Quantcast
Channel: .: ITESO | MAGIS | profesiones + innovación + cultura
Viewing all 892 articles
Browse latest View live

“A la autoridad no le gusta que los estemos observando”

$
0
0
Francisco Sandoval, oficial adjunto en protección de Artículo 19 México, explica que han documentado prácticas violentas por parte de corporaciones policiacas contra periodistas que están cubriendo la violencia en manifestaciones callejeras. Una tendencia que va a la alza.

Los policías cometen una de cada tres agresiones a periodstas

Artículo 19, organización que vela por el derecho a la información y la libertad de prensa, ha documentado prácticas violentas por parte de algunas corporaciones policiacas contra manifestantes o periodistas que están cubriendo la violencia en manifestaciones callejeras, como la del pasado 2 de octubre. Una síntesis de la información que han recabado puede consultarse en el informe #RompeElMiedo. Por otra parte, en colaboración con WorldPressPhoto, Artículo 19 está impartiendo talleres de capacitación para fotoperiodistas en zonas de riesgo. El objetivo es que los fotógrafos más jóvenes aprendan de la experiencia de algunos profesionales más veteranos sobre formas de protegerse.

Para ampliar la información sobre la situación de los ataques a la prensa en México y, en específico, sobre la violencia ejercida contra los fotoperiodistas que documentan las marchas, hablamos con Francisco Sandoval, oficial adjunto en protección de Artículo 19 México.

¿Cómo ven desde Artículo 19 la situación de los periodistas en México?

Nosotros tenemos una base de datos —porque estamos documentando las agresiones que están sucediendo en todo el país— y lo que nos dice el último informe trimestral (hasta septiembre de 2013) es que hay un incremento de las agresiones. Comparado con el año pasado, en 2013 ha habido un incremento del 42 por ciento.

Lo que estamos viendo es que las principales agresoras de los periodistas son las autoridades; hay una tendencia, que se ha documentado por varios años por parte de Artículo 19, en la que se señala que una de cada tres agresiones las cometen las fuerzas de seguridad; otras —una de cada tres, también— las cometen otro tipo de autoridades o, por ejemplo, los políticos, que en contextos electorales amenazan o agreden a periodistas. Ocurrió mucho en el contexto de las elecciones que vivimos en más de diez estados, en donde hubo muchos ataques a la prensa, desde amenazas de muerte hasta ataques a sus portales de internet, sobre todo cuando estaban informando sobre los candidatos. Pasó que dos días antes de las elecciones, por ejemplo, fueron atacados los portales de El Mañana, de El Zócalo y también el Noroeste de Sinaloa, y sus páginas estuvieron fuera de servicio durante más de 24 horas en los tres casos.

¿Y en el caso específico de los fotoperiodistas?

Una de las principales agresiones que se comenten son las amenazas, pero también se dan las agresiones físicas. Es precisamente lo que vimos el pasado 2 de octubre en la marcha conmemorativa de la matanza de Tlatelolco. Hubo una intención por parte de las autoridades del DF de agredir a la prensa. Se hablaba de poco más de 50 periodistas agredidos, pero nosotros tuvimos contacto con 46, que nos contaron de las agresiones que sufrieron, la mayoría de ellas físicas. Hubo un intento de homicidio contra el fotoperiodista José Jiménez: unos granaderos le advierten que lo van a matar y posteriormente le pegan en la cabeza con un tanque de esos para apagar fuegos; él estuvo inconsciente, lo ayudaron unos colegas. Había intención de agredirlo.

De esos 46 casos, por ejemplo, 32 fueron agresiones directas cometidas por policías, pero también había 8 casos de personas con identidad desconocida que tenían como comportamiento policial, andaban con radios, andaban ahí trabajando muy de cerca a la policía, y la policía no les decía nada.

¿Ustedes han identificado si esto responde a alguna orden directa alguna política sistemática constante o qué hipótesis tienen?

Así como una hipótesis, no. Lo que vemos es una tendencia, a partir del 1 de diciembre, por reprimir la protesta social. Ahí están los hechos, o sea, ahí están las cifras. Tuvimos un caso también el 1 de septiembre, cuando se entrega el informe de gobierno, el primer año de Peña. Artículo 19 documentó la detención de cuatro comunicadores sociales, entre ellos Gustavo Ruiz, fotoperiodista de la Agencia Subversiones. A él lo detienen y los policías lo agreden directamente. Él se identifica como prensa, trae su equipo de trabajo a la vista, no pone la menor resistencia. Ahí está en los videos (http://vimeo.com/73590423 y http://vimeo.com/73877015)… Aun así a lo detienen, lo encarcelan, lo acusan de ataques a la paz pública y, finalmente un juez del Distrito Federal le impone una multa de 130 mil pesos.

Ahora que cada celular se puede convertir en una cámara, ¿también han documentado agresiones a ciudadanos que están documentando la violencia?

Sí, hemos identificado eso, sobre todo en la ciudad de México. Hay un dato bien curioso: hemos ubicado que en la Alameda Central de la ciudad de México es donde más casos se han dado, tanto de fotoperiodistas como de ciudadanos que están grabando con sus teléfonos o con sus cámaras y los detiene la policía.

Hubo el caso del señor Roberto Hernández, de Presunto Culpable. Él estaba en el centro histórico con su teléfono grabando una detención por parte de la autoridad, una detención que se considera ilegal, y un policía lo detiene por estar grabando. A la autoridad no le gusta que los estemos observando.

¿Hay alguna ley o código que prohíba a los ciudadanos grabar a la policía o a los militares?

Lo que sé es que si están actuando en la vía pública, no. Lo que sí está prohibido es hacerlo cuando están en sus propias instalaciones o, por ejemplo, en el aeropuerto, no puedes estar grabando ni fotografiando al personal de seguridad, tienes que pedir una autorización ante las autoridades encargadas, pero si los grabas en la vía pública no. Y menos si estamos viendo que la actuación de las autoridades tiene que ser transparente.

Ustedes, junto con el Centro Pro, entregaron un informe a las autoridades del DF sobre las agresiones de la marcha del 2 de octubre. ¿Qué respuesta han tenido?

De entrada, las autoridades del DF recibieron el informe, y entonces tuvieron mayor conocimiento de todas las evidencias, de las fotos, todo lo que pudimos reunir gracias a la red #RompeElMiedo. Se entregó el material, nosotros creemos que [las autoridades] están muy receptivas a la implementación de protocolos de actuación por parte de la policía, e incluso hay una especie de compromiso para aceptar estos protocolos, hay que ver si los ponen en marcha y sobre todo que se sensibilice la tropa, porque igual ellos pueden implementar a nivel gerencial los protocolos, pero si no llega la tropa van a seguir agrediendo a la prensa y a la ciudadanía en general.

Nosotros creemos que un buen paso serían los protocolos por parte de la policía, sobre todo por esa tendencia a nivel nacional de que una de cada tres agresiones las comete la fuerza de autoridad, no sólo en el DF sino en todo el país.

¿Por qué es importante proteger a los fotoperiodistas y, en general, a los periodistas? ¿Por qué tendría que preocuparse del tema la gente que ya ni lee periódicos?

Básicamente, porque los periodistas son los ojos de lo que hace la autoridad. Por eso es importante protegerlos, porque los periodistas, la prensa, son ese filtro de lo que está haciendo la autoridad y mantiene informada a la ciudadanía. Sin ellos no habría información, no habría periódicos, la gente no podría tomar decisiones sobre lo que se está viviendo en el entorno.

Lo que puede empezar a suceder es que menos compañeros se atrevan a salir a las calles y vaya reduciéndose la información. Esto es lo que ha sucedido, por ejemplo, en Tamaulipas. Hay periódicos que ya no publican absolutamente nada sobre temas de delincuencia organizada. En Coahuila también hay zonas en donde no se publica nada de estos temas, igual que en Veracruz, donde tampoco se habla de lo que hace el gobierno: cero críticas a las autoridades. Y eso precisamente fomenta la impunidad al agredir a un periodista. Tenemos documentado que en más del 90 por ciento de los casos de asesinatos no hay ningún solo sentenciado por esos hechos.

 

La foto que ilustra este post la tomamos de cmdpdh.org

 


"Lo importante no es ser escritor, lo importante es escribir": Tomasena

$
0
0
Antetitulos: 
Nuestro editor en jefe, José Miguel Tomasena, reflexiona sobre el oficio de escribir. Hace un par de días fue anunciado como ganador del Premio Bellas Artes de Cuento San Luis Potosí convocado por Conaculta y el INBA.

 “La mera experiencia de escribir es suficiente recompensa”, dice José Miguel Tomasena, ganador del Premio Bellas Artes de Cuento San Luis Potosí por ¿Quién se acuerda del polvo de la casa de Hemingway?, una recopilación de una serie de cuentos “algunos más humorísticos y otros más trágicos” que el editor de Magis escribió entre 2006 y 2011 bajo el seudónimo Rafa Pox.

“Al estructurar los textos como libro pensé una estructura como de disco de rock: que empezara con un par de canciones fuertes, luego bajar un poco y volver a subir de modo que el lector se pique y quiera seguir”, detalla.

Entre esas "pistas" está el miedo a perder un hijo a partir de la cual Tomasena desarrolla varias micro-narraciones que están conectadas entre sí en el cuento llamado "Hijos". “Es una idea que yo no había experimentado porque no tenía hijos, pero ahora que tengo sí la confirmo: lo peor que le puede pasar a alguien es perder a un hijo”.

Otro de sus cuentos favoritos que forman parte de esta recopilación es "El Olimpo", en el que un aspirante a escritor llega a una librería y sostiene un diálogo con el librero, en éste explora la frontera que hay entre la vida y los libros. “¿Cuál es la experiencia más importante: vivir algo o leer algo? Las dos cosas son formas de experiencia, me gusta mucho leer y me gusta mucho vivir, pero finalmente sí pienso que la vida lleva mano”.

“La historia también tiene que ver con la visión de cuando entras a una librería y estás comenzando a escribir. Dices, ¿qué voy a hacer? Aquí está (Fiódor) Dostoievski, (León) Tolstoi, (Guy de) Maupassant y (Ernest) Hemingway. Por eso se llama 'El Olimpo': es como el santuario de los dioses, sí, pero están empolvados, ya nadie lee a Dostoievski o Hemingway, entonces también la ironía de que esos viejos dioses nadie los pela”.

 

El ritual de acomodar palabras

“El mundo de la literatura está lleno de un rollo que tiene que ver con las editoriales como parte pública de la chamba de un escritor, pero eso no es lo importante. Lo importante es escribir”, afirma Tomasena cuando reflexiona sobre el hecho de que a partir de este premio le endilgarán el título de escritor. “Sí está bien, pero lo importante no es ser escritor, lo importante es escribir y eso nada cambia, la talacha es la misma: levantarse temprano y durante una hora y media ordenar palabras”.

Cuando habla del proceso de escribir recuerda una reflexión de Anne Lamott en el libro Bird by Bird: Some Instructions on Writing and Life (Pájaro a pájaro: Algunas instrucciones sobre escritura y vida). Ella dice: “Crees que el ritual de preparar el café es sólo un paso para tomarte el café y después te das cuenta que el mero ritual de preparar el café es tan importante o más importante que el hecho de tomar café. Es decir: la recompensa importante de escribir es escribir. Es la sensación de levantarme temprano, de estar solo y de concentrarme durante una hora y media en ordenar palabras, frases. Claro que me interesa publicar, pero es suficientemente chido el proceso como para que no haya recompensa posterior y eso está padre”.

Escribir se ha vuelto en un ritual para Tomasena durante los últimos seis años, ritual que lo ha llevado a mirar el mundo a detalle. “Ahí está una bolsa colgando, qué palabras tendría que usar para describir esa bolsa y que el lector comprenda que esa bolsa está colgando, y entonces tienes que fijarte en cómo la luz pega en ciertos pliegues. Este proceso hace que veas otras cosas del mundo y eso también es muy reconfortante.”

Los espacios como maestro del taller de escritura creativa en el ITESO y la edición de Magis han enriquecido su experiencia de escribir. “El entender cómo alguien estructura una frase y cómo puedo yo ayudar a que brille más, a lo mejor quitarle lo que no sirve, ordenarla de otro modo, ese ejercicio también me ayuda mucho a escribir”.

El también académico del ITESO compara la labor de escribir un cuento con el de tomar una fotografía. “El cuentista es como un fotógrafo que decide captar en una sola imagen toda la complejidad de una situación. El novelista en cambio es como un cineasta, también hay imagen pero es movimiento y tiempo”.

El miércoles 4 de diciembre cuando Tomasena reciba el premio que contó con el apoyo del gobierno de San Luis Potosí y fue convocado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). “Lo que espero del premio es encontrar un buen editor con el que pueda tener un buen diálogo sobre los textos y una editorial que tenga una buena distribución de libros que me permita llegar a otros lectores”.

 

En este enlace puedes consultar las razones por las que el jurado –integrado por Bernardo Esquinca, Alberto Chimal y Armando Vega-Gil– eligió como ganador a nuestro editor.

 La foto que ilustra este post es autoría de Luis Ponciano.

Jorge Ibargüengoitia: lo que habría sido

$
0
0
Antetitulos: 
¿Qué habría escrito Jorge Ibargüengoitia delante de las gansadas de Vicente Fox, por ejemplo? ¿Cómo le habría ido a Salinas? ¿Qué habría pensado del actual ocupante de la silla presidencial?

A los lectores de Jorge Ibargüengoitia nos pesa, además de su muerte prematura, la imaginación de lo que pudo haber hecho en los años transcurridos desde el avionazo en Madrid en 1983: seguramente más novelas tan buenas como las que alcanzó a dejar, pero además, en su papel de columnista periodístico, una lectura inmejorable de la transformación de México en las pasadas tres décadas. ¿Qué habría escrito delante de las gansadas de Vicente Fox, por ejemplo? ¿Cómo le habría ido a Salinas? ¿Qué habría pensado del actual ocupante de la silla presidencial?

Porque hay que tener en cuenta, además, que el tiempo en que Ibargüengoitia desplegó su elegantísima sorna no era ciertamente el óptimo para que cualquiera dijese lo que le parecía y lo que no: con una prensa amarrada por el monopolio del Estado sobre el papel, con el PRI en su penúltimo esplendor —que empezarían a emborronar los sismos de 1985— y en una sociedad que básicamente opinaba lo que le indicara Jacobo Zabludovsky, toda crítica era susceptible de verse acallada por las buenas o por las malas, o, de perseverar, tendía a verse como sedición. E Ibargüengoitia, sin ser del todo un crítico sedicioso, sí comportaba un escepticismo agradecible y reconfortante que, por lo menos, lo caracterizaba como un disidente del desfiguro cotidiano y de la estupidez imperante. Ya fuera que su tema consistiera en la conducta de los políticos o en la de su sirvienta (Eudoxia, figura imborrable para los ibargüengoitianos de corazón), encaraba con resignada ironía la tarea necesarísima de explicarse lo inexplicable, y a la inteligencia que poseía para detectar las señales más conspicuas (y por ello a veces irreconocibles) de nuestro desfiguro cotidiano debemos algunos de las nociones más lúcidas para acercarnos a averiguar por qué somos como somos y por qué estamos como estamos: pocos títulos tan afortunados como Instrucciones para vivir en México, una de las compilaciones de sus artículos que, para nuestra suerte, siguen circulando y tienen plena vigencia.

A cambio de lo que dejó de hacer (¿qué sería si hoy lo tuviéramos tuiteando, si pudiéramos leer su blog, si lo hubieran entrevistado a raíz del encarcelamiento de Elba Esther?), tenemos, claro, sus libros: de las mejores piezas de la literatura mexicana del siglo XX. Pero, ¡qué falta ha hecho y seguirá haciendo!

Sugar Man en Guadalajara: ¡Por fin!

$
0
0
Antetitulos: 
Buscando a Sugar Man (2012), de Malik Bendjelloul, es memorable porque, gracias a su construcción, surge Rodriguez, un personaje que resulta memorable.

Por fin se estrena en Guadalajara el documental Buscando a Sugar Man (Searching For Sugar Man, 2012), de Malik Bendjelloul. Si uno conoce la historia de Rodríguez, el personaje sobre el que gira la propuesta, tal vez la cinta no reserve muchas novedades; sorpresas sí, y emociones a montones. Si se desconoce la vida y milagros de este músico de origen mexicano la película reserva además grandes descubrimientos. En todo caso, es de esperar que, luego de la visión, surja el deseo de escuchar más a Rodríguez, por lo que estos links, que llevan a los dos discos que grabó el artista de marras, pueden resultar imprescindibles:

Este es uno:

Y por aquí el otro:

Aprovecho para traer de vuelta los textos que aparecieron en el periódico Mural el 24 de mayo de 2013 en el suplemento "Primera Fila".

 

 

Una relación feliz

Bob Dylan en Bob Dylan: No Direction Home (2005), y George Harrison en George Harrison: Living in the Material World (2011), ambos de Martin Scorsese; Compay Segundo y Eliades Ochoa en Buena Vista Social Club (1999) de Wim Wenders; más recientemente Bob Marley en Marley (2012), de Kevin Macdonald: la lista es larga y prueba que el documental —biográfico o no— combina requetebién con la música. Ambos se han hecho favores recíprocos, y mientras algunos documentales son valiosos por el valor de los músicos que acompañan, también éstos ganan estatura gracias a aquéllos. Es el caso de Buscando a Sugar Man (2012), de Malik Bendjelloul, que es memorable porque, gracias a su construcción, surge Rodriguez, un personaje que resulta memorable. Rodriguez, por su parte, es un tipo extraordinario más allá del registro, pero crece en el documental (gracias al cual, por ejemplo, sus discos se venden por montones —ahora sí— en Estados Unidos). Documental y música crecen juntos, y el crecimiento es proporcional a la emoción, justo es aplaudir.

 

Una historia grandiosa 

Hace dos o tres meses escuché por primera vez a Rodriguez. Lo que entonces oí formó parte de un ecléctico programa musical, y de aquel momento sólo tengo el recuerdo que se conserva de una curiosidad: un cantante de origen mexicano que se parecía a Bob Dylan. Ahora conozco dos o tres cosas de él y la impresión ha cambiado sustancialmente: las letras de sus canciones y su historia han hecho aparecer a un ser humano singular que, no obstante, encarna los extremos que caben en las humanas miserias; un “poeta de las calles”, un personaje enigmático, “un sabio”, como alguien lo llama. He visto una ficción y un par de documentales sobre Dylan; fui a un concierto suyo y leí sus Crónicas vol. 1, pero Dylan nunca me ha emocionado tanto como Rodriguez. La respuesta no está en el aire, está en el documental Buscando a Sugar Man (2012), del sueco Malik Bendjelloul, al final del cual queda claro que Rodriguez es más que una curiosidad.

Al inicio Bendjelloul acompaña a un sudafricano que comenta que a principios de los años 70 un tal Rodriguez era, en su país, un cantautor de moda. Del artista se sabe muy poco: luego de grabar dos LP se suicidó en el escenario. Mientras tanto, nos enteramos de la estatura de Rodriguez (quien nunca tuvo éxito en Estados Unidos) por los responsables de las grabaciones de los discos, testimonios que se alternan con clips —a menudo con animaciones— de sus canciones emblemáticas. Un buen día un periodista sudafricano se da a la tarea de averiguar cómo vivió y murió Rodriguez. Y sus hallazgos son sorprendentes.

Buscando a Sugar Man funciona como película biográfica y de divulgación mientras explora temas que reservan interés: la ruta íntima del artista que encuentra lo que busca en la obra singular, única, personal, que no pretende convertir en chamba su quehacer musical, ambición contrapuesta al afán estadunidense por el éxito, que se traduce en carrera y discos vendidos; la honestidad del artista que reconoce su imposibilidad de superar lo hecho y su renuncia humilde a seguir produciendo (al estilo Juan Rulfo). Banksy, en Exit Through the Gift Shop (2010), mostraba cómo cualquier payasada puede aspirar a la galería y ser vendida como obra de arte; Bendjelloul ilustra cómo la genialidad puede ser recibida con indiferencia y ser condenada al olvido... a menos que, más allá del mercado, su obra le ofrezca respuestas a un público que la acoja con pasión.

Bendjelloul transita con fortuna por el cine de investigación —que tanto hemos visto en ficción— y presenta sorprendentes vueltas de tuerca que hacen que la historia siga por caminos impensados, lo cual incrementa el interés y es provechoso para alimentar la curiosidad e impedir que el curso de la historia se vuelva predecible. El realizador dosifica con fortuna la información y las revelaciones, lo que redunda en abundantes dosis de emoción. Y Buscando a Sugar Man es una de las películas —ficciones o documentales— más emotivas que he visto en mi vida. La historia que alberga es grandiosa (como sugiere alguno de los personajes) y el resultado invita a la hipérbole, figura que parece justa para este documental que, entre otros premios, obtuvo el Oscar y el BAFTA británico de la especialidad.

¿Deberían los padres diseñar a sus bebés?

$
0
0
Antetitulos: 

¿Es legítimo clonarnos? ¿Se debe facilitar la incorporación de material genético no humano en nuestro ADN? ¿Se debe ofrecer a los padres la posibilidad de diseñar a sus bebés? Éstas, junto con otras preguntas, han detonado inquietudes que nuestra moral no sabe cómo resolver.

Estamos en un umbral tecnológico que nos permite hacer lo inimaginable. Foto: Dullhunk
Estamos en un umbral tecnológico que nos permite hacer lo inimaginable. Foto: Dullhunk

Vivimos en una época de grandes cambios. Los vemos reflejados principalmente en nuestros sorprendentes y poderosos desarrollos tecnológicos. Al mismo tiempo, esos cambios nos presentan opciones inéditas de reproducción de la vida que nos obligan a tomar decisiones que no habíamos tenido que considerar. Han surgido preguntas para las que aún no tenemos respuesta y, si bien tales opciones son prometedoras por la voluntad que tenemos los seres humanos de dirigir nuestros destinos, también son atemorizantes por sus incalculables consecuencias prácticas y teóricas. ¿Es legítimo clonarnos? ¿Se debe facilitar la incorporación de material genético no humano en nuestro ADN? ¿Se debe ofrecer a los padres la posibilidad de diseñar a sus bebés? Éstas, junto con otras preguntas, no sólo han rebasado la literatura de ciencia ficción y fantasía, sino que han detonado inquietudes que nuestra moral no sabe cómo resolver. Estas preguntas requieren respuesta por el hecho mismo de que estamos parados en un umbral tecnológico que nos posibilita hacer aquello antes inimaginable.

Desde las éticas prácticas se abordan estas preguntas a modo de primera defensa, y entre ellas la bioética, como campos desde los cuales se busca comprender y generar propuestas que esbocen respuestas. El diálogo interdisciplinar que promueve la bioética, en torno a principios que aterrizan en la justicia, la libertad y la vida, se ha mostrado como un escenario donde caben todas las voces, las distintas miradas e inquietudes morales, y ha comenzado a ofrecer algunas luces en torno a estos conflictos que, como sociedad, nos causan consternación.

La urgencia por responder estas preguntas se impone frente al surgimiento de ideologías eugenésicas, por una parte, y, por otra, de iniciativas emprendedoras que puedan ofrecer servicios de esta naturaleza. Nuestro gusto por las tecnologías nos empuja a cruzar una puerta que nos llevaría, como sociedad, a vivirnos de un modo nunca antes visto, y que marcaría un cambio radical en la condición humana, comparable apenas quizá con los que provocaron el dominio del fuego o la Revolución Industrial. Esto nos obliga a plantearnos responsablemente dos preguntas con mucha seriedad —y, además, a responderlas—: por un lado, en perspectiva social: ¿tener el poder tecnológico implica la necesidad de usarlo?, y, por otro lado, y desde la perspectiva humanista, la incitante y a la vez prometedora pregunta: ¿quiénes queremos ser? m

 

 

En la web:

::¿Bebés patentados?

En Milenio.

En Vanguardia.

::La eugenesia in vitro está por llegar:

::No somos cyborgs... todavía.

::¿El “mejoramiento humano” es un engaño?


Nietos: los nuevos hijos

$
0
0
Antetitulos: 

Las abuelas se han convertido en cuidadoras de sus nietos. En un estudio reciente se encontró que los abuelas tienen al menos tres tipos de responsabilidades con sus nietos pequeños: cuidados en casa; apoyo en la educación escolar y disciplina.

El ritmo de vida actual ha derivado en que los abuelos vuelvan a ser padres. Foto: Lezumbalaberenjena
El ritmo de vida actual ha derivado en que los abuelos vuelvan a ser padres. Foto: Lezumbalaberenjena

Las repercusiones psicosociales, económicas y de salud que genera el fenómeno del envejecimiento en México difícilmente se pueden dimensionar con precisión. Sin embargo, es posible proyectar escenarios futuros, siguiendo, por un lado, la experiencia de otros países cuya población de ancianos es significativa, y, por otro, atendiendo los datos y las tendencias estadísticas actuales que hay en nuestro país sobre el fenómeno. Por ejemplo, se calcula que para el año 2050 uno de cada cuatro mexicanos será mayor de 60 años. Como se ha incrementado de manera significativa el promedio de vida —en 2010 se estimó un promedio de 76.6 años (74.2 en hombres y 79.1 en mujeres) y para el 2050 el promedio será de 81.3 años (79.0 hombres y 83.3 mujeres) (Zúñiga y García, 2008)—, la probabilidad de que México sea una nación de ancianos dentro de 40 años no está lejos de ser una realidad.

Una de las primeras repercusiones que se podrían inferir a partir de estos datos es que el aumento en la esperanza de vida amplia el período de tiempo de convivencia entre generaciones, es decir: actualmente pueden convivir hasta cuatro generaciones, lo cual tiene un impacto en las dinámicas que, aunadas a la incorporación de la mujer en el mercado laboral, modifican de manera significativa la estructura familiar.

Pero el fenómeno de envejecimiento no sólo impacta e involucra a los ancianos o personas llamadas de la tercera edad, sino a la población en general: niños, jóvenes y adultos. La razón: en una sociedad de ancianos, los cambios en la concepción de vida marcarán el rumbo de las relaciones sociales de ésta, por lo que habrá que estar preparados para semejante situación existencial. Por un lado, es importante hacer conciencia en los ancianos de que son ellos los principales actores de su calidad de vida; los adultos, por su parte, deberán hacer conciencia de planear su propio envejecimiento y no esperar llegar a los 60 años para hacerlo; por último, los jóvenes —quienes de alguna manera visualizan su propio envejecimiento a largo plazo— tienen que ir preparándose para esta etapa de la vida. Recuerdo una ocasión en que, en una conferencia sobre este tema, un adulto mayor comentó: “Si de joven me hubieran orientado sobre cómo quería que fuera mi vejez, no me encontraría en la situación en que ahora estoy, con problemas de salud que pude haber prevenido y con una situación económica precaria que me hace vivir al día”.

En México, el crecimiento de hogares se cuadruplicó en medio siglo, ya que pasó de 5.8 millones en 1950 a 22.3 millones en 2000. Además, la estructura de las unidades domésticas se diversificó: entre 1990 y 2000 hubo un descenso considerable en unidades nucleares (del 74.9 al 68.8 por ciento) y un incremento en unidades extensas (del 19.6 al 24.5 por ciento): esto significa que existe un desplazamiento paulatino de la familia extensa por la nuclear, es decir, la coexistencia de diferentes generaciones da por resultado un aumento en las familias multigeneracionales (Sieglin, 2005; Ham-Chande, 2003; Osuna, 2006). Por todo ello, para entender las nuevas dinámicas familiares habrá que considerar al menos tres aspectos: la estructura (nuclear, unipersonal, extensa, compuesta y dona), el ciclo doméstico (expansión, consolidación o equilibrio y dispersión) y el tipo de jefatura (masculina o femenina) (Enríquez y Aldrete, 2003).

Si consideramos los cambios en la estructura familiar, las preguntas que nos hacemos son: ¿qué pasa con la relación entre ancianos e hijos, ahora que el tiempo de convivencia es mayor? ¿Qué nuevas responsabilidades han surgido para los ancianos con respecto al cuidado de los nietos? Y ¿cuáles son las posibles consecuencias en un futuro cercano? En respuesta a estas preguntas presento algunas reflexiones basadas en trabajo de campo, principalmente con ancianos que viven en situación de pobreza —que, si bien tienen características particulares, considero que presentan muchas similitudes con otros niveles socioeconómicos.

Como ya se mencionó, el período de convivencia es mayor entre hijos y padres. Además, en muchos hogares, debido a las dificultades económicas, cohabitan en una misma casa hasta cuatro generaciones. En un estudio realizado por Pantoja (2010) en la ciudad de León, Guanajuato, con población en pobreza extrema, se encontró que en el 44 por ciento de los hogares cohabitan tres y cuatro generaciones, el 27 por ciento es bigeneracional y el 29 por ciento es unigeneracional. Las consecuencias más significativas de esto son los cambios de roles de sus miembros; por ejemplo, ahora los hijos cuidan a los padres (ancianos), los abuelos toman responsabilidades que no les corresponden con sus nietos pequeños cuando los padres trabajan, pero todos viven en el mismo hogar.

En México, como en la mayoría de los países, las abuelas han sido por tradición las responsables de la transmisión de valores sociales y emocionales. Sin embargo, en las últimas décadas este papel se ha modificado al asumir ellas la crianza y la educación de los nietos. La dedicación de las abuelas hacia los nietos ha pasado de ser voluntaria a convertirse en una obligación que les implica un esfuerzo físico, emocional y económico significativo (Mestre, 2012).

Hoyuelos (2004) menciona que un factor que une a los abuelos y a los nietos es la concepción del tiempo, ya que ambos viven el presente con intensidad y plenitud. Para los nietos, lo importante es tener a alguien que les dedique tiempo; los nietos, por su parte, ayudan a los abuelos a no anclarse en el pasado. Desde esta perspectiva, algunas de las funciones de los abuelos se podrían resumir en: cuidador, compañeros de juego, contador de cuentos, transmisor de valores morales, amortiguación de la relación entre padres e hijos, ayuda en momentos de crisis, modelos de envejecimiento, de ocupaciones y de muerte, entre otros.

Las abuelas se han convertido en cuidadoras de sus nietos. En un estudio reciente (Maldonado, en prensa) se encontró que los abuelas tienen al menos tres tipos de responsabilidades con sus nietos pequeños: a) cuidados en casa mientras los padres están trabajando (crianza); b) apoyo en la educación escolar, ya sea llevándolos a la escuela y/o ayudando con tareas, y c) disciplina, sobre todo cuando les faltan el respeto a sus padres. Es importante mencionar que los roles del abuelo están determinados por diversas variables, como la edad, el género, la clase social, la cultura y la proximidad residencial, entre otras. De manera general, se puede decir que el rol del abuelo está compuesto por diversos factores: actitudinal, conductual, emocional y simbólico (Pinazo, 1999, en Maldonado, en prensa).

Un aspecto relevante lo constituyen los roles de poder que se dan entre abuelos y padres en relación con los nietos. En muchos de estos hogares, el dueño de la casa es el (la) abuelo(a); de ahí que muchas veces la autoridad la ejerza el anciano (abuelo), no sólo con los hijos sino también con los nietos, lo cual va desdibujando la relación de autoridad entre el padre y el hijo (nieto), por lo que muchas veces los nietos reconocen como autoridad al abuelo, pero no a los padres. Esta actitud de poder se refleja en la siguiente viñeta, que forma parte de una serie de entrevistas realizadas a un grupo de abuelas: “[Hablándoles a las hijas casadas]: La responsabilidad no se me quita hasta que les eche el último puño de tierra; entonces sí digo: ‘Dios mío, te la entregué’; pero, por mientras, aunque estén viejitas, yo siempre tengo la responsabilidad de ustedes”.

El rol de los hijos hacia el padre o la madre ancianos se ha visto afectado, ya que, como se mencionó al principio, en el fenómeno del envejecimiento también está involucrada la transición epidemiológica que va a la par de la transición sociodemográfica, es decir: gracias a los avances de la medicina, la gente tiene un promedio de vida mayor, pero esto no necesariamente significa que se vaya a vivir más años con una buena calidad de vida. Debemos reconocer que, en los últimos años, a causa de los estilos de vida y a la alta demanda de actividades laborales y sociales, se han incrementado significativamente las enfermedades crónicas degenerativas. En la actualidad, las principales causas de morbilidad en ancianos son afecciones cardiovasculares, diabetes, neumonías y enfermedades cerebrovasculares; esto significa que el anciano puede vivir muchos años siendo dependiente físico y mental y necesitando de constantes cuidados.

En nuestro país, los cuidadores principales de un anciano con limitaciones físicas y mentales son los familiares, quienes adquieren el rol de cuidadores. Este rol generalmente lo ejercen las mujeres, en especial las hijas. La viñeta siguiente nos muestra el sentir de una anciana que manifiesta que con quién se cuenta es con la hija: “A ver con qué hija me arrimo, pero ésta es la mera buena, también tengo una nuera muy buena. [...] Cuando se tienen hijas, uno tiene de todo. Las hijas sirven muchísimo”.

Ser cuidador de un anciano que es dependiente físicamente resulta desgastante, pero lo es más todavía cuando las limitaciones del anciano son de tipo mental, como la demencia senil o el Alzheimer. El cuidador presenta síntomas depresivos, falta de sueño, conflictos frecuentes con la familia respecto a las decisiones que se toman acerca de la condición de enfermedad del anciano. Cuidar a un enfermo crónico pone en riesgo la estabilidad emocional del cuidador.

Un último factor que me parece que es importante tomar en cuenta es la situación económica que actualmente viven la mayoría de las familias mexicanas. Los datos de Coneval (2013) nos muestran que, en 2012, la población total de mexicanos fue de 117.3 millones de habitantes, y, de ese total, el 45.5 por ciento vive en pobreza moderada y el 9.8 por ciento en pobreza extrema, lo cual nos indica que más de la mitad de mexicanos viven bajo la línea de pobreza. En relación con los ancianos, se encontró que el 36.1 por ciento de los mayores de 65 años viven en pobreza moderada y el 9.7 por ciento en pobreza extrema. Esto repercute en la economía de las familias, ya que ahora los padres no sólo mantienen a sus hijos, sino también tienen que apoyar económicamente a sus padres en muchos casos.

Como se ha visto en otros países, no es difícil pensar que, en la medida en que las personas en edad de trabajar disminuyan respecto a las personas de más de 65 años, no sólo serán afectadas las finanzas públicas, sino también los niveles de vida. Por decir algo, en 2050, en Japón, habrá sólo 1.3 personas para sostener a una persona de más de 65 años; en Europa, dos; en Estados Unidos 2.9; en China hay actualmente 9.2 personas para sostener a los adultos mayores, y en 2050 habrá sólo 2.5. (Magnus, 2009: 72). Si somos conscientes de lo relevante de esta información, en México, habrá muy pocas personas que puedan ayudar económicamente a los jóvenes actuales cuando lleguen a ser ancianos; de ahí la importancia de pensar en cómo quieren llegar a ser ancianos y de empezar a trabajar en ello.

Ahora bien, hasta el momento se han abordado tres aspectos que son relevantes en las familias mexicanas: el abuelo como cuidador de los nietos, los padres como cuidadores de los abuelos, la economía y sus implicaciones. Faltaría por brindar algunas recomendaciones para lograr la mejor calidad de vida en la etapa de la ancianidad. Al inicio se mencionó que el anciano debe ser protagonista de su calidad de vida; pues bien, para esto se sugieren ciertas medidas:

  • Mantener una red de contactos sociales de apoyo emocional, lo cual ayuda a disminuir el estrés. Algunos autores mencionan que, para los ancianos que viven solos, es muy importante tener a la mano tres números telefónicos a los que puedan marcar en cualquier momento del día.
  • Participar, en la medida de lo posible, en ejercicios físicos. Es decir: en la medida de lo posible, evitar el sedentarismo, ya que éste acelera dramáticamente el deterioro físico.
  • Realizar actividades que estimulen la mente, como leer, armar rompecabezas, viajar. Recordando las palabras de una anciana: “Me puedo enfermar de lo que sea, pero lo que no me gustaría es llegar a no saber ni quién soy”.
  • Mantener una voz activa en el proceso de toma de decisiones. Se ha visto, por ejemplo, en los asilos, cuando el anciano pierde la facultad de decidir por sí mismo, su deterioro es vertiginoso.
  • En la medida de lo posible, tener una actividad productiva. Esto es importante principalmente para los hombres, ya que no es lo mismo envejecer como hombre que como mujer.

Finalmente, con respecto a los adultos y los jóvenes, es importante que no pierdan de vista que los estilos de vida actuales determinan nuestro propio envejecimiento, por lo que, si queremos una vejez activa y exitosa, tendremos que trabajar para ello ahora y no esperar. m

 

Bibliografía

—Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (2012): Medición de la pobreza en México y en las Entidades Federativas 2012 (goo.gl/nFjrIo).

—Enríquez, R., y Aldrete, P. (2003): “Espacios a media luz, redes de apoyo social y adultos mayores en contextos urbanos de pobreza extrema en México: un estudio de caso”. Ponencia presentada en el simposio “Viejos y Viejas. Participación, Ciudadanía e Inclusión Social”, 51º Congreso Internacional de Americanistas, Santiago de Chile, del 14 al 18 de julio de 2003.

—Ham-Chande, R. (2003): El envejecimiento en México: el siguiente reto de la transición demográfica. Colegio de la Frontera Norte, México.

—Hoyuelos, A. (2004): “Abuelos, abuelas, nietos y nietas. El punto de vista infantil”. En Indivisa, boletín de estudios e investigación del Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle, 35-42.

—Maldonado (en prensa): “El rol de la abuela en el desarrollo de los nietos”.

—Mestre, J. (2012): Repercusión de la conciliación de la vida social y familiar en las abuelas cuidadoras en el siglo xxi,  panel 6: “Apoyo privados y públicos para la crianza saludable y para la atención idónea a las situaciones de dependencia. Los actores de las políticas sociales en contextos de transformación”. iii Congreso anual de la Red Española de Política Social (reps): goo.gl/VyrF9w

—Osuna, M. (2006): “Relaciones familiares en la vejez: vínculos de los abuelos y de las abuelas con sus nietos y nietas en la infancia”, en Revista Multidisciplinar de Gerontología, 16 (1), 16-25.

—Pantoja, J. (2010): Envejecer en la ciudad: pobreza, vulnerabilidad social y desigualdad de género en adultos mayores. Un estudio en la ciudad de León. Promoción de la Cultura y la Educación Superior del Bajío, A. C., Universidad Iberoamericana de Léon, León, Guanajuato.

—Sieglin, V. (2005): “Tensiones de las familias mexicanas y estrategias de intervención”. Ponencia presentada en el Seminario Internacional “Familias: Cambios y Estrategias”. Universidad Nacional, Bogotá, octubre de 2005.

—Zúñiga, E., y García, J. (2008). El envejecimiento demográfico en México. Principales tendencias y caracteristicas. Consejo Nacional de Población, 93-100.

Hijos

$
0
0
Antetitulos: 

La condición de hijo está dada ante todo por una necesidad de reconocimiento: la información o las fantasías sobre la propia procedencia son indispensables en la formulación de quien se es. La primera seña de identidad: por eso hijo filiación tienen la misma raíz

De padres e hijos y otras reflexiones. Foto: Wachunei
De padres e hijos y otras reflexiones. Foto: Wachunei

“Usted sabe más de lo que cree”, asegura la primera frase de la introducción al libro Tu hijo, el clásico del Dr. Benjamin Spock que ha servido como un prolijo instructivo para varias generaciones de nuevos padres. Es un volumen con casi 700 páginas de conocimientos que todo nuevo padre está lejos de sospechar: pronto se descubre que esa primera frase es un exceso de optimismo. Todo hijo será siempre lo que fue desde el principio: un recién llegado, un desconocido.

Y, sin embargo, la condición de hijo está dada ante todo por una necesidad de reconocimiento: la información o las fantasías sobre la propia procedencia son indispensables en la formulación —o al menos la ilusión— de quien se es. La primera seña de identidad: por eso hijo y filiación tienen la misma raíz. Derivaciones, variaciones, resúmenes, reediciones sorprendentes de quienes nos procrearon (o de quienes nos criaron, porque una cosa no siempre implica la otra), nuestra singularidad tendrá siempre ese límite insuperable. Falta una palabra equivalente a paternidad para quienes hacen (hacemos) ésta posible. m

Las hijas, por Héctor Eduardo Robledo.

Aplicaciones para hijos, por Lizeth Arámbula.

¡Ay, mis hijos!, por Hugo Hernández.

¿Cómo que no quieren hijos?, por Valentina Ramírez.

La máquina creadora de otros, por Agustín Goenaga.

¿Deberían los padres diseñar a sus bebés?, Marcel Salles.

Nietos: los nuevos hijos, por Margarita Maldonado Saucedo.

 

Videos del mundo flotante: Meiro Koizumi

$
0
0
Antetitulos: 

Meiro Koizumi acaba de obtener el People’s Choice Award del Future Generation Art, premio otorgado por los visitantes a la fundación dedicada a descubrir a los artistas emergentes con futuro promisorio.

Koizumi mezcla lo tradicional con lo contemporáneo. Foto: studiovisit.com
Koizumi mezcla lo tradicional con lo contemporáneo. Foto: studiovisit.com

“He descubierto que la vía del samurái reside en la muerte”, declaraba Yamamoto Tsunetomo en los poemas secretos del Hagakure, y dicen que Yukio Mishima intentó dibujar el ideograma “espada” mientras moría por la limpieza cultural de su país. El Sol nace en Japón. Las olas allá son tan regordetas como las de Hokusai. Los hongos multicolores sonríen, satíricos, para recordarnos las formas de las bombas de Takashi Murakami, las mismas que rememora Kazuo Ohno con los muertos vivientes en la danza Butho, y las geishas pintadas de negro y después de blanco que nos cuenta Junichiro Tanizaki. Todo esto y otro tanto de historia, mito, leyenda y magia, y otro tanto de mundo contemporáneo y de la cotidianidad que ya compartimos con el lejanísimo archipiélago, viene a cuento al intentar extraer algo de la esencia expresiva del joven artista contemporáneo —que se perfila como uno de los creadores más influyentes del futuro en el circuito internacional—  Meiro Koizumi, nacido en Gumma, Japón, en 1976.

Una buena enciclopedia de historia japonesa y otro tanto de recuerdos personales y de referencias históricas occidentales: Koizumi también viaja para encontrar discursos cruzados entre culturas. En 2012 rememora en India al único juez que declaró que el juicio a las acciones de los japoneses durante la Segunda Guerra Mundial era un fraude, el indio Radhabinod Pal. En 2009 recuerda la triste vida de la holandesa Jan Ruff O’Herne, obligada a servir como prostituta para el ejército japonés. En Estados Unidos muestra otra cara de Pearl Harbor y, en México, en 2012, hace hablar al habitante de una casa derrumbada.

Meiro Koizumi acaba de obtener el People’s Choice Award del Future Generation Art, premio otorgado por los visitantes a la fundación dedicada a descubrir a los artistas emergentes con futuro promisorio. Él dibuja a Hirohito Signing, Hideki Tojo, Ikki Kita y a Douglas MacArthur en un ejercicio de memoria que se desdobla: los rostros se dilatan, los gestos se esfuman y las facciones salen del dibujo hasta dejar sin rostro al personaje histórico. Koizumi se disfraza de kamikaze y camina por las calles de Tokio buscando desesperado a su amante. Hace que su padre dibuje en el techo de su habitación cuando era niño, cientos de b29, los bombarderos que cargaron en su panza a Little Boy y a Fat Man. Koizumi rehace e interpreta a un Yukio Mishima contemporáneo, igual de decepcionado por su cultura en 2010 que cuarenta años antes, y se vuelve a hacer seppuku, y vuelve a intentar dibujar el ideograma con su espada, y vuelve a recitar: “El hombre embravecido pronto al rumor del desenvaine / ¿cuánto ha soportado hasta ésta, la primera helada? / Aún, frente a quienes se agolpen despreciando el marchitar de la flor. / Ésta, si un día ha de marchitar, es por que ¡bien flor ha sido! / Y sólo por su dignidad volará al tenue viento vespertino”.

Plétora de referencias cruzadas, armadas, desencajadas, revueltas y desempolvadas. Historia desde un Japón que se vuelve viejo a la vez. Miradas a las islas de hoy con un actor llorando en el metro de Tokio, llorando y llorando cada vez con más fuerza hasta conseguir una sola reacción de un solo espectador (que Koizumi consiguió hasta el octavo intento), en Theatre Dreams of a Beautiful Afternoon en 2010. Un vistazo al pasado con dos actores ciegos que interpretan el papel de un matrimonio en la Segunda Guerra y en la última cena antes de que él parta a la batalla; él ciego de ideología, ella ciega de optimismo (Defect in vision, 2011). Un performance sobre la imagen de la eterna virgen desdibujando a la actriz Setsuko Hara; una conexión en piezas in situ, una videoinstalación tocando Amazing Grace o simplemente un dibujo.

Meiro Koizumi parece ser la nueva imagen del mundo flotante. m

 

En la web:

::Sitio oficial

::En su galería

 

En video:

:: Sobre su exposición en la Tate de Londres

::Future Generation Art


Hernán Casciari: Fuera de lugar

$
0
0
Antetitulos: 

Casciari renunció en 2010 a La Nación, de Argentina, y El País, de España,  así como a las editoriales que publican sus libros y se lanzó a una de las empresas más admirables de los últimos años en el orbe literario hispanoamericano: la revista Orsai.

Hernan Casciari es escritor y editor (muy) independiente. Foto: Victoriano
Hernan Casciari es escritor y editor (muy) independiente. Foto: Victoriano

Los dados dictan un número telefónico. En una casa de Mercedes, Argentina, una anciana contesta la llamada: “¿Quién habla?”. Del otro lado hay un par de adolescentes menos malévolos que irresponsables, amigos desde la infancia, ejerciendo el arte de las bromas bobas pero despiadadas que han perfeccionado para su propio deleite. “Lo que faltaba”, responde el que ha marcado. “¿Ya ni de mi voz te acordás?”. La anciana duda: “No sé. ¿Con quién quiere hablar”. Puesto que es una competencia (gana quien engañe a su interlocutor  más tiempo, y el récord lo tiene el otro amigo, que escucha en silencio por una extensión: diecisiete minutos y doce segundos), el jugador tiene que ser audaz: “¡Con vos, boludona!”. El insulto surte efecto. “¿Daniel?”, pregunta la anciana, y suelta así el dato clave que desencadena el torrente de invención. Daniel es el hijo lejano que reaparece sorpresivamente en la vida solitaria de la anciana, su regreso no puede ser sino la manifestación de su única dicha posible; ella quiere creerlo todo, y lo cree. Los amigos, al principio, hacen esfuerzos para no soltar la risa que arruinaría el acto. “¡Claro, mamá, quién va a ser!”. Se ponen al día, hay algún reproche (“Papá hubiera querido que estuvieses en su entierro”), y a los doce minutos el bromista ya lo sabe todo de la vida de Daniel. La osadía alcanza una cima insospechable: “Mamá —dije, sorprendido por mi crueldad—. Estoy acá, en la Terminal”. Luego de un silencio, cuando los bromistas intuyen que aquello ya dejó de ser divertido y el que está al teléfono siente “la pulsión de la maldad”, la anciana le implora al hijo que vaya a su lado. “—Tengo que hacer un par de cositas antes, y después voy a casa —dije—. Escuchame, mamá. ¿Me hacés canelones? Estoy muerto de hambre”. El récord ha quedado roto ya hace rato, y también algo más: “Media hora más tarde entendimos que en alguna parte de Mercedes había una casa, que en esa casa había una mesa, y que en esa mesa ya humeaba un plato caliente. Nuestra infancia tardía, aquella ingenuidad, supimos entonces, iba a durar hasta que se enfriaran los canelones de Daniel”.

El pasaje lo cuenta Hernán Casciari (Mercedes, 1971), el bromista, en el libro autobiográfico El pibe que arruinaba las fotos, y acaso de él pueda desprenderse una melancólica reflexión sobre la fatalidad que supone saberse un payaso irremediable. Un niño que siempre hacía muecas estúpidas delante de una cámara, para desesperación de su madre, o que pronto descubrió que su sola posibilidad de supervivencia frente a los abusivos de la escuela, o su única oportunidad con la niña que le gustaba, estarían dadas por la habilidad de hacer reír. Ese talento habría de desembocar en una compulsión creadora: luego de un paso por la composición de poemas que terminarían avergonzándolo, Casciari se convierte en un narrador tenaz que llega a ganar algunos premios de cuento, y pronto se verá asombrado por estar asombrando a multitudes de lectores que siguen el blog que lo lanzaría a una fama inesperada: la bitácora donde una señora mercedina relata sus desventuras domésticas y sus perplejidades hilarantes, y que se convertiría en el best-seller titulado ¡Más respeto, que soy tu madre!

Columnista, a partir de ese éxito, en los diarios La Nación, de Argentina, y El País, de España, Casciari renuncia en 2010 a ambos espacios y a las editoriales que publican sus libros (a los primeros porque está harto de que lo censuren y le recorten el espacio, a las segundas porque está harto de que le mientan y le roben regalías), y se lanza a una de las empresas más admirables de los últimos años en el orbe literario hispanoamericano: la revista Orsai (el nombre corresponde a un muy argentino modo de referirse al “fuera de lugar” en futbol). Junto al amigo de las bromas telefónicas, Chiri, lo que se proponen es una publicación donde aparezcan los mejores autores del momento, que no dependa de la publicidad para subsistir y que pueda llegar a los lectores al margen de los circuitos tradicionales de distribución. Lo consiguen y es una maravilla: quizás la revista literaria más original y mejor editada de la actualidad (la historia íntegra de esta aventura está pormenorizadamente relatada por el propio Casciari en editorialorsai.com/blog; hace un par de meses anunció su final, y el inicio de un siguiente episodio editorial fascinante: Bonsai, una revista cuyo propósito —una reinvención de la mal llamada “literatura infantil”, nada menos— es tener a “grandes y chicos leyendo lo mismo”).

En un pasaje de El pibe que arruinaba las fotos, Casciari cuenta cómo en 2005 recibió la vistia de Woung, su tataranieto coreano llegado del año 2098. Le revela que “el capital humano más importante es el tiempo”. Pocos como Casciari han sabido cómo aprovechar mejor este presente fugaz y vertiginoso. m

 

Libros de Hernán Casciari

::¡Más respeto, que soy tu madre! (Plaza & Janés, 2005)

::España, perdiste (Plaza & Janés, 2007)

::El pibe que arruinaba las fotos (Plaza & Janés, 2009)

::El nuevo paraíso de los tontos (Plaza & Janés, 2010)

::Revista Orsai. 

Nuevas maneras para llevar el reciclaje más allá

$
0
0
Antetitulos: 

Existen empresas que están echando mano de la basura para producir energía, a la vez que reducen el impacto ecológico, y otras que optan por darle una segunda (o tercera) vida útil a las cosas.

Proyectos como Terracycle le dan una segunda vida a productos considerados basura.
Proyectos como Terracycle le dan una segunda vida a productos considerados basura.

Para toda una generación, se trata de una escena clásica del cine y es cortesía de la saga Volver al futuro: Marty McFly se encuentra con su novia, Jennifer Jane Parker, luego de una aventura increíble: viene de un viaje al pasado. Cuando se dispone a pasar el día con ella, un estruendo precedido de un resplandor los sacude: el doctor Brown aterriza en el DeLorean, la máquina para viajar en el tiempo. Se tiene que llevar a McFly y Jane para arreglar el futuro. Abre un dispositivo del auto volador y comienza a echar basura: latas, restos de cerveza, cáscaras de plátano. Y es que ahora el DeLorean funciona con basura.

La idea de convertir los desechos en energía está lejos de ser un asunto de ciencia ficción: ya existen empresas que están echando mano de la basura para producir energía a la vez que reducen el impacto ecológico de ésta, al darle una segunda (o tercera) vida útil a las cosas. Y los que no convierten la basura en energía, la transforman en artículos que pueden ser de mucha utilidad.

 

La vida después de la muerte

Para muchos, terminar de usar o consumir un producto implica la muerte del empaque, que va a parar directo a la basura. No es el caso de Terracycle, una empresa que se decidió a sacar la palabra “residuos” de su diccionario, y convierte deshechos que por lo general no son reciclables, en productos amigables con el medio ambiente. Para ello han acuñado el término upcycling, esto es, la reutilización de los productos que algunos consumidores consideran basura, y ellos los transforman en bolsos, juguetes, portarretratos, mochilas, portalápices y un amplio etcétera.

¿Cómo funciona Terracycle? Para comenzar es necesario suscribirse gratis a las brigadas de recolección de basura. Por cada empaque recolectado Terracycle otorga puntos que se pueden canjear por donativos para escuelas u organizaciones sin fines de lucro, previamente elegidos por el participante. Según su sitio web, ya son más de 25 millones de personas las que recolectan basura en 20 países.

 

Basura energética

En Plasco, una empresa asentada en Canadá, tienen una premisa básica: “Nada debe ser desperdiciado. Como sociedad y como individuos debemos reducir nuestra basura al mínimo, reciclar todo lo que podamos y avanzar hacia un futuro sin vertederos”. Con esta afirmación como antecedente, crearon un sistema de reciclaje que permite convertir los desechos en energía eléctrica, gas y aguas tratadas para su uso. El secreto, explican en su sitio web, radica en que, en lugar de quemar la basura, ésta se gasifica, proceso que reduce los costos de la planta transformadora y, por supuesto, los ambientales.

De manera general, la iniciativa de Plasco incide en dos ámbitos: se elimina el metano, gas que se produce en los vertederos de basura y que tiene gran incidencia en el calentamiento global, y también se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero. m

 

Phonebloks: la lucha contra la obsolescencia programada

$
0
0
Antetitulos: 

David Hakkens echó a volar la imaginación y concibió un dispositivo móvil muy especial: el Phoneblok, un teléfono que puede darle una zancadilla a la obsolescencia programada.

El Phoneblok se arma según las necesidades del usuario.
El Phoneblok se arma según las necesidades del usuario.

Para nadie es un secreto: la llamada revolución tecnológica nos metió en una carrera sin fin en la que no hay una meta, pero sí muy pocos ganadores: las grandes empresas maquiladoras de dispositivos electrónicos. Y es que en muchos casos apenas nos estamos adaptando a nuestros aparatos —llámense smartphonetablet o laptop—, cuando ya surgió una nueva versión o una actualización. O, peor aún, se averió uno de sus componentes que no tiene repuesto, lo que hace indispensable comprar un nuevo dispositivo. Esta carrera tiene nombre: obsolescencia programada y ya hemos hablado de ella en nuestras páginas (“Obsolescencia programada: el arte de esclavizar al cliente”. Magis 423, agosto de 2011).

Además de las consecuencias económicas para el bolsillo de los consumidores, la obsolescencia programada también tiene un duro impacto en el planeta: cada dispositivo que ya no usamos va a parar a tiraderos donde los deshechos se acumulan y se acumulan sin parar. Pero esto podría cambiar dentro de poco: David Hakkens echó a volar la imaginación y concibió un dispositivo móvil muy especial: el Phoneblok, un aparato que puede convertirse prácticamente en lo que el usuario quiera.

El dispositivo consiste en una base a la que se le van montando los accesorios. ¿Va usted de viaje y quiere mejores fotos? Póngale a su dispositivo una cámara de mayor calidad. ¿Trabaja con muchos documentos? Entonces instale una memoria de más capacidad. ¿Jamás en su vida ha utilizado el Bluethooth ni lo piensa usar? Quítelo del teléfono. ¿Se averió la entrada del cargador? Instale una nueva. Y todo con la misma facilidad con la que se quitan y se ponen las piezas de Lego.

Hakkens explica la idea del Phoneblok de la siguiente manera: “El mercado de dispositivos electrónicos está creciendo rápidamente, pero parece que estamos construyendo cosas desechables. Cada vez que hacemos una cosa nueva desechamos la anterior completa. Me encanta el mundo interconectado, y es momento de establecer una plataforma modular universal para que las empresas trabajen juntas”. Y para demostrar que hay más personas que piensan como él, lanzó una campaña en ThunderClap, una especie de crowfundingque reúne a entusiastas de una iniciativa sin involucrar recursos económicos. La meta era reunir 900 mil adeptos y, al momento de redactar estas líneas, ya sumaban 949 mil 703, con siete días de campaña por delante.

Pero la iniciativa no sólo ha ganado adeptos: también han surgido detractores que han evidenciado las dificultades técnicas de un dispositivo de estas características y, además, la imposibilidad de que una empresa quiera financiar un proyecto de esta naturaleza: sería ponerle una zancadilla —pequeña, pero zancadilla al fin— a la obsolescencia programada  y al negocio que ésta implica. m

Jorge Manzano, SJ: la alegría de vivir

$
0
0
Antetitulos: 

El 21 de septiembre de 2013 murió Jorge Manzano, jesuita, filósofo, maestro del ITESO desde hace muchas generaciones. Recuperamos fragmentos de una entrevista realizada en noviembre de 2011, cuando el ITESO y la UdeG se unieron para rendirle homenaje.

En memoria de Jorge Manzano, SJ.
En memoria de Jorge Manzano, SJ.

 

¿Cómo fue tu vocación de jesuita?

Estaba estudiando ingeniería química e iba muy avanzado. De pronto, no sé cómo, se me ocurrió, me pareció buena onda entrar a la Compañía. Pasé unos meses de discernimiento y cuando me decidí… pues ya. Pasa como con un enamoramiento: te decides, y ya.

Y tu vocación por la filosofía, ¿cómo se dio?

Yo sabía que al entrar a la Compañía entraba en indiferencia [dispuesto a cumplir cualquier tarea que le asignaran] y que me podían dar cualquier cosa: lavar los platos o servir de portero. Estaba dispuesto a eso. Cuando hablé con mi maestro de novicios, le dije que tenía esta carrera iniciada y que la podía terminar y, a la larga, ya siendo sacerdote, trabajar como ingeniero químico para tener contacto con la realidad, dar clases en la universidad y luego dedicarme a la investigación. Me dijo: “El plan se me hace perfecto: ése es tu camino, Jorge, no le dudes”. Después, ya ordenado, cuando el provincial nos iba a dar nuestros destinos, nos dijo que el Instituto Libre de Filosofía tenía “penuria de profesores” y pidió que tres nos ofreciéramos para suplir una temporada. Por primera vez en mi vida pensé mal de un provincial. Payaso —pensé, porque se me ocurrió que ya estaban elegidos los que trabajarían ahí, que eran tres compañeros que siempre habían tenido gusto por la filosofía. Entonces, un poco en esta onda de que el provincial quedara satisfecho, levanté la mano. De los tres, sólo uno lo hizo. El tercero se había arrepentido y ya no fue posible echar marcha atrás. Pensé que era un destino provisional, una temporada, pero de pronto me di cuenta de que no era así. Entonces decidí amar la filosofía. No me considero filósofo o trabajador filosófico. Me interesa más la historia que la filosofía misma.

Tus cursos sobre Kierkegaard, Nietzsche y Platón han sido muy concurridos. ¿Cómo decidiste especializarte en su pensamiento?

Cuando decidí dedicarme a esto, con pasión elegí filósofos que dijeran cosas diferentes de lo que decía la filosofía aristotélica-tomista. Escogí a Hegel, Kierkegaard y Nietzsche. Después, cuando retomé la academia, vi que para mis propósitos era muy interesante Platón. En los últimos quince años me he concentrado en este cuadrilátero, con dos técnicos —Hegel y Platón— y dos rudos —Kierkegaard y Nietzsche—. Los cuatro, si los sabes leer, y me refiero no sólo por encima sino profundizando, te ponen retos muy fuertes a tu existencia concreta.

Viviste varios años en Dinamarca. ¿Cómo fue que llegaste ahí y qué te aportó la experiencia?

Pasé diez días muy intensos en Dinamarca. De ellos hablo en el libro Al rasgarse el arcoíris. Yo había tenido un año sabático y ya me regresaba a México cuando, por un reajuste en mis clases, tuve posibilidad de alargar mi sabático seis meses más. Pedí autorización a mis superiores y me fui a Dinamarca para aprender danés y poder leer a Kierkegaard en los originales. Cuando ya tenía fecha de regreso, en septiembre de 1974, me mandó llamar el obispo de Dinamarca y me dijo, con tono muy humilde: “Jorge, yo sé que estuviste aquí para aprender danés y sé que tienes trabajo en México. Pero te voy a pedir un favor: nos han llegado muchos refugiados políticos de América Latina [que huían de las dictaduras en Sudamérica]. Como obispo católico quisiera estar con ellos, pero mis sacerdotes no hablan castellano y además sé que la mayoría de los refugiados son muy de izquierdas y aquí todos somos de derechas. ¿Aceptas quedarte un tiempecito para atenderlos?”. Tuve que responder en tres minutos. Dije que sí, acepto. Cuando me di cuenta, el “tiempecito” había durado diez años.

Ya que vieron que me quedaba, los jesuitas me dijeron: “Jorge, fíjate que al capellán de cárceles [había uno para todas las cárceles porque los católicos son muy poquitos] que está ahorita lo cambian de ciudad los superiores, así que te toca”. Yo me defendí un poco, pero terminé como capellán de prisiones. Fueron dos trabajos muy difíciles, muy intensos, muy rudos, pero fabulosos.

¿Por qué?

Encontrarse con la experiencia de los exiliados fue terrible. Es inexplicable, incomprensible, cómo matan a la gente, como la torturan tan a sangre fría. Por otra parte, como capellán de cárceles me di cuenta de la verdad de un dicho de Dostoyevski: “El alma del ruso se ve en las cárceles”. Así es: ahí ves al hombre por dentro, entras en lo profundo del ser humano. Si me hubieran dado a escoger, no hubiera escogido estos trabajos. Pero me tocó y muy bien.

A través de tus conferencias, cursos y participaciones en medios de comunicación te has ocupado recurrentemente de temas “sobrenaturales”. ¿De dónde viene tu interés en estos temas?

Es un ámbito que está súper inflado. Entonces, lo que yo he intentado es deslindar a la gente de temores injustificados, que no tienen por qué tener y son muy dañinos. Sobre todo, subrayar el amor de Dios hacia nosotros. Pero es chistoso: si anuncias conferencias como “El amor de Dios a nosotros”, no viene ni mi abuela, y eso que me quería mucho. Entonces, además de saber escoger los temas, hay que saberlos nombrar. Un día alguien me dijo “Oye, el Purgatorio ya lo descontinuaron, ¿verdad?”. Pensé: tendría que organizar un ciclo de conferencias sobre el Purgatorio e indulgencias, pero si le pongo así no viene ni mi susodicha abuela. Entonces lo titulé “Reencarnación y karma”. Vino muchísima gente. Hablé del Purgatorio en un apartado el último día, pero el objetivo era ése.

Al mirar tu vida en retrospectiva, ¿cuál es el hilo conductor que encuentras?

Para responder de forma breve, puedo decir que el hilo ha sido todo lo que puede reproducir la alegría de vivir. Por ejemplo, Nietzsche tuvo una problemática espantosa e inventó un personaje fascinante para resolver todos sus problemas: Zaratustra. Kierkegaard, desde lo trágico que es en el campo de lo religioso, y cuando habla de las renuncias, pide al renunciante que sea feliz y, si no es así, quiere decir que no hizo bien ninguna de sus renuncias. Yo viviría lo mismo, exactamente igual, y con gusto. m

ITESO AC, renueva su presidencia

$
0
0
Antetitulos: 

En una aseamblea celebrada a finales de octubre, Carlos Plasencia otorgó la presidencia de la asociación a Guillermo Martínez Conte. “El ITESO es un sueño, hay que soñar mucho y dormir muy poco”, dijo el nuevo presidente.

Guillermo Martínez (izq.) sustituye a Carlos Plasencia como presidente de ITESO AC.
Guillermo Martínez (izq.) sustituye a Carlos Plasencia como presidente de ITESO AC.

El pasado 29 de octubre, la Asamblea General Ordinaria de Asociados de ITESO, AC, nombró a Guillermo Martínez Conte, miembro de la asamblea desde hace 17 años, como su nuevo presidente. “Como lo dijo Carlos Plasencia: el ITESO es un sueño, hay que soñar mucho y dormir muy poco. La tarea no es fácil, es un gran compromiso con los miembros del ITESO, AC, con los jesuitas y académicos, con el personal administrativo, con los más de diez mil alumnos y con la sociedad”, expresó Martínez Conte al asumir el cargo.

Carlos Plasencia, quien antecedió a Guillermo Martínez, hizo un balance de su gestión y señaló que en los últimos nueve años fue indispensable trabajar en equipo. “El ITESO es un sueño colectivo […] que favorece un cambio alentador en la sociedad […] 47 por ciento de los  alumnos, es decir, cerca de 4 mil 300, reciben apoyo económico para sus estudios”. Al respecto, Jesús Huerta Leal, tesorero de iteso, ac, apuntó que en 2011 la institución destinó 125 millones de pesos a becas y descuentos en colegiaturas, mientras que en 2012 se destinaron 143 millones de pesos, lo que presenta un incremento de 18 millones (13 por ciento) en este rubro.

El nuevo presidente aseguró que el Consejo de Directores seguirá trabajando en beneficio de la universidad, por tener un mejor ITESO y para que la educación de los alumnos, con valores y ética, contribuya a tener un México más próspero y justo. Señaló que los retos son mantener el prestigio y la excelencia educativa de la Universidad; incrementar el nivel académico de algunos programas; ampliar y mejorar las instalaciones del campus; así como cuidar el buen estado financiero de la institución.

 

“Gracias por soñar al igual que yo”: Carlos Plasencia

Al ceder la estafeta de la presidencia de ITESO, AC, Carlos Plasencia ofreció un breve informe sobre la evolución de la Universidad durante los nueve años (2004-2013) en que estuvo al frente de la asociación civil.  Resaltó la influencia de la institución en la sociedad, su participación en consejos de diferentes organismos públicos y estatales, las mejoras y los logros académicos, y la construcción de laboratorios para los alumnos de carreras como diseño, nutrición, comunicación y electrónica, con una inversión de quince millones de pesos en 2012 y 10.8 millones de pesos en lo transcurrido de este año.

En palabras de Plasencia, el ITESO se ha convertido cada vez más en un referente para la sociedad mexicana, que lo ve como una institución que busca la verdad y que, desde diferentes ámbitos, coadyuva a disminuir las “enormes e injustas” disparidades sociales que existen en el país. m

Oxígeno e hidrógeno para hacer realidad un sueño

$
0
0
Antetitulos: 

Alonso Espinosa y Bernardo Acosta, egresados del ITESO, trabajaron durante cinco años en el desarrollo de un catalizador a base de agua que ahorra combustible en los vehículos de carga y que ya está operando en Estados Unidos.

Alonso Espinosa y Bernardo Acosta se conocieron en la carrera de Ingeniería Electrónica
Alonso Espinosa y Bernardo Acosta se conocieron en la carrera de Ingeniería Electrónica

Todo comenzó en el salón de clases. El equipo de trabajo que formaron Alonso Espinosa y Bernardo Acosta cuando cursaban la carrera de Ingeniería Electrónica en el ITESO, los llevó a ser socios en el desarrollo de un catalizador que mejora con agua el desempeño de los motores de diésel. Un proyecto que ya es una realidad.

La idea surgió cuando Bernardo Acosta llevó un curso de Humanidades en el que el maestro los instó a investigar en internet la posibilidad de utilizar agua como combustible. En el siguiente semestre, Bernardo se fue de intercambio a Montevideo y regresó con la firme intención de desarrollar esta tecnología para vehículos. Fue entonces cuando invitó a Alonso Espinosa a sumarse al proyecto. “Aún siendo muy chavos, y sin tener muchas nociones, sabíamos que queríamos una empresa que fuera algo muy grande”, dice Bernardo.

De eso hace ya cinco años. Actualmente están en proceso de incubación en el Parque Tecnológico del ITESO y a principios de octubre presentaron el BoostBox H2 a un grupo de empresarios que mostraron interés en el proyecto.

Ellos consideran que la clave para cualquier proyecto es estar convencido y enamorado de él. “El primer obstáculo es tu propia mente y después lo tecnológico, los contactos, el dinero”, afirma Bernardo. Por su parte, Alonso añade que se debe tener un espíritu de aventura, como cuando se juega con Legos. “Yo me acuerdo que de chiquito no quería armar lo que me decía la cajita. Si tenía un Lego del espacio, yo quería hacer un fuerte indio y tenía que ver cómo lo hacía”. 

Ésta ha sido la lógica de trabajo de ambos egresados cuando se han enfrentado a obstáculos y personas que les han dicho que lo que buscan hacer no es posible. “Nadie nos ha derrotado. Si nos dicen que no se puede, veo la manera de que sí se pueda”, afirma Alonso.

Alonso y Bernardo egresaron de la carrera en 2009 y a la par de sus empleos siguieron desarrollando sus prototipos.

 

A futuro

El BoostBox H2, para uso en tractocamiones, fue el primer producto que desarrollaron, pero Bernardo y Alonso señalan que se puede adaptar para ser utilizado en carros o trenes. “Tenemos la idea de que haya un departamento de resarch and development. Ya tenemos varias cosas en mente, otras aplicaciones de combustión”, afirma Alonso. Mientras, Bernardo destaca la posibilidad de producir oxígeno. “La generación de oxígeno para la cabina del conductor es muy interesante, porque el oxígeno te mantiene despierto de una manera natural”. m

 

¿Qué es el BoostBox H2?

El BoostBox H2 es un catalizador que separa el hidrógeno y el oxígeno que hay en el agua, con la finalidad de que los vehículos de diésel ahorren combustible, sean menos contaminantes y el funcionamiento del motor mejore.

Entre los socios de HexFuel hay dos empresarios de Estados Unidos, país donde ya circulan 65 unidades con este dispositivo.

 

Para ver

Esto es Hexfuel.

Atención: se empollan libros

$
0
0
Antetitulos: 
Ana María Petersen —egresada de Ciencias Políticas del ITESO— y Carlos López de Alba fundaron Editorial Pollo Blanco, un sello independiente tapatío que tiene la idea de devolverle su lugar al libro como objeto de valor y contador de historias distintas. Su primer libro, "Manuel, el cubano loco", se presenta en la FIL Guadalajara.

En medio del furor por el libro electrónico, apelar al valor del objeto. En una sociedad que lee poco y compra cada vez menos libros, ofrecer historias frescas que le den al lector hambre de más. Editorial Pollo Blanco apuesta por avivar el gusto por la literatura contemporánea y se va por la via libre, con un concepto artesanal que comienza con el contacto con sus autores y termina hasta la confección de sus libros. Y es que en esta editorial se empollan historias con amor.

Ana María Petersen y Carlos López de Alba han trabajado juntos en esta idea desde principios de 2013, y en agosto presentaron el primer producto de su esfuerzo: el libro Manuel, el cubano loco, de Saša Stanišič, que forma parte de la colección La Docena, dedicada a cuentos cortos, y se presentará en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) el 5 de diciembre.

“Con esta colección, la idea es publicar autores extranjeros que no se consigan en México, que no sean consolidados aún pero que sean promesa y de aquí a diez años sean un hito de su generación”, explica Ana María, egresada de la carrera de Ciencias Políticas del ITESO en 2008. “Queremos ubicar esos talentos cuando son chiquitos, y contribuir a que ese tipo de literatura llegue a México”.

Fieles a su vena de editorial independiente, cada tiraje constará de mil copias encuadernadas una por una, con un proceso editorial y tipográfico muy cuidado, además de un diseño llamativo. La traducción, dice Petersen, se cuidará hasta con lupa, procurando que sea lo más cercana posible al lector mexicano. “Queremos hacer libros que se puedan conservar”, añade. “Le apostamos al concepto de editorial independiente, lo cual implica que tienes más control sobre el contenido, el producto final; hay hasta una relación personal entre la editorial y el autor”.

A la colección de cuentos se unirá el año siguiente Kikirikí, una colección infantil; y Cresta, avocada a la poesía. Además, uno de sus proyectos confirmados para 2014 es un libro con el monero tapatío Jis.

El nombre sorprende a más de alguno, aseguró Ana María, pero corresponde con su filosofía de trabajo, a la idea de quitarle la pretensión y solemnidad al terreno editorial y acercar a lectores a nuevas maneras de apropiarse de un libro. “El pollo sabe a lo que le pongas, a todo mundo le gusta, es una comida popular. La idea es que nuestra propuesta literaria sea una analogía de esto: que sea accesible, que sea local, casera, que te identifiques con nuestros libros”, detalla.

Tan sorprendente como el nombre de la editorial es el hecho de que una politóloga esté hasta las narices en el mundo editorial; pero para Ana María, su paso por el ITESO alimentó sus ganas de cumplir junto con Carlos en este proyecto. “El ITESO no te encasilla en lo que eres, te da muchas herramientas para que hagas muchas cosas, te abre la mente; esa libertad te permite cierta creatividad, que te cuestiones cosas y que puedas emprender varios caminos, mientras sepas encausar esa libertad”, concluye.

Editorial Pollo Blanco y su libro Manuel, el cubano loco se presentan el 3 de diciembre en el salón José Luis Martínez de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

 

La foto que ilustra este post es de Roberto Ornelas


La Caravana de Madres Centroamericanas hace escala en Guadalajara

$
0
0
Antetitulos: 
Madres y familiares de migrantes de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua siguen la ruta que los migrantes transitan hacia el norte con la esperanza de encontrar a sus hijos e hijas. En su paso por Guadalajara tendrán actividades en el ITESO, el Instituto de Ciencias y FM4, entre otras organizaciones.

Por noveno año, las madres y familiares de migrantes de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua se organizan para seguir la ruta que las personas migrantes transitan hacia el norte con la esperanza de encontrar a sus hijos e hijas, y con el compromiso de hacer conciencia de lo peligroso que sigue siendo este viaje por México. En esos nueve años, ésta será la primera ocasión en que las madres lleguen a Guadalajara.

En total, el recorrido será de tres mil 958 kilómetros aproximadamente y tendrán presencia en quince entidades de la República, desde Chiapas hasta Jalisco. Durante el trayecto habrá 22 paradas para realizar diversas actividades, búsquedas y encuentros, donde las recibirán más de 100 anfitriones entre los que se encuentran albergues, iglesias, instituciones educativas, Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y colectivos. 

Gracias al trabajo de los colectivos de familiares “se cosechará el trabajo realizado por las madres en el diseño de sus bases de datos con pistas concretas en la búsqueda en ambas direcciones, es decir a quienes residen en México y desconocen el paradero de sus familiares en sus lugares de origen, tanto como a quienes desaparecidos en los lugares de tránsito o destino son buscados por sus familiares. En esta caravana se realizarán cinco encuentros de familiares localizados con las pistas de la caravana anterior”, se indica en el boletín número tres dado a conocer por el movimiento.

La estancia en la ciudad será coordinada por FM4 Paso Libre (anfitrión), Amnistía Internacional y el ITESO. Tendrá diferentes actividades y encuentros entre los que están una conferencia de prensa, una visita al Centro de Atención del Migrante de FM4 Paso Libre, un encuentro con la comunidad del Instituto de Ciencias y una convivencia con la comunidad de Guadalajara interesada en el tema y organizada por el ITESO, Amnistía Internacional y el Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (Imdec), además de diversas ONG y colectivos locales.

Este año la caravana cuenta con la participación de varias instancias jesuitas, como el Servicio Jesuita Migrante de Nicaragua, que trabaja de la mano con las organizaciones de familias migrantes, y la Universidad Iberoamericana León, que recibirá a la caravana después de su paso por Guadalajara.

"México es un cementerio de migrantes"

$
0
0
Antetitulos: 

Desde hace nueve años recorren el país en busca de sus hijos, sus hijas, sus esposos. Muchas de ellas llevan las fotografías colgando del cuello, para que todos vean por quiénes caminan. Son las integrantes de la Caravana de Madres Centroamericanas, que no se cansan de buscar a su gente y exigir justicia 

Las integrantes de la Caravana de Madres portan en el pecho retratos de sus seres queridos.
Las integrantes de la Caravana de Madres portan en el pecho retratos de sus seres queridos.

Todos los años, la familia de Narcisa del Socorro se reúne en Chinandega, Nicaragua, para celebrar la Navidad con “comida sabrosa”. Sin embargo, la felicidad no era completa: durante casi diez años pesó sobre la familia la ausencia de su hijo, Eugenio Marcelino, que un día salió de casa rumbo al Norte y del que apenas tuvieron una fugaz noticia cuando, en 2008, llamó a su familia para decir que estaba en Tijuana. No volvió a llamar.

Marcelino salió de su casa en Nicaragua en 2005 con rumbo al Norte. Dice que en aquel entonces —tenía 17 años— era “un chaval que no medía las consecuencias de sus actos”. Cuando cruzaba Guatemala perdió los números para comunicarse con su familia. Entró a México y llegó hasta Tijuana. Ahí se estableció. Se unió a una mujer. Estuvo a punto de ser deportado después de que lo detuviera el Instituto Nacional de Migración (INM). Se salvó porque su mujer estaba embarazada. Poco después nació su hija, pero la relación no prosperó: al final, la pareja se divorció.

Cuando Narcisa se unió a la Caravana de Madres Centroamericanas en 2012 para buscar a Marcelino, el Movimiento Migrante Mesoamericano comenzó a cruzar información sobre su hijo. En los registros del INM aparecieron su nombre y el de su ex esposa. Descubrieron que en Facebook había un perfil con el nombre de ella y la contactaron; ella, a su vez, los puso en comunicación con Marcelino y luego vino el contacto por teléfono con su familia.

Marcelino viajó 36 horas en autobús desde Tijuana. El 7 de diciembre de 2013, miembros de la Caravana lo recogieron en la central camionera. Marcelino se aseó, compró un pequeño ramo de flores —una rosa, una ramita de dólar, montecristos— y se encontró con su madre.

“Yo nunca perdí la fe de que mi hijo estaba vivo, porque yo lo sentía en mi corazón. Todos los años nos reunimos para la Navidad, pero yo sentía un vacío”, cuenta con una sonrisa Narcisa del Socorro en la sede de FM4 Paso Libre, una asociación civil que apoya a los migrantes en su paso por Guadalajara.

A su lado está, por fin, su hijo.

“[Este año] lo voy a pasar muy feliz [la Navidad]. En Nicaragua toda mi familia lo espera. Gracias a mi Dios que está en cielo y gracias al padre José Luis por darme esa noticia tan buena. Me lo llevo a mi hijo y lo amarro de una pata para que no se vuelva a ir”.

Es la primera vez que la Caravana de Madres Centroamericanas llega a Guadalajara. Su visita no es gratuita: luego de que los zetas tomaran el control de la ruta del Golfo, que pasa por Tabasco, Veracruz y Tamaulipas, los migrantes decidieron explorar la ruta del Pacífico, mucho más larga, sí, pero más segura. O al menos así era: FM4 Paso Libre ha documentado que Jalisco es el estado con más agresiones contra migrantes, con un 9.8 por ciento. Le siguen el Estado de México, Veracruz y Sinaloa.

Caravana de Madres Centroamericanas en Guadalajara

La historia de Narcisa y Marcelino es esperanzadora en medio de una de las mayores tragedias que embargan al país: el tema de las personas desaparecidas. Según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la cifra global de desaparecidos en México asciende a 24,800 personas. Jalisco ocupa el cuarto lugar, con 2,230 casos, después del Distrito Federal, el Estado de México y Tamaulipas.

La directora de FM4 Paso Libre, Mónica Salmón, señala que el problema es que estas cifras no diferencian entre los desaparecidos nacionales y los extranjeros. Marta Sánchez Soler, del Movimiento Migrante Mesoamericano (MMM), dice que algunas organizaciones centroamericanas calculan que hay siete mil desparecidos, pero esta cifra sólo contempla los casos en los que hay una denuncia por desaparición ante alguna autoridad. Otras organizaciones centroamericanas hablan de 20 mil desaparecidos, pero el MMM lleva la cifra mucho más allá: 70 mil.

La disparidad en las cifras confirma lo que han denunciado las organizaciones civiles: no hay una base de datos confiable que permita documentar el fenómeno. Durante la parada de la Caravana de Madres en Guadalajara, Jacqueline Galaviz, de Amnistía Internacional México, insistió en la urgencia de crear un registro que facilite la identificación de las personas en tránsito y sirva, a su vez, para “que los abusos contra los migrantes dejen de ser invisibles”.

Galaviz urgió a los gobiernos a que faciliten métodos de búsqueda e identificación de personas: “Hacemos un enérgico llamado para que los abusos sean documentados, investigados y los culpables sean llevados ante la justicia. Es necesario establecer el paradero y la identidad [de los migrantes]. Es necesario romper la estadística y poner nombre y rostro a quienes son violentados”.

 

“Bienvenidos a México”

Ana Enamorado es hondureña. Al igual que el resto de las mujeres de la Caravana, busca a uno de sus seres queridos: su hijo Óscar Antonio López Enamorado. Ana vino a México en 2012 como parte de la Caravana de Madres Centroamericanas y se quedó a vivir en Guadalajara porque aquí desapareció su hijo en 2010.

La señora Enamorado cuenta su historia durante la rueda de prensa de la Caravana. “Cuando nosotras entramos, vemos ese letrero que dice ‘Bienvenidos a México’ y para nosotros es algo muy fuerte, porque nosotras como madres sí somos bien recibidas, pero nuestros hijos no. Ellos tienen que buscar caminos peligrosos. Las autoridades los critican, los juzgan, pero en lugar de eso deberían ponerse a trabajar para encontrar a los desaparecidos. A mí no me engañan: sé que no investigan, que no trabajan, quieren hacerme creer que mi hijo está muerto. Pero no les voy a creer hasta que tenga la prueba de ADN. Entonces, aunque me duela lo aceptaré, pero antes no. Sé que está aquí, aquí tiene que encontrarse. Guadalajara es un cementerio”.

Tomasa Pacajoj es guatemalteca y lleva en el pecho un retrato viejo de su esposo, Pedro Morales González, que parece observarnos a todos. Cuando toma el micrófono, anuncia que va a cantar una canción en quiché, una lengua maya.

Canta.

Todos los demás escuchamos. Al final, aplaudimos.

Después, mientras algunas madres descansan, beben café o dan entrevistas, Tomasa explica que cantó un villancico que habla sobre cómo Jesús nació humilde, en un pesebre. ¿Y por qué quiso cantar eso? “Porque nosotros los migrantes también somos personas humildes. Y nosotras andamos con un dolor”. En su caso, el dolor suma ya siete años, los mismos que tiene su hijo.

La última vez que tuvo noticias de Pedro, él estaba en un hotel en Tamaulipas, esperando cruzar a los Estados Unidos. No supo más. Ahora, su hijo le pregunta dónde está su papá y por qué no le da “un su hermanito”.

Se le quiebra la voz.

Llora.

Cuenta que tiene que trabajar para sacar adelante al niño, pero que no le alcanza el dinero. Explica que una hermana le cuida al niño mientras ella hace el recorrido con la Caravana de Madres.

Nada sirve para aliviar la pena que inunda los ojos de Tomasa.

 

Migración: números y prejuicios

En octubre de 2013, FM4 Paso Libre presentó el informe Migración en tránsito por la zona metropolitana de Guadalajara, elaborado con el testimonio de los migrantes que han sido atendidos y apoyados por la asociación durante su paso por la ciudad.

En la ruta del Pacífico, Jalisco es el lugar donde se registran más agresiones contra migrantes (9.8 por ciento). Le siguen el Estado de México (9.7 por ciento), Sinaloa (7 por ciento) y Guanajuato (6.7 por ciento).

Los principales delitos cometidos contra los migrantes son robo, lesiones, extorsión, secuestro y violación sexual.

A todo esto hay que sumar la discriminación que sufren en las calles. En agosto de 2013, el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, invitaba a la población a denunciar la presencia de migrantes en las calles porque, “[Se ha detectado a] personal o gente, hondureños o gente sobre todo de Centroamérica, que está en las esquinas. Necesitamos que se denuncie para inmediatamente, con todas las condiciones y con todos sus derechos, regresarlos a su país. Esto en atención a que en algunas zonas hemos detectado, por ejemplo, [que] quienes asaltan casas son de otra nacionalidad, sobre todo algunos centroamericanos o sudamericanos”.

Aunque trató de corregir la declaración a través de su cuenta de Twitter, el llamado despertó la inconformidad de distintos grupos, encabezados por FM4 Paso Libre, que como respuesta exigió respeto para los migrantes y la apertura de mesas de diálogo para abordar el tema.

Caravana de Madres Centroamericanas en Guadalajara

“Ellos saben quiénes son”

Aunque en su mayoría está integrada por mujeres, la Caravana de Madres Centroamericanas también tiene espacio para hombres. Como Luis Alberto López, procedente de El Salvador y que busca a su hermano. Habla, dice, en representación de los padres, los tíos, los hermanos que están buscando a sus seres queridos. Cuenta que, como casi todos, su hermano salió del país centroamericano con la ilusión de darle una vida diferente a su familia, pero le perdieron la pista en México.

Él tiene una exigencia muy específica: que se permita a los familiares buscar a su gente en las prisiones. “Buscar en la cárcel es uno de los obstáculos más grandes. Nosotros sabemos que hay bastantes centroamericanos detenidos en México sólo por ser migrantes. Uno de ellos puede ser mi hermano”.

Cuando se le escucha, las declaraciones de Aristóteles Sandoval acusando a los migrantes de robar casas cobran otra dimensión. Pero Luis Alberto va todavía más allá: “Ya no queremos palabras. México es un cementerio de migrantes. ¿Cuándo se va a detener esto? Cuando las autoridades busquen a los que ellos ya saben quiénes son. ¿Por qué no lo hacen? No lo sabemos”.

 

Sentimientos encontrados

Narcisa del Socorro y Eugenio Marcelino no dejan de sonreír. Ella dice estar “alegre, feliz y contenta” por tener de nuevo a su hijo a su lado. Sin embargo, los ojos todavía acusan el dolor. Fueron muchos años de luchar por no perder la fe. De luchar por no escuchar los que, dicen, eran pensamientos malignos. “Yo nunca esperé que estuviera muerto. A veces me entraban esos pensamientos, pero eran mentiras del diablo”.

Eugenio también está contento, pero tiene sentimientos encontrados: si bien por fin se reencontró con su madre, ahora quiere arreglar su estancia legal en México porque tiene una hija de poco más de un año y quiere seguir viéndola. “Tengo que arreglar mis papeles estando aquí, porque si me voy tal vez ya no pueda entrar. Yo creo que lo merezco: no tengo problemas con la ley aquí, tampoco en mi país”.

La alegría de la madre y el hijo es contagiosa. María Jesús Silva, de Nicaragua, está “alegre porque la señora encontró a su hijo”. Ella no ha tenido suerte, pero tiene una certeza: “Vamos a encontrar a nuestros hijos como sea. Queremos que nos den noticias. Que si ya murieron, o están metidos en una cárcel o enterrados en una fosa, que den esa lista de personas muertas, porque queremos a nuestros hijos”. Y a pesar de la dureza de lo que acaba de decir, sonríe al ver la felicidad de Narcisa y Eugenio. “Hemos tenido muchas conmociones y se nos olvidan con facilidad las demás cosas”.

Caravana de Madres Centroamericanas en Guadalajara Marcelino y Narcisa, juntos de nuevo

Es posible escuchar la misma mezcla agridulce en las palabras de Marta Sánchez Soler. Aunque afirma que la Caravana de Madres Centroamericanas “es mágica y deja una estela de buena voluntad por donde pasa”, reconoce que hay mucho por hacer. Explica que están comenzando a tender puentes con grupos de sexoservidoras en el sureste del país. Y es que hay otra tendencia: en seis años, la Caravana de Madres ha logrado encontrar a 200 de las personas desaparecidas. Sólo uno estaba muerto. Y casi todos eran hombres. “Esto nos dice que tal vez muchas de las mujeres desaparecidas están en situación de trata, entonces necesitamos comenzar a buscar por ahí”. También sentencia que es necesario que las embajadas de los países centroamericanas sean más firmes en sus reclamos a México por la barbarie que está ocurriendo en el país contra los migrantes. Trae a colación la doble moral que ha distinguido al país en los últimos años: bueno para levantar la voz ante el mal trato que reciben los migrantes mexicanos en Estados Unidos, pero omiso y negligente para velar por los derechos de los migrantes centroamericanos durante su paso por México.

Después de celebrar con Narcisa y Eugenio, es necesario seguir el camino. Las madres recogen las fotos de sus seres queridos, las cuelgan de sus cuellos, las muestran en su pecho. Reinician un camino que andarán una y otra vez y cuantas veces sea necesario para encontrar a sus familiares. Hasta que los encuentren, vivos o muertos. O hasta que se les acabe la vida.

Porque la esperanza y la fe, esas no se les acaban. m

La comunidad de egresados ITESO crece

$
0
0
Antetitulos: 
Este fin de semana tendrá lugar una ronda de graduaciones en el ITESO. Aquí podrás darle seguimiento a algunas de las cosas más relevantes que ocurran durante las ceremonias de terminación de estudios.

Cerca de 711 jóvenes estudiantes, de 25 programas de licenciatura e ingenierías del ITESO, tendrán su ceremonia de terminación de estudios este viernes 13 y sábado 14 de diciembre de 2013.

Sigue los detalles de las ceremonias aquí:

Navidad: sí hay depresión, pero no más suicidios

$
0
0
Antetitulos: 
Aunque sí aumentan los casos de depresión, Teresita Morfín, académica del ITESO, afirma que no hay más suicidios en la temporada navideña. Lo que sí aumenta, dice, son las situaciones de conflicto entre familiares.

Contrario a lo que cree mucha gente, la temporada de invierno y las fiestas navideñas no son un factor que incida en el aumento del número de suicidios, al menos en Guadalajara. Esto lo afirma la psicóloga Teresita Morfín López, académica del Departamento de Salud, Psicología y Comunidad del ITESO, quien explica que, según cifras del Servicio Médico Forense y de los Servicios Médicos Municipales,  “la mayor cantidad de suicidios ocurren en mayo, junio y julio, a diferencia de [lo que ocurre en los] países nórdicos”, donde sí hay una relación entre la falta de luz y el aumento de depresión que coincide con la temporada de frío.

En promedio, en Jalisco cada mes se suicidaron 40 personas entre 2011 y 2012, siendo diciembre el mes con menor incidencia de acuerdo con las estadísticas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses. En diciembre de 2012 hubo 28 casos, y en diciembre de 2011 los suicidios en el estado sumaron 26, abajo del promedio mensual. En lo que va del año, un total de 62 personas se quitaron la vida en mayo, un promedio de dos suicidios al día, y en la primera quincena de diciembre se tiene registro de quince casos.

La egresada de la maestría en Desarrollo Humano del ITESO aclara que no hay una explicación que permita explicar el por qué del aumento de suicidios en mayo y junio. Lo que sí está más identificado, dice Morfín López, es que durante las reuniones familiares por Navidad o por fin de año se pueden presentar situaciones de conflicto entre las personas. “Lo que sucede en esta época es que se tiene más tiempo juntos, se ven los parientes por más horas y situaciones que han quedado ocultas aparecen tanto por la interacción como porque hay más disposición del alcohol o sustancias que permiten que se expresen”.

Explica que a la Navidad se le imagina como el tiempo en el que las personas se sienten queridas y acompañadas, “donde se puede vivir todo lo bueno que no se vivió durante el año y puede que haya cierto idealismo que, al no cumplirse, crea frustración”. Esto puede producir tristeza o angustia en personas que estén en una situación emocional vulnerable. Sin embargo, “no porque venga la Navidad necesariamente tiene que presentarse una depresión”, afirma Morfín y dice que entre las razones para la depresión se encuentran situaciones de pérdida, de rechazo o separación y predisposición biológica.

La académica detalla que en la actualidad se vive en un medio ambiente de restricción emocional donde “las pérdidas y el dolor se guardan, se callan, se esconden y se van quedando en un espacio emocional en el que parece que no se ven, pero sí afectan”. Señala que si se crece sin atender los procesos de dolor y de falta de vínculos afectivos la depresión es una llamada de atención a una serie de no atenciones de muchos años, que se gesta a través de la historia personal.

La especialista explica que las personas que se suicidan lo hacen, sobre todo, por situaciones de conflictos de separación o de rechazo, y luego está la pérdida de estatus o enfermedades terminales.

Entre los signos de alerta para saber si una persona cercana tiene depresión está el aislamiento, el que la persona deje de hacer lo que le gusta, irritabilidad, problemas de comunicación e insomnio. Morfín López señala que muchas veces los papás pueden llegar a confundir dichos signos con la etapa de la adolescencia y afirma que “el aislamiento en los adolescentes es un síntoma claro de que algo no está bien”.

En Guadalajara el promedio de suicidios es de uno por día y, aunque no hay un registro estadístico de cuántas personas intentan suicidarse a nivel local, se estima que por cada suicidio consumado hay otras 20 personas que lo intentan.

 

La foto que ilustra este post es tomada de http://whatislove-2010.blogspot.mx/

Lo mejor del cine en 2013

$
0
0
Antetitulos: 
Como ocurre cada año, 2013 trajo a las pantallas de cine grandes estrenos. Aquí compartimos las diez mejores películas de este año, según la selección de Hugo Hernández.

Amor (Amour, 2012) de Michael Haneke.

 

Gravedad (Gravity, 2013) de Alfonso Cuarón.

 

Buscando a Sugar Man (Searching for Sugar Man, 2012) de Malik Bendjelloul.


Jazmín azul (Blue Jasmin, 2013) de Woody Allen.

 

Spring Breakers: viviendo al límite (Spring Breakers, 2012) de Harmony Korine.


El lugar donde todo termina (The Place Beyond the Pines, 2012) de Derek Cianfrance.


En trance (Trance, 2013) de Danny Boyle.


Una niña maravillosa (Beasts of the Southern Wild, 2012) de Benh Zeitlin.

 

Moonrise Kingdom: un reino bajo la Luna (Moonrise Kingdom, 2012) de Was Anderson.


Heli (2013) de Amat Escalante.

 

 

 

La selección se hizo a partir de las películas que estuvieron al menos una semana en la cartelera comercial de Guadalajara a lo largo del año.

Viewing all 892 articles
Browse latest View live




Latest Images