado: “Democratizar el arte”, “socializar el arte”, “abolir los límites entre el arte y la vida”, “bajemos al arte del pedestal”, “todos somos artistas”, así o de otras muchas maneras, desde el Art Nouveau hasta el Pop Art, desde Da Vinci hasta Joseph Beuys. Algunos intentos se hicieron desde las artes aplicadas (mediante la creación paralela entre pintura y mobiliario, tapices o vajilla); otras veces mediante el arte de protesta, en manifiestos, acciones, murales, movimientos y hasta en la inclusión del público en la realización artística. El concepto de “arte total” no es nuevo ni para Oriente ni para Occidente, ni en viejos ni en nuevos tiempos, así que en lugar de la sorpresa, la indignación y esa sensación de “fracaso del arte” ante fenómenos como KAWS más valdría un recordatorio o una relectura de nuestra propia historia.

Lo nuevo de KAWS —Brian Donnelly (Nueva Jersey, 1974)— es su aparición en las galerías y los museos más prestigiados del planeta al mismo tiempo que su éxito en el grafiti, el diseño de juguetes, ropa, discos, tablas de surf, botellas de cerveza, globos gigantescos en desfiles del Día de Gracias, presentaciones en videos y en eventos sociales con la elite del hip-hop o en un capítulo de Los Simpson. Es su lugar en la lista de los artistas más importantes e influyentes de los medios especializados en artes visuales, junto a Marina Abramović o Ai Weiwei, por su “ascenso de las intervenciones callejeras o del diseño de tenis a exposiciones con llenos totales en museos de renombre internacional”, y también que entre sus logros se encuentre el diseño de una portada para la revista Complex con Lindsay Lohan, o los miles de visitantes que recibió su exhibición Pass The Blame en la prestigiada Galería Perrotin de Nueva York, o el rediseño del trofeo que mtv entrega cada año a lo mejor de la música.

Tenis KAWS

Lo de KAWS es el diseño, la intervención y la desarticulación de la iconografía contemporánea, más detalladamente en el comic, la imagen publicitaria y la caricatura televisiva: Mickey Mouse, Bob Esponja, los Pitufos, los Simpson, Pinocho, Michelín o Snoopy, cambiando su contexto comercial, su significado mediático y masivo, a un tono más cercano al humor negro y el cinismo. En 2012 un enorme globo de Mickey Mouse tapándose los ojos con las manos y mostrando dos equis en ellos flotó por el famoso desfile de Día de Gracias que organiza Macy’s: el cadáver de Mickey Mouse. En octubre de 2014, miles de personas visitaron su exposición en la galería Honor Fraser, donde presentó pinturas de gran formato, en acrílico y óleo, más de corte abstracto pero con leves guiños figurativos (un guante de Bob Esponja, un fragmento de Tomy, el gato rebanado siempre por Daly en Los Simpson). También en 2014 fue nominado para obtener el premio al mejor artista contemporáneo James Dicke del Smithsonian, y en 2010, las dos equis que caracterizan su trabajo ya se habían acomodado maravillosamente en los envases de la cerveza Dos Equis Lagger para una edición especial. Tiene planes para exponer el próximo año en París, Londres y Berlín, y su exposición en Hong Kong ya es un hitazo.

El arte de KAWS ha sorprendido, no sólo por su original visión del presente, sino también por su acceso formal y contundente al diseño y a las artes visuales —dos disciplinas paralelas pero en constante conflicto por la naturaleza de su creación y su reproducción—, por su ya declarada visión social del arte (cuando asegura que siempre habrá algo de su firma a precios accesibles para todos) y por el creciente interés que su trabajo despierta en esferas tan distantes como la publicidad y la academia artística. No obstante, habría que preguntarse frente a sus lienzos si kaws será solamente un fenómeno comprendido ahora —en su tiempo—, si de tanto explicar una sola fase se convertirá en un trágico one-hit wonder o si el tiempo habrá al fin de romper su encanto (recuerdo la frase de Félix de Azúa sobre algunas vanguardias: “periódicos carísimos”). Mientras, nos guste o no, este artista ha vuelto a poner en discusión los caminos y los límites del arte. “El trabajo de KAWS posee conexiones con la historia del arte desde hace más de cuarenta años”, explicó uno de sus curadores.

KAWS

Quizás, el diseño de tenis para Nike, de ropa para Marc Jacobs o de pintura para el Palais de Tokyo en París nos recuerden que sí: el arte sí puede ser para todos. m.

 

Para ver

::Sitio oficial de KAWS.

::Sitio oficial de su marca de diseño (cerrada en 2013).

::Galería que representa a KAWS

::Video entrevista.

Gay Talese: un hombre atento

$
0
0
Antetitulos: 

La obra de Talese debe contar como uno de los frescos más vívidos y fascinantes del último medio siglo. Y el libro Vida de un escritor acaso sea el mejor acceso a esa obra.

Gay Talese es uno de los últimos sobrevivientes de una época dorada del periodismo Foto: EFE
Gay Talese es uno de los últimos sobrevivientes de una época dorada del periodismo Foto: EFE

Había razones de política internacional para que la final del Mundial Femenil de Futbol de Estados Unidos 1999, entre la selección anfitriona y la china, no fuera cualquier partido. Dos meses antes, en plena guerra de los Balcanes, un avión estadunidense había bombardeado la embajada china en Belgrado, lo que tuvo como reacción un ataque a la embajada de Estados Unidos en Pekín. Así, cuando el partido de futbol —incluidos sus tiempos extra— terminó empatado, el orgullo en disputa dependería del resultado que arrojara la serie de penales.

En Nueva York, mientras tanto, un viejo periodista, cuya carrera había comenzado años atrás como cronista deportivo, veía por la televisión un partido de beisbol entre los Yankees y los Mets. Decepcionado por el mal desempeño del primer equipo (su favorito), echó un vistazo a la final del Mundial. Sin haber desarrollado nunca un gusto especial por el futbol, estaba familiarizado con sus reglas gracias a una alumna suya que era una soccer mom (en Estados Unidos el fubol interesaba, casi exclusivamente, a los niños y niñas que lo juegan y a sus mamás). Pero algo ocurrió en la atención del viejo periodista: quedó hechizado por lo que sucedía en la cancha. Las chinas habían tirado primero en la serie de penales, y, cuando ésta seguía empatada a dos goles, la tercera jugadora china, Liu Ying, falló. Y aunque las siguientes compañeras anotaron, también lo hicieron las rivales, por lo que el trofeo terminó siendo para Estados Unidos.

El viejo periodista no podía dejar de pensar en la que había fallado. “Me la imaginé sentada en el vestuario, con la cara empapada en lágrimas. Nada en la vida podría haberla preparado para lo que debía de estar sintiendo, porque en la historia de China nunca había habido una sola persona que pasara semejante vergüenza frente a tanta gente […] ¿Con cuánto entusiasmo la recibirían en China, donde la mayoría de los padres no se sienten muy entusiasmados con el nacimiento de una niña? ¿Qué le diría su familia?”. Días después, propuso a un editor un reportaje sobre esa muchacha, pero la idea fue rechazada. Él también dudaba que fuera una buena idea: “¿Quién querría leer algo acerca de una futbolista china que no podía tirar bien?”. Sin embargo, en el párrafo siguiente del libro Vida de un escritor consta el comienzo inesperado de una aventura formidable: “Si así era, ¿por qué terminé en un avión hacia China, sin tener el encargo de ninguna revista y sin saber dónde podría encontrar a Liu Ying?”.

Gay Talese es uno de los últimos sobrevivientes de una época dorada del periodismo, cuyos protagonistas, además de estar dispuestos a recorrer medio mundo para conocer a fondo una estupenda historia, estaban convencidos de que sus letras en los diarios merecían la misma dedicación que las más altas obras del arte literario. Dotado de una sagacidad y una sensibilidad que le han permitido reconocer no sólo dónde y cuándo tenían lugar las mejores historias, sino también cómo habían de ser contadas, Talese recapitula en este libro las razones que lo han movido: trátese de la suerte de la futbolista china o de la marcha por los derechos civiles entre las ciudades de Selma y Montgomery, Alabama, encabezada por Martin Luther King en 1965; o del caso de Lorena Bobbit, la mujer que cercenó el pene de su marido, siempre ha sido una curiosidad irresistible resuelta en una prosa vertiginosa y elegante. La obra de Talese, que lo mismo se ha ocupado de la historia íntima de su ciudad natal que de los orígenes italianos de su familia o de una saga de mafiosos, de los intríngulis de la sexualidad contemporánea, de varios iconos del espectáculo y la política (su reportaje “Frank Sinatra está resfriado” es un clásico) y de un interminable etcétera, debe contar como uno de los frescos más vívidos y fascinantes del último medio siglo. Y Vida de un escritor acaso sea el mejor acceso a esa obra. m.

 

Algunos libros de Gay Talese:

::Honrarás a tu padre (1971)

:: La mujer de tu prójimo (1981)

::Los hijos (1992)

::Retratos y encuentros (2003)

:: Vida de un escritor (2006)

Un anillo para cuidar el frágil bosque

$
0
0
Antetitulos: 

En sus aproximadamente 140 mil años de vida, el Bosque La Primavera jamás había estado tan amenazado. El PAP Anillo Primavera surgió para ocuparse de ese problema y recientemente se convirtió en Asociación Civil para facilitar sus trabajos

El proyecto del Macrolibramiento de Guadalajara dañaría gravemente a La Primavera
El proyecto del Macrolibramiento de Guadalajara dañaría gravemente a La Primavera

México, en general, y Jalisco, en particular, no son ningún ejemplo en materia de protección de bosques. El país está en la mira de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) por ser uno de los que más hectáreas de bosque y selvas pierden en el ámbito global, mientras que Jalisco, según datos del INEGI, es una de las entidades que más autorizan el cambio de uso de suelo en zonas boscosas.

La mancha urbana de Guadalajara cohabita con uno de los ecosistemas más ricos del continente americano, catalogado como Reserva de la biosfera por la UNESCO y como Área Natural Protegida por el gobierno federal: el Bosque La Primavera, conformado por 30 mil hectáreas que son hogar de especies animales y vegetales únicas y que forman parte de un corredor biológico que sobrepasa por mucho a la región, que regulan el clima de todo el Valle de Atemajac y que en las últimas décadas han sufrido severos daños debido a factores tales como la construcción de desarrollos habitacionales, la tala clandestina o los incendios. 

Una de las amenazas más recientes al ya de por sí frágil equilibrio del bosque es el proyecto del Macrolibramiento, de 111 kilómetros de longitud, que pasa por siete municipios y costará más de ocho mil millones de pesos. Su objetivo es que los miles de vehículos pesados que transitan por la ruta Pacífico-Centro no circulen por el Periférico tapatío. El proyecto tiene aproximadamente 33 por ciento de avance y una decena de amparos que han detenido su construcción por orden expresa de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente.

El incalculable valor ambiental, cultural y económico del bosque ha propiciado que distintos proyectos del ITESO, tanto del Departamento de Procesos Tecnológicos e Industriales como del Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano, analicen desde hace años la trascendencia de estas acciones y sus consecuencias en el largo plazo. “Con la tendencia actual, de aquí a treinta años el bosque podría estar completamente cortado. Si revertimos esta tendencia, tendremos la posibilidad de contar con un bosque más sano”, afirma Pedro Alcocer, coordinador del Proyecto de Aplicación Profesional (PAP) Anillo Periférico, donde, junto con la profesora Sandra Valdés, trabaja con alumnos de distintas carreras para analizar y consolidar la zona de amortiguamiento del bosque, unas 40 mil hectáreas.

Alumnos integrantes del PAP Anillo Primavera En este PAP trabajan alumnos de Arquitectura, Ingeniería Civil y Ambiental, Diseño, Derecho, Ciencias de la Comunicación y Gestión Cultural. Foto: Roberto Ornelas

Entre los trabajos que han realizado están unos estudios hechos con la llamada “álgebra de mapas”, con la que se combinaron 25 variables en torno a la susceptibilidad de la urbanización en un corredor biológico. También se han empleado sistemas de información geográfica, tecnología geoespacial, datos topográficos, hidrológicos, económicos o de usos del suelo del INEGI, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) o el propio PAP, con el objetivo de generar información acerca de los efectos del crecimiento poblacional o industrial en las inmediaciones del bosque y en la calidad de vida de sus habitantes.

La labor que realiza Anillo Periférico ha crecido y se ha diversificado tanto que hace un par de meses se instituyó como Asociación Civil con la finalidad de facilitar la instrumentación de los proyectos en los que trabajan estudiantes del ITESO para la conservación del bosque. “Lo que buscamos es que los alumnos, ya siendo egresados, tomen sus proyectos y puedan gestionarlos, porque muchas veces en las convocatorias piden, por ejemplo, formar parte de una organización para meter proyectos y bajar fondos para el proyecto ejecutivo o los estudios topográficos”, dice Sandra Valdés.

En este pap han trabajado ocho generaciones —que se traducen en más de 70 alumnos— de carreras como Arquitectura, Ingeniería Civil y Ambiental, Diseño, Derecho, Ciencias de la Comunicación y Gestión Cultural. En diciembre pasado, los alumnos presentaron algunos de los proyectos que tienen, entre ellos, una exposición itinerante sobre La Primavera —que llevará por título La ciudad sin bosque y fue coordinada por Gabriela Amezcua Núñez, integrante de la primera generación de egresados de la licenciatura en Gestión Cultural—: un estudio de la calidad del agua subterránea del bosque, una ruta paisajística en San Juan de los Arcos, además de un plan de restauración hidrológica de la Cuenca del Guayabo. También se informó que el ITESO firmó un convenio marco con la Cátedra Unesco en reservas de biosfera con Costa Rica, con la intención de que Anillo Primavera sea un proyecto más oficial ante el organismo internacional.

Además, Sandra Valdés también anunció que Anillo Primavera AC signó un convenio con el Laboratorio Internacional de Paisajes Culturales con la Universidad Politécnica de Barcelona, que “es un laboratorio internacional en paisajes culturales y que ya nos está vinculando en proyectos del mismo tipo a todo Latinoamérica y Europa. Este convenio es de apoyo metodológico mutuo y es un intercambio de experiencias”, explica. m.

Con información de Judith Morán y Enrique González

 

Para seguirle la pista a Anillo Primavera

:: En web: Anillo Primavera.

:: En Facebook

:: En Twitter: @AnilloPrimavera.

Posgrados ITESO: encontrar dónde está el mayor servicio

$
0
0
Antetitulos: 

A principios de enero, el ITESO celebró la terminación de estudios de 236 alumnos, ceremonia que aspira a convertirse en una tradición. “Si ustedes se encuentran aquí [...] es porque quieren servir mejor, dar más de sí mismos, trascender el saber adquirido hasta lograr un conocimiento que transforme la realidad”, les dijo el rector.

En México sólo 16 de cada diez mil egresados estudia un posgrado. Foto: Roberto Ornelas
En México sólo 16 de cada diez mil egresados estudia un posgrado. Foto: Roberto Ornelas

Hace algunos años, durante la inauguración del Foro Mundial Evaluando Resultados de los Programas de Apoyo a Becas de Posgrado, Juan Pedro Laclette, entonces coordinador del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, señaló que en México sólo 16 de cada diez mil mexicanos realizan estudios de posgrado. La cifra fue retomada por Arturo Reynoso, SJ, en la misa de Acción de Gracias frente a 236 alumnos recién egresados de posgrados del ITESO en el periodo Otoño 2014. Si se considera la cifra incial, tener enfrente a un par de centenas de egresados es, dijo Reynoso, una “razón de más para dar gracias”.

En un hecho inédito, a principios de enero, el ITESO celebró una ceremonia de terminación de estudios de tres especialidades y catorce maestrías, que tuvo como sede el Auditorio Pedro Arrupe, SJ. “Este acto marca el inicio de una tradición que esperemos que perdure, dado que celebrar este paso trascendental también es parte de la vida universitaria del ITESO”, mencionó José Morales, SJ, rector de la Universidad, que estuvo acompañado en el presídium por Catalina Morfín, jefa de la Coordinación de Investigación y Posgrados, y Luis Manuel Barroso Navarro, subdirector de Servicios Escolares.

“Si ustedes se encuentran aquí no es por un simple afán de lograr algo más en su trayectoria curricular o profesional, sino porque quieren servir mejor, dar más de sí mismos, trascender el saber adquirido hasta lograr un conocimiento que transforme la realidad”, dijo el rector a los egresados.

En la ceremonia se entregarón las cartas de terminación a estudiantes de las especialidades en Mejora de Procesos de Negocio y en Sistemas Embebidos, además de las maestrías en Administración, Administración de Mercados Emergentes, Comunicación de la Ciencia y la Cultura, Derecho Constitucional Contemporáneo, Desarrollo Humano, Diseño Electrónico, Educación y Gestión del Conocimiento, Filosofía y Ciencias Sociales, Gestión Directiva de Instituciones Educativas, Informática Aplicada, Ingeniería para la Calidad, Mercadotecnia Global, Política y Gestión Pública y Psicoterapia.

“Los conocimientos, habilidades y aptitudes que se nos han entregado deben estar al servicio de la sociedad, no al del statu quo”, dijo Fernando Casas de la Peña, egresado de la Maestría en Comunicación de la Ciencia y la Cultura. Por su parte, Catalina Morfín invitó al trabajo por una mejor sociedad con base en los conocimientos adquiridos. También mencionó la necesidad de que los egresados sean dignos representantes del proyecto educativo y humano de la Universidad. “Los invito a contemplar y a reflexionar sobre la realidad que nos ha tocado vivir, para descubrir en dónde está ese mayor servicio, el que debe impulsar nuestra vida”, concluyó el rector. m.

Viewing all 892 articles
Browse latest View live




Latest Images